Mezquita An-Nasr

Summary

La Mezquita An-Nasr (en árabe: مسجد النصر‎, Masjid an-Nasr; "Mezquita de la Victoria")[1]​ es una mezquita ubicada en la ciudad cisjordana de Nablus, en Palestina. Se encuentra en la plaza central de la Ciudad Vieja[2]​ y es conocida como "el símbolo de Nablus".[3]​ La mezquita An-Nasr tiene una cúpula color turquesa y una sala de oraciones en la segunda planta del edificio.[1][3]

Mezquita An-Nasr
مسجد النصر

La cúpula turquesa de la mezquita An-Nasr
Localización
País Bandera de Palestina Palestina
Ubicación Gobernación de Nablus
Coordenadas 32°13′08″N 35°15′41″E / 32.2189, 35.2614
Información general
Construcción 1935
Propietario Estado de Palestina
Información religiosa
Culto islam

Etimología

editar

El nombre de la mezquita deriva de la sura 110 del Corán, que consta de tres versos o aleyas. "An Nasr" se puede traducir al español como "la victoria", pero también como "la ayuda" o "la asistencia". Se trata de la tercera sura más corta del Corán, tan solo por detrás de Al-Asr y Al-Kawthar. La sura An-Nasr versa sobre la victoria en la batalla y sobre cómo esta victoria convirtió a muchas personas al islam, dado que se dieron cuenta de que la victoria se había debido a la intercesión de Alá.[4]

Historia

editar

La mezquita An-Nasr era originalmente una iglesia bizantina[5]​ hasta que, durante el periodo de dominio cruzado sobre Palestina, los caballeros templarios construyeron una pequeña iglesia que constaba de un edificio circular con una cúpula roja. Los Cruzados perdieron Nablus en 1187 ante las fuerzas ayubíes de Saladino, que a su vez cedieron su control a los mamelucos en el siglo XIV. Los mamelucos transformaron la iglesia de los cruzados en una mezquita de tres naves que bautizaron como An-Nasr.[6]​ Posteriormente, los otomanos construyeron un edificio gubernamental adyacente a la mezquita. En 1927, un potente terremoto con epicentro en Jericó destrozó por completo la mezquita de An-Nasr.[5]

El Consejo Supremo Musulmán liderado por Amin al-Husayni reconstruyó la mezquita en 1935 con una estructura completamente distinta.[2][5]​ La reconstrucción fue supervisada por el jeque Amr Arafat, un habitante de Nablus cuyo clan -los Fityanis- era el encargado del waqf de la mezquita.[7]​ El imán de la mezquita An-Nasr ha pertenecido tradicionalmente al fiqh hanafí, la versión más moderna y abierta del islam suní.[8]​ Según la tradición islámica, la mezquita An-Nasr está construida sobre el lugar exacto donde Yaqub (Jacob) recibió el "abrigo desgarrado y ensangrentado" de Yusuf (José) de mano de sus hijos.[9]

En febrero de 1998, soldados israelíes agredieron a un grupo de fieles en la mezquita An-Nasr, lo que desencadenó una ola de violencia en Nablus que acabaría causando varias muertes palestinas.[10]

El 7 de marzo de 2025, las fuerzas israelíes irrumpieron en varias mezquitas de la ciudad de Nablus, en el norte de Cisjordania. Según informó la agencia de noticias palestina WAFA, incendiaron la mezquita An-Nasr e impidieron que los bomberos extinguieran el incendio. Según testigos presenciales, el fuego dañó la estancia del imán, así como partes de las paredes y alfombras de la mezquita. En un comunicado, el Ministerio palestino de Dotaciones y Asuntos Religiosos calificó los daños a las mezquitas de Nablus como «un ataque grave por su tamaño y momento», y condenó «el plan sistemático... de profanación de nuestros lugares sagrados, mezquitas y lugares de culto». Mientras que la municipalidad de Nablus condenó el «incendio de la mezquita Al-Nasr, considerada una mezquita histórica y un importante monumento patrimonial dentro de la Ciudad Vieja por parte de las fuerzas israelíes».[11][12]

Galería

editar

Referencias

editar
  1. a b Bennet, James. In Nablus's Casbah, Israel tightens the Noose The New York Times. 8 de abril de 2002.
  2. a b «Palestinians find peace in ancient mosques of Nablus». Daily Sabah. 31 de mayo de 2018. Consultado el 23 de noviembre de 2018. 
  3. a b Semplici, Andrea y Boccia, Mario. - Nablus, At the Foot of the Holy Mountain Med Cooperation, p.17.
  4. «Tafsir de la sura An-Nasr» (en inglés). 6 de octubre de 2015. Consultado el 25 de noviembre de 2018. 
  5. a b c Salāmah, Khaḍir Ibrāhīm (2001). The Qurʼān Manuscripts in the Al-Haram Al-Sharif Islamic Museum, Jerusalem (en inglés). Garnet & Ithaca Press. p. 190. ISBN 978-1-85964-132-3. Consultado el 9 de marzo de 2025. 
  6. Neapolis - (Nablus) Archivado el 22 de noviembre de 2008 en Wayback Machine. Studium Biblicum Fransicum - Jerusalén.
  7. «Rediscovering Palestine». publishing.cdlib.org. Consultado el 9 de marzo de 2025. 
  8. Yazbak, Mahmoud. (1997). Nabulsi Ulama in the Late Ottoman Period, 1864-1914 Cambridge University Press.
  9. Curtis, William Eleroy (1903). To-day in Syria and Palestine (en inglés). F.H. Revell Company. p. 315. Consultado el 9 de marzo de 2025. 
  10. Clines, Francis X.New Squabbling In Israel Widens 2 Leaders' Split The New York Times. 1998-02-13.
  11. «Israeli army storms mosques in Nablus, sets fire to historic Al-Nasr Mosque». Nation.com.pk. March 7, 2025. Consultado el March 7, 2025. 
  12. «Palestinian officials accuse Israeli forces of damaging historic West Bank mosque». France 24 (en inglés). 7 de marzo de 2025. Consultado el 9 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q2030638
  •   Multimedia: An-Nasr Mosque / Q2030638