Michael Connelly (Filadelfia, Pensilvania, 21 de julio de 1956) es un escritor estadounidense de novelas policiacas, las más conocidas protagonizadas por el detective del Departamento de Policía de Los Ángeles Hieronymus "Harry" Bosch, bautizado a partir del pintor neerlandés Hieronymus Bosch.[1][2][3][4] En 2012 obtuvo el VI Premio RBA de Novela Policiaca por su obra La caja negra (The Black Box), protagonizada por el detective Harry Bosch.[5] También ha recibido el Anthony Award, el Grand Prix Award y el Nero Award,[2] así como el británico Crime Writers’ Association Diamond Dagger.[3]
Michael Connelly | ||
---|---|---|
Michael Connelly en 2007 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de julio de 1956 Filadelfia (Pensilvania) | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de la Florida (Periodismo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista | |
Años activo | desde 1992 | |
Empleador | Los Angeles Times (desde 1987) | |
Género | Novela negra | |
Sitio web | www.michaelconnelly.com | |
Distinciones |
| |
Sus novelas han sido traducidas a más de 40 idiomas[4] y en 2018 había vendido más de 60 millones de ejemplares en todo el mundo.[3]
Michael Connelly nació en Filadelfia y era el mayor de cinco hijos. Su padre era promotor inmobiliario y su madre una ávida lectora de novela negra, afición que trasladó a su hijo. A mediados de la década de 1960, cuando Michael tenía once años, la familia se trasladó a Fort Lauderdale (Florida). Durante dos años estudió la especialidad de construcción en el campus de Gainesville de la Universidad de Florida porque planeaba seguir la profesión de su padre, aunque sin obtener buenas calificaciones. Un día de 1973 fue a ver la película de Robert Altman The Long Goodbye, basada en una novela de Raymond Chandler. El film le impresionó tanto que comenzó a leer con avidez toda la obra de Chandler y decidió que quería ser escritor de novelas de detectives. Abandonó los estudios de construcción y pasó a estudiar periodismo. En 1980 se graduó y comenzó a trabajar en varios periódicos (el Daytona Beach News Journal, el Fort Lauderdale News y el Sun Sentinel). Uno de sus artículos, escrito en colaboración con otros periodistas, fue nominado para el Premio Pulitzer lo que le valió una oferta de trabajo de Los Angeles Times. Así que él y su esposa, a la que había conocido en la Universidad, se trasladaron a Los Ángeles en 1987.[1][2]
Durante los años siguientes se ocupó de la sección de crímenes del diario, mientras que continuó escribiendo la que sería su primera novela: The Black Echo (‘El eco negro’) ―tardó nueve años en acabarla―. Se la publicaron en 1992 y ganó el codiciado premio Edgar Award for Best First Novel by the Mystery Writers of America. En ella hizo su aparición por primera vez el que sería el personaje principal de la mayoría de sus novelas: Harry Bosch, un detective de la policía de Los Ángeles, cuyo nombre estaba inspirado en el pintor renacentista holandés El Bosco.[1][2]
A The Black Echo le siguieron otras tres novelas con Bosch como protagonista (The Black Ice [‘Hielo negro’, 1993], The Concrete Blonde [‘La rubia del hormigón’, 1994] y The Last Coyote [‘El último coyote’, 1995]) y Connelly pudo abandonar su trabajo de periodista para dedicarse a tiempo completo a escribir. En 1994 una anécdota le proporcionó una publicidad gratuita: el presidente de Estados Unidos Bill Clinton, seguido por las cámaras de televisión, entró en una librería de Washington D. C. y compró The Concrete Blonde, confesando que le habían encantado las dos novelas anteriores de Connelly. De hecho la Casa Blanca organizó un breve encuentro entre Clinton y Connelly en el aeropuerto de Los Ángeles.[1]
En 1996 Connelly hizo una incursión en las novelas de suspense con The Poet [‘El poeta’] en la que dio vida a un nuevo personaje, el periodista Jack McEvoy. Aunque regresó a la serie de Bosch con Trunk Music (‘Pasaje al paraíso’, 1997), el siguiente libro fue otro thriller, Blood Work (‘Deuda de sangre’, 1998) protagonizado por el exagente del FBI Terry McCaleb. La historia le gustó al actor y director Clint Eastwood que compró los derechos para hacer una película con el mismo título. Se estrenó en 2002 con Eastwood como McCaleb, pero no entusiasmó a la crítica.[1][2][3]
En 2001 Connelly emparejó a los personajes de Bosch y de McCaleb en A Darkness More Than Night (‘Más oscuro que la noche’). Con la siguiente novela, con Bosch como único protagonista, City of Bones (‘Ciudad de huesos’, 2002), Connelly entró por primera vez en la lista de los libros más vendidos de todos los géneros, no sólo en las listas de novela negra que había venido encabezando desde hacía tiempo. En 2004 escribió su primera secuela, The Narrows (‘Cauces de maldad’), al continuar con la historia del despiadado asesino que había aparecido en The Poet. Al año siguiente dio otro giro a su carrera al adentrarse en el género del thriller legal con The Lincoln Lawyer (‘El inocente’, 2005), en el que aparece el personaje del abogado defensor Mickey Haller, que después se descubrirá que es hermanastro de Harry Bosch por parte de padre. De esta novela se hizo una versión cinematográfica con el mismo título con Matthew McConaughey en el papel de Haller.[1][2][3]
Poco después Connelly se mudó de Los Ángeles a Florida donde vive en la actualidad.[1][2] En 2015 comenzó a emitirse la serie de televisión Bosch basada en sus novelas y producida por Amazon Prime.[6] En 2017 publicó The Late Show (‘Sesión nocturna’) que dio inicio a la serie de novelas protagonizadas por la policía de Los Ángeles René Ballard, en las que también interviene un Harry Bosch, ya jubilado y que actúa como su mentor.[4] En 2022 Netflix emitió la primera temporada de la serie El abogado del Lincoln, protagonizada por el personaje de Mickey Haller.
Serie Harry Bosch:
Serie Jack McEvoy:
Serie Terry McCaleb:
Serie Mickey Haller:
Serie Renée Ballard:
Independientes:
Serie Harry Bosch:
Serie Mickey Haller:
Independientes: