Michel Martin Drolling

Summary

Michel Martin Drolling (París, 7 de marzo de 1786 - París, 9 de enero de 1851) fue un pintor francés a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo, conocido especialmente como pintor de historia y retratista.[1]

Michel Martin Drolling
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1786 Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de enero de 1882jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Montparnasse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Martin Drolling Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Alumno de Jacques-Louis David Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Jean-Jacques Henner, Charles Joshua Chaplin y Jules-Alexandre Duval Le Camus Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Neoclasicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Bellas Artes Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Biografía

editar

Nacido en París, allí comenzó a pintar bajo la supervisión de su padre, el pintor Martin Drolling. [2]​ En 1806, pasó a formarse con Jacques-Louis David . Ganó el Premio de Roma en 1810 por su obra La cólera de Aquiles . [3]​ Tras trabajar en la Academia Francesa en Roma, se hizo famoso por La muerte de Abel, expuesta en el Salón de París de 1817.

Recibió numerosos encargos y produjo, en particular, El Señor desciende a la Tierra para establecer su imperio y difundir sus buenas obras para el techo de la Sala de los Hombres Ilustres del Louvre, Los Estados Generales de Tours (1836) y La Convención de Alejandría (1837), ambas para el Museo de Historia del Palacio de Versalles, y Jesús entre los doctores (1840) para la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto en París. Fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes en 1837 y posteriormente nombrado profesor de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes . Falleció en París en 1851.

Características

editar

Sus pinturas históricas siguen el espíritu de la época: teatralidad combinada con colores brillantes, contraste de luces y precisión en los detalles. Entre sus alumnos destacan Paul Baudry, Victor Biennourry, Jules Breton, Theodor Aman, Roger Fenton, Alfred de Curzon, Charles Joshua Chaplin, Pierre-Victor Galland, Jean-Jacques Henner, Cornelius Krieghoff, Armand Laroche, Alphonse Muraton, Charles Nègre, John Charles Robinson, Jules-Émile Saintin, Théophile Schuler y William Strutt.

Galería

editar

Referencias

editar
  1. Chaudonneret, Marie-Claude (2003). «Drolling, Michel-Martin». Grove Art Online. Oxford University Press. ISBN 978-1-884446-05-4. doi:10.1093/oao/9781884446054.013.90000370047. Consultado el 2 February 2024. 
  2. Grunchec, Philippe (1985). The Grand Prix de Rome: Paintings from the École des Beaux-Arts, 1797–1863. Washington, DC: International Exhibitions Foundation. p. 151. ISBN 9780883970751.
  3. Grunchec, Philippe (1985). The Grand Prix de Rome: Paintings from the École des Beaux-Arts, 1797–1863. Washington, DC: International Exhibitions Foundation. p. 59. ISBN 9780883970751.

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2463574
  •   Multimedia: Michel Martin Drolling / Q2463574