El cuis andino (Microcavia shiptoni) es una especie de roedor de la familia cávidos, endémica de Argentina. Para la "Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), está en situación de "vulnerable". [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Se estima que el tamaño de las poblaciones se reducen por la degradación del hábitat a causa del sobrepastoreo por ganado doméstico (cabras, llamas y vacas), e incluso la probable extinción local de algunas poblaciones.[1]
Cuis andino | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Familia: | Caviidae | |
Subfamilia: | Caviinae | |
Género: | Microcavia | |
Especie: |
M. shiptoni (Thomas, 1925) | |
Distribución | ||
Sinonimia | ||
| ||
La distribución de esta especie abarca las provincias de Salta, Tucumán y Catamarca, y habita en alturas entre los 3.000 y 4.000 m s. n. m. en ambientes de pastizales, estepas arbustivas y laderas rocosa.[2]