Miguel Alonzo Romero (Tekax, Yucatán, México; 28 de septiembre de 1885-Ciudad de México, México; 26 de diciembre de 1964) fue un médico pediatra, político, revolucionario, diplomático y escritor yucateco. Diputado al Congreso Constituyente de 1917 por el Estado de Yucatán.[1] Presidente de la Cámara de Diputados de México en 1920 y presidente municipal de la Ciudad de México.
Miguel Alonzo Romero | ||
---|---|---|
| ||
Enviado de México ante la República de China | ||
1929-1935 | ||
Predecesor | José Vázquez Schiaffino | |
Sucesor | Carlos Augusto Baumbach Griethe | |
| ||
Enviado de México ante Japón | ||
1929-1935 | ||
Predecesor | Carlos Augusto Baumbach Griethe | |
Sucesor | Francisco Javier Aguilar González | |
| ||
Diputado del Congreso Constituyente de México de 1917 por el distrito 5 de Yucatán | ||
1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de septiembre de 1885 Tekax, Yucatán, México | |
Fallecimiento |
26 de diciembre de 1964 (79 años) Ciudad de México, México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Nació en Tekax, hijo de Crescencio Alonzo y Regina Romero.[2] Se casó el 22 de marzo de 1917 con Carmela Montalvo Carrillo, profesora normalista, originaria de Opichén, Yucatán.[3]
Fue médico pediatra con doctorado en la Sorbona de París hacia 1920. Viajero incansable, estudioso de las culturas orientales.
Polemista y excelente orador son conocidos sus debates con Aurelio Manrique y con el teórico zapatista Antonio Díaz Soto y Gama durante las sesiones de la XVII Legislatura del Congreso, Primera Legislatura del México posrevolucionaro.
Fue enviado como ministro extraordinario y plenipotenciario de México en el Japón y en China con sede en Tokio (1929-35), más tarde en Venezuela (1935-1937) y luego en Nicaragua (1954-1961). Miguel Alonzo Romero fue uno de los diputados constituyentes de 1917 más jóvenes, alcanzando tal cargo a los 27 años.
En 1922, durante la administración del presidente Álvaro Obregón (1920-1924) el Miguel Alonzo Romero fue elegido alcalde -entonces era municipio- de la Ciudad de México.
Fue diputado federal constituyente por Yucatán de 1916 a 1917 junto con sus paisanos Enrique Recio, Antonio Ancona Albertos, Héctor Victoria Aguilar y Manuel González Cepeda. Dirigente con Enrique Recio del Partido Obregonista en Yucatán, fue exiliado y encarcelado en Veracruz durante la rebelión obregonista contra Venustiano Carranza.
Al triunfar el Plan de Agua Prieta en mayo de 1920 y siendo presidente provisional Adolfo de la Huerta, participó nuevamente como candidato a diputado federal en los comicios en que también fue elegido Obregón presidente de la República.