Michael Grant (Londres, 21 de noviembre de 1914-Londres, 4 de octubre de 2004)[1] fue un filólogo clasicista y numismático británico; además fue caballero de la Orden del Imperio Británico.
Michael Grant | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de noviembre de 1914 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) | |
Fallecimiento |
4 de octubre de 2004 Londres (Reino Unido) o Toscana (Italia) | (89 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, filólogo clásico, arqueólogo, numismático, escritor, experto en estudios clásicos, administrador, historiador de la antigüedad clásica, científico, administrador académico, actor, director de cine, profesor universitario, publicista y traductor | |
Área | Numismática, historia, antigüedad clásica, literatura científica, literatura de divulgación científica, traducción y autobiografía | |
Cargos ocupados | President of the Royal Numismatic Society (1953-1956) | |
Empleador | ||
Obras notables | Vidas de los doce césares | |
Distinciones |
| |
Según el obituario del periódico inglés The Times, fue uno de los pocos clasicistas que se ganó el respeto de los académicos y los lectores.[2] Muy prolífico, escribió y editó más de cincuenta libros no novelados y traducciones; escribió sobre temas muy variados, desde la moneda en la antigua Roma o la erupción del monte Vesubio hasta los Evangelios y Jesús. Su «muy convincentemente revisionista» biografía de Cleopatra ha sido descrita como «empática e inteligente».[3] Él se describió a sí mismo como «uno de los pocos escritores independientes en el ámbito de la historia antigua: un fenómeno raro».
En 1994, publicó una autobiografía titulada My Eighty Years.[14] y fue editor, junto a Rachel Kitzinger, de la obra Civilization of the Ancient Mediterranean: Greece and Rome (1988).[15]