Miguel Galuccio

Summary

Miguel Matías Galuccio (n. Paraná, 23 de abril de 1968) es un ingeniero en petróleo y ejecutivo del sector energético argentino. Es fundador y director general de la petrolera Vista Energy.[1]

Miguel Galuccio

Miguel Matías Galuccio

CEO de Vista Oil & Gas
Actualmente en el cargo
Desde el 22 de marzo de 2017


Presidente y Director ejecutivo de YPF
5 de mayo de 2012-29 de abril de 2016
Presidente Cristina Kirchner (2012-2015)
Mauricio Macri (2015-2016)
Predecesor Antonio Brufau
Sucesor Miguel Ángel Gutiérrez

Información personal
Nacimiento 23 de abril de 1968 (56 años)
Paraná, Entre Ríos, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Instituto Tecnológico de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación

ingeniero en petróleo

CEO

Biografía

editar

Galuccio nació en Paraná, provincia de Entre Ríos, en 1968. Es parte de una familia paranaense formada por una profesora de inglés y un empresario. El matrimonio tuvo cuatro hijos varones, de los cuales Miguel es el mayor.[2]​ Cursó sus estudios primarios y secundarios en la Industrial de Paraná, y al finalizar el secundario se fue a la ciudad de Buenos Aires donde estudió la carrera de ingeniería en petróleo, en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA),[3]​ graduándose en 1994.[4]

Se unió a YPF poco después de graduarse, donde se especializó en petróleo no convencional,[5]​ y fue designado responsable de la operación y desarrollo de los yacimientos de la región sur. Cuando en abril de 1995 YPF compró la petrolera estadounidense Maxus Energy, se sumó a la firma. En 1998 fue trasladado a Indonesia, donde YPF Internacional tenía a su cargo varios yacimientos.[4]

Después de la adquisición de YPF por Repsol en 1999, se unió a la firma de servicios petroleros Schlumberger y fue designado gerente general de operaciones de la empresa para México y América Central.[4]​ Fue el primer presidente y CEO de YPF luego de ser expropiada, durante el gobierno de Cristina Kirchner y volvió a dirigir la compañía energética estatal YPF desde la nacionalización de la misma en mayo de 2012 hasta abril de 2016. En ese momento hizo que YPF comenzara a invertir en Vaca Muerta.[6]​ Luego, en 2017, creó junto a otros socios Vista Oil & Gas, la primera empresa petrolera pública independiente que opera en el yacimiento petrolífero Vaca Muerta.[7]​En 2020, su empresa perdió US$40 millones por el impacto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.[8]​En 2021 la compañía dejó de llamarse Vista Oil & Gas para convertirse simplemente en Vista, con el lema “Energy for tomorrow” (“Energía para el mañana”).[9]​Vista es el segundo operador de Vaca Muerta.[10]​En 2023, la empresa tuvo un crecimiento del 47% en sus utilidades, que llegaron a US$397 millones. [11][12]

YPF y Vaca Muerta

editar

En el año 2012 Galuccio regresó a YPF como presidente y CEO, cuando la compañía fue nacionalizada. En ese momento la compañía atravesaba un contexto crítico debido a problemas de escasez de petróleo en el país y falta de divisas. [13]

Durante su gestión, se llevó adelante el desarrollo de valor Vaca Muerta,[14]​ disminuyendo el riesgo geológic[15]​o de la formación, y firmando los primeros acuerdos de inversión para poner en marcha suexploración y explotación.  [16]

Los acuerdos más relevantes fueron:

editar
  • El acuerdo con Chevron,[17]​ que hoy desarrolla junto a YPF el proyecto Loma Campana[18]​ en Neuquén.
  • El acuerdo con Petronas,[19]​ que dio origen al proyecto la Amarga Chica[20]​ en Neuquén.

Las inversiones extranjeras y los cambios en materia regulatoria hicieron que la compañía estatal desarrolle Vaca Muerta, en donde actualmente se producen la mitad de los hidrocarburos del país, convirtiendo a la Argentina en uno de los grandes exportadores globales.[21]

Controversias

editar

Debido al aumento de deuda que la compañía YPF acumuló durante la dirección de Galuccio, el gobierno presionó para que dimitiera del cargo de la empresa pública.[22][23][24]​ El acuerdo de cesión del cargo incluyó un pago de 5 millones de dólares en concepto de indemnización.[25][26]

La creación de Vista Energy

editar

En 2017 creó Vista Energy, y desde ese entonces la compañía opera en el yacimiento petrolífero Vaca Muerta, y es el segundo productor de petróleo de la formación. La empresa salió a la bolsa de Nueva York en 2019 con el ticker VIST a un valor de $9.10 USD, y en 2025 alcanzó un máximo de $57.85 USD. De acuerdo con sus reportes financieros, los resultados indican que en 2024 alcanzó un valor de más de 5 mil millones de dólares, siendo una de las compañías de mayor crecimiento en el sector.

