Michel Antochiw (izq), inspeccionando una pieza de artillería naval del siglo XVII con el propietario, Luis de Yturbe Redo, en el puerto de Chicxulub, Yucatán, México
Datos biográficos
editar
Michel Antochiw nació en Francia, donde realizó estudios de antropología y arqueología antes de llegar a México en el año de 1960 y empezar su tarea en torno y a través de la cultura, la historia y la cartografía mexicanas.
Fue autor de numerosas obras sobre la cartografía e historia de México y colaboró en la edición de varios libros en México y el extranjero sobre México y Yucatán. Se le considera un erudito en las materias.
Se desempeñó como profesor e investigador para distintas instituciones académicas en México, y se distinguió por su interés en la cultura mexicana, especialmente la cultura yaqui y maya. Colaboró en la edición de boletines y revistas y en la publicación de artículos de investigación y de divulgación tanto en México como en el extranjero.
Especializado en documentos antiguos, sus estudios sobre la historia cartográfica de Yucatán le hicieron merecedor del premio Silvio Zavala Vallado de Historia Colonial de América en 1994 otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, dependiente de la OEA.[3] Sus años de trabajo le permitieron reunir una importante biblioteca especializada en historia de México, con una gran sección sobre el estado de Yucatán.
Fue director de la revista Saastún, especializada en historia de Yucatán, publicada por la Universidad del Mayab, y de la revista Matakán, dedicada a la artillería y publicada en el estado de Campeche.
Coordinó en su fase culminatoria la más reciente edición de Yucatán en el tiempo, enciclopedia alfabética, que vio la luz en 1998 y que es un referente importante para la historia de Yucatán en México.[4]
Entre sus más recientes obras se encuentran distintas publicaciones dedicadas también al estado de Campeche y su artillería.
Condujo un proyecto de investigación sobre artillería y fortalezas militares en América Latina.
Historia cartográfica del estado de Campeche, Instituto Campechano, 2012, ISBN 978-607-95965-0-7
Historia general de la infantería de marina mexicana (la infantería de marina durante el periodo colonial en México), 2013, Secretaría de la Marina Nacional, ISBN 978-607-8148-028
Referencias
editar
↑Instituto Nacional de Migración/ Centro de estudios migratorios., ed. (2010). 200 Mexicanos que nos Heredó el Mundo. Paralelo 21. p. 259. ISBN978 607 7891 02 4. «Las 200 personalidades incluidas aquí (en esta obra) destacaron por sus notables contribuciones a México. Todas ellas nacieron en el exterior y se arraigaron en el país por diversos motivos y razones....»
↑Ingreso Académico de Michel Antochiw a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
↑9686160515: "Ensayo bibliográfico yucatanense, hasta la introducción de la imprenta en esta provincia en 1813" por Michel Antochiw - BookFinder.com
↑9682936772: "Historia de Cozumel", Michel Antochiw y Alfredo A. Cesar Dachary - BookFinder.com
↑9686029230: "Catálogo cartográfico de Belice (1511-1880): Cartographic Catalog of Belize (1511-1880)" by Michel Antochiw and Alain Breton - BookFinder.com
↑9686718036: "Mérida y su gente antes de la fotografía" Michel Antochiw - BookFinder.com
↑9686536035: "Historia cartográfica de la península de Yucatán" Michel Antochiw - BookFinder.com
↑091143769X: "Bibliography of the mayan language in Yucatan: Bibliografía yucateca de la lengua maya" Michel Antochiw - BookFinder.com
↑968856821X: "México a través de los mapas", Héctor Mendoza Vargas y Michel Antochiw - BookFinder.com
↑9682983118: "Tierras mexicanas" Louis Lejeune, Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva, Michel Antochiw y Rocío Alonzo - BookFinder.com
↑Books - Knopf Guide the Route of the Mayas - 9780679755692
↑«Mención a la presentación del libro». Archivado desde el original el 21 de junio de 2015. Consultado el 26 de octubre de 2007.
↑Artículo: Petróleo y Electricidad, número 124, año 14, pág. 6
↑Michel Antochiw (2010). «La Isla Bermeja en los textos y la cartografía». INEGI. Consultado el 21 de julio de 2010.
↑Michel Antochiw. Título indicado. Ed. Miguel Ángel Porrúa, México 2009, ISBN 978-607-401-146-3
↑ abMichel Antochiw. Colección Campeche. Gobierno del Estado de Campeche. México, 2009. ISBN 968-5400-71-7
↑Antochiw, Michel (2010). Los Uniformes Militares del Periodo Virreinal. et Rocío Alonzo Cabrera (Bicentenario edición). San Francisco de Campeche: Gobierno de Campeche. ISBNen trámite|isbn= incorrecto (ayuda).
↑Corpus Urbanístico de Campeche en los archivos españoles, 2010. Coordinadores: Jorge González Aragón, Luis Ignacio Sáinz, Norma Elizabethe Rodrigo Cervantes. Gobierno del Estado de Campeche. ISBN 978-607-00-3772-6
↑Biblioteca básica de Yucatán, Gobierno del Estado, 2010, ISBN 978-607-7824-06-0
Enlaces externos
editar
Conferencia sobre "El libro de ayer y hoy"
Nota en el diario "El Porvenir"
Artículo sobre el trabajo de Michel Antochiw referente a la historia de Campeche en el período colonial(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Sobre Michel Antochiw en ejournal UNAM
ProHispen realiza segundo homenaje a la memoria de Michel Antochiw Kolpa