Michel Collon es un crítico, periodista, publicista y escritor belga, que se define como especializado en el estudio de la propaganda de guerra, las mentiras mediáticas y las relaciones Norte Sur.[1]
Michel Collon | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1946 Ixelles, Bélgica | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | crítico, periodista, publicista, escritor | |
Medio | Investig’Action | |
Partido político | Partido del Trabajo de Bélgica | |
Sitio web | ||
Michel Collon empezó su carrera en el semanario belga Solidaire y continuó su trabajo de manera independiente escribiendo libros y haciendo películas; difunde su trabajo a través Investig’Action un medio de comunicación digital, que además cuenta con un boletín de Internet de 100 000 abonados, el cual se publica en tres lenguas: francés, español e inglés.
Se encuentra afiliado al Partido del Trabajo de Bélgica, y ha organizado despliegues de observadores civiles en Yugoslavia y en Irak; fue a Libia en junio y julio de 2011. Es co-autor del film documental Los condenados de Kosovo sobre la guerra llevada a cabo por la OTAN en Yugoslavia. Es miembro del Consejo Consultativo de la television latinoamericana TeleSur.[2] Participó en la conferencia antiimperialista "Eje por la Paz".[3]
Michel Collon denunció el uso indebido por parte del Dalái lama de una fotografía donde se mostraba a soldados chinos disfrazándose de monjes budistas para provocar los disturbios en el Tíbet de 2008.[4] Según Los Angeles Times, esta fotografía fue tomada de la película de Michelle Yeoh The Touch, que se filmó en Lhassa entre 2001 y 2002.[5]
Se le señala de haber construido su reputación a través de la promoción de teorías conspirativas y teorías rojo-verde-marrón.[6][7][8][9] Además, a Collon y a Investig’Action, se les endilga ser defensores del presidente de Eritrea, Isaías Afewerki, por la publicación del documental "Eritrea: Come And See",[10] donde muestran una perspectiva del mandatario eritreo más allá de su rotulo como dictador.
Collon en 1982, junto con Jean Verstappen y otros pacifistas belgas, fundaron el "Rencontres pour la Paix",[11] y para 1988 "Rencontres pour la Paix" recibió de Jan Brañka, - un presunto espía-diplomático de la Embajada de Checoslovaquia en Bruselas -, la suma de 10.000 francos belgas para la publicación de la edición especial “¿Por qué guerras? ¿Por qué no la paz?", y al año siguiente Brañka financió una nueva edición titulada “Construyendo Europa”. Esta relación economica con Checoslovaquia puso en duda la integridad ética e independencia academica de "Rencontres pour la Paix".[12]
1999 El juego de la mentira, Ed. HIRU.
2000 Monopoly: La OTAN a la conquista del mundo, HIRU.
2003 Desarmando la guerra global I (De la guerra del golfo a la ocupación de los balcanes), Ed. Miatzen Sarl.
| Desarmando la guerra global II (Del 11 de septiembre a la invasión de Iraq), Ed. Miatzen Sarl.
2006 Huracán, HIRU.
2013 Ojo con los media, Ed. HIRU
2015 Los 7 pecados de Hugo Chávez, Ed. Yulca.
2017 El mundo según Trump, Ed. El viejo topo.