Otros emprendimientos

editar

Galuccio participó en la fundación de otras dos compañías:

  • AIKE:[27]​ Una empresa especializada en el diseño, desarrollo y gestión de proyectos de Soluciones Basadas en la Naturaleza, que acompaña a empresas en su camino hacia la descarbonización.[28]​ Su portfolio incluye proyectos de forestación, de agricultura y ganadería regenerativa, y otros.
  • GRID EXPONENCIAL:[29]​ Una aceleradora de compañías, que transforma ciencia en startups, poniendo en contacto a científicos con emprendedores de negocios, ayudándolos a crear empresas biotecnológicas de frontera.

Referencias

editar
  1. «La petrolera de Galuccio incrementó reservas y producción en Vaca Muerta». 
  2. https://www.urgente24.com/198730-la-otra-historia-de-los-miguelitos.html
  3. ITBA ENTREPRENEURSHIP (Mayo 2023). «El ITBA, donde Galuccio & Cia se formaron para la élite petrolera». 
  4. a b c «Llega un técnico de prestigio para conducir YPF». Página/12. 5 de mayo de 2012. 
  5. Bronstein, Victor; Caligari, Rubén; Hernández, Mario; Hirschfeldt, Marcelo; Pigretti, Eduardo (2015). Recursos hidrocarburíferos no convencionales shale y el desarrollo energético de la Argentina : caracterización, oportunidades, desafíos. Argentina: EUDEBA. ISBN 978-987-26841-4-3. 
  6. «Miguel Galuccio: “YPF tiene que ser manejada profesionalmente por gente que venga de esta industria”». LA NACION. 6 de junio de 2023. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  7. «Cuál es el plan de la petrolera de Galuccio para descarbonizar sus operaciones en Vaca Muerta». 
  8. «Vista. La empresa de Galuccio perdió US$40 millones por el impacto del coronavirus». LA NACION. 30 de julio de 2020. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  9. «Vista presentó su Plan Estratégico para los próximos cinco años». 
  10. «Galuccio detalló el avance de la operación de Vista en Vaca Muerta». 
  11. «Vaca Muerta: se dispararon las ganancias de Vista, la petrolera de Miguel Galuccio». LA NACION. 22 de febrero de 2024. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  12. «Estilo Miguel Galuccio». LetraP. Consultado el 2 de noviembre de 2024. 
  13. YPF Prensa (07.05.2012). «Asunción de Miguel Galuccio». 
  14. Prensa YPF (18 de marzo de 2014). «Junto con Galuccio, treinta inversores, banqueros y analistas recorrieron Vaca Muerta». 
  15. Ponce, Cintia V.; Álvarez, Lucrecia; Martínez Lampe, Juan M. «EXPANDIENDO LOS LÍMITES DE LA FORMACIÓN VACA MUERTA EN ÁREAS DE ALTO RIESGO EXPLORATORIO-CHIHUIDO DE LA SIERRA NEGRA». 11º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, Exploración y Sistemas Petroleros. 
  16. Sohr, Olivia (21 de febrero de 2015). «Galuccio: “En dos años hemos fabricado el yacimiento que produce más petróleo no convencional en el mundo fuera de EEUU”». Chequeado.com. 
  17. Prensa Casa Rosada - Presidencia de la Nación Argentina (16 de julio de 2013). «YPF y Chevron anunciaron su acuerdo a la Jefa de Estado». 
  18. «YPF Luz - Complejo Loma Campana (Sitio Institucional)». 
  19. Mariano Espina (18 de marzo de 2025). «YPF mantiene nivel de inversiones y acelera proyectos para exportar gas y petróleo de Vaca Muerta». Bloomberg en linea. 
  20. «YPF y Petronas inician el desarrollo masivo de La Amarga Chica». prensa@ypf.com. Consultado el 4 de diciembre de 2018. 
  21. «Sitio Institucional YPF - ¿Qué es Vaca Muerta?». 
  22. Clarín.com (9 de marzo de 2016). «Galuccio renunció a YPF y le piden que siga hasta abril». Clarín. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  23. Blanco, Pablo Fernández (9 de marzo de 2016). «Miguel Galuccio renunciará a la conducción de YPF». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  24. de 2016, 8 de Marzo. «El Gobierno le pidió a Miguel Galuccio que en abril renuncie a YPF». infobae. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  25. Blanco, Pablo Fernández (11 de mayo de 2016). «YPF le pagó $ 72 millones a Galuccio para acordar su salida de la empresa». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  26. mdzol.com. «Revelan y denuncian en la justicia los millonarios honorarios que cobró Galuccio». MdzOnline. Consultado el 16 de enero de 2022. 
  27. «Aike - Sitio Web Institucional». 
  28. Danil Juarez, Miquela (21 de junio de 2023). «Vista desarrolló una nueva empresa subsidiaria para producir con cero emisiones en 2026». 
  29. «Sitio Web Institucional de Grid Exponencial». 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q6844565
  •   Multimedia: Miguel Galluccio / Q6844565