Miguel Ángel Montero (San Miguel de Tucumán, 9 de julio de 1922 - Buenos Aires, 29 de agosto de 1975).[1] Fue un cantante argentino de tango. Sus trabajos con la orquesta de Osvaldo Pugliese fueron notables, incluyendo las canciones Acquaforte y Antiguo reloj de cobre. [2][3]
Miguel Montero | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Ángel Montero | |
Otros nombres | El Negro de Oro | |
Nacimiento |
9 de julio de 1922![]() | |
Fallecimiento |
29 de agosto de 1975![]() | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Argentino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Seudónimo | El Negro de Oro | |
Género | Tango | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Artistas relacionados | Osvaldo Pugliese, Pedro Maffia, Alberto Podestá | |
Miguel Montero nació el 9 de julio de 1922 en San Miguel de Tucumán, en la provincia argentina de Tucumán. En 1924, su familia se mudó a la ciudad de Córdoba y, posteriormente, a Buenos Aires.[4]
En 1938, bajo el seudónimo de Alberto Luna, trabajó en Radio Del Pueblo, acompañado por los guitarristas José Di Napoli y los hermanos Legarreta.[4]
A principios de la década de 1940, se unió a la orquesta de Pedro Maffia como cantante profesional. En 1942, actuó en Radio El Mundo, y en 1943, tras el regreso de Juan Carlos Cobián de los Estados Unidos, fue seleccionado por Cobián como su vocalista y actuó junto a él.[4]
En 1965, Armando Cupo acompañó con su orquesta a Miguel Montero para grabar para el sello Odeón 14 temas, que incluyeron Fuimos, Me están sobrando las penas, Por las calles de la vida, Qué solo estoy y Tristezas de la calle Corrientes.[5]
Murió el 29 de agosto de 1975.[1]