Anteriormente empleado como anestésico, hoy el Metoxiflurano se usa como analgésico inhalado.[1]
Metoxiflurano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
Nombre IUPAC 2,2-dicloro-1,1-difluoro-1-metoxietano
| ||
Identificadores | ||
Número CAS | 76-38-0 | |
Código ATC | N02BG09 | |
Código ATCvet | No adjudicado | |
PubChem | 4116 | |
DrugBank | DB01028 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C3H4Cl2F2O | |
Peso mol. | 164.9661 g/mol | |
COC(C(Cl)Cl)(F)F
| ||
Datos clínicos | ||
Nombre comercial | Penthrane®, Penthrox Inhalation® | |
Uso en lactancia | Permitido su uso en lactancia con reservas y monitoreo médico. (en la mayoría de los países) | |
Cat. embarazo | No hay estudios en humanos. El fármaco solo debe utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto. Queda a criterio del médico tratante. (EUA) | |
Estado legal | Descontinuado su uso en anestesia general | |
Vías de adm. | Vía inhalada | |
El metoxifluorano es un líquido claro incoloro, de olor frutal dulce. No es inflamable, ni explosivo en aire ni en oxígeno, en concentraciones anestésicas.[2]
Este anestésico es el más potente de los agentes inhalatorios. Debido a su baja presión de vapor a temperatura ambiente, la concentración inspirada máxima que puede obtenerse es solo del 3%. La inducción anestésica es lenta y puede tardar unos 20 o 30 minutos.[2]
Debido a su elevada liposolubilidad produce acumulación en el tejido adiposo. La difusión lenta desde estos sitios explica el período de recuperación prolongado y a veces inquieto, aunque sin dolor.[2]
El metoxifluorano aumenta el riesgo de nefrotoxicidad si se asocia a tetraciclinas. Así mismo, los anestésicos fluorados pueden ocasionar una nefropatía directa, debido a la liberación de fluoruro inorgánico durante su metabolismo. La incidencia de nefropatía es particularmente importante tras la exposición a metoxifluorano, por lo que este agente ha dejado de utilizarse en la anestesia clínica.[3]