El Metro de Bruselas (Métro de Bruxelles en francés, Brusselse Metro en neerlandés), es una red de metro que da servicio a la ciudad belga de Bruselas y a su área metropolitana. Fue inaugurada el 20 de septiembre de 1976, coincidiendo con la apertura de la línea 1. Posteriormente, se crearon tres líneas más, las líneas 2, 5 y 6, así como las líneas 3 y 4, tranvías que, en un futuro, se convertirán en líneas de ferrocarril metropolitano.
Métro de Bruselas | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Lugar | ||
Ubicación |
Región de Bruselas-Capital![]() | |
Área abastecida | Bruselas | |
Descripción | ||
Tipo | Metro | |
Medios de transporte |
Metro Metro ligero | |
Correspondencia |
![]() ![]() ![]() | |
Inauguración | 20 de septiembre de 1976 | |
Intercambiadores | 9 | |
Características técnicas | ||
Longitud red | 55,7 km | |
Estaciones | 69 | |
Ancho de vía | 1435 mm | |
Electrificación | Tercer Riel[1] | |
Velocidad máxima |
72 km/h (![]() ![]() ![]() 50 km/h ( ![]() | |
Propietario | Sociedad de Transporte Intercomunal de Bruselas | |
Explotación | ||
Líneas |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
N.º de líneas |
4 (metro) 3 (premetro) | |
Pasajeros | 163 millones (año 2019)[2] | |
Velocidad media | 28 km/h[3] | |
Operador | Sociedad de Transporte Intercomunal de Bruselas | |
Mapa | ||
![]() Mapa de la red (pulsar para ampliar) | ||
Notas | ||
www.stib.be | ||
De las 69 estaciones actuales, por 38 pasa una línea, en 24 trasbordan dos líneas distintas, en 4 paran tres líneas y en 3 de ellas paran 4 líneas. En 9 de ellas, hay correspondencia con la SNCB.
La STIB-MIVB fue creada en 1954, destinada a explotar la red de transporte público de la ciudad de Bruselas. Entre 1965 y 1969 se creó la primera línea de tranvía subterráneo, conocida como Prémétro. En 1970 se abrió una segunda.
El 20 de septiembre de 1976, se inauguró la primera línea de metro como tal, con dos ramas: una desde De Brouckère hasta Merode[4] y la otra hasta Tomberg. Además, ese mismo año abrió el "eje norte-sur" del prémétro. En 1977 abrieron las estaciones de Saint-Catherine/Sint-Katelijne y Demey.
En 1985, se extendió una rama hasta Heysel/Heizel y Herrmann-Debroux. En 1988, abrió la línea 2, además, se separó la 1 de la 5. En 1993, la línea 2 llegó hasta Clemenceau y la línea 3 a Albert.
La línea 1 se volvió a ampliar hasta Roi Baudouin/King Boudewijn en 1998 y Erasmus en 2003. En 2009 se cerró el bucle de la línea 2 y se modificó todas las demás, creando la línea 6.[5]
El 22 de marzo de 2016, Estado Islámico bombardeó la estación de Maelbeek/Maalbeek, coincidiendo con otro ataque terrorista simultáneo en el Aeropuerto de Bruselas. La acción se saldó con 20 muertos.[6]
Los trenes circulan entre las 5:30 y las 6:00 –durante los fines de semana– hasta medianoche. La frecuencia de paso de los trenes es de 5 minutos en las líneas 1 y 5, con una frecuencia media de 2 minutos y medio en la sección común. En las líneas 2 y 6, pasa un tren cada 6 minutos y medio, siendo en el tramo en común cada 3 minutos 15 segundos.[7]
Es la más antigua de las líneas. En los años 1970 era una línea de premetro por la cual circulaban tranvías entre las estaciones de Sainte-Catherine / Sint-Katelijne (por entonces, en superficie) y la actual estación de Schuman. Es igualmente la primera línea de auténtico metro.
Tiene un trazado global este-oeste. Su trazado es común con la línea 5 entre las estaciones de Gare de l'Ouest/Weststation (al oeste) y Merode (al este). Tras estas dos estaciones, las líneas se separan en direcciones distintas.
La línea 2 comparte todo el trayecto con la línea 6.
La línea 5 comparte trayecto con la línea 1 entre Merode y Gare de l'Ouest / Weststation, y su trazado proviene, en parte, al de la antigua línea 1A.
Estaciones:
La línea 6 comparte trayecto con la línea 2 entre Elisabeth y Simonis.
Estaciones:
El sistema de Premetro es, en realidad, un sistema de combinación metro-tranvía. Estas líneas son parte subterráneas y otras no.
Este es un tramo subterráneo de las líneas 7 y 25 del tranvía de Bruselas. Estaciones: