El metabolismo social o metabolismo socioeconómico es el conjunto de flujos de materiales y de energía que se producen entre la naturaleza y la sociedad, y entre distintas sociedades entre sí, llevados a cabo con una forma cultural específica.[1]Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref>[2] el metabolismo social también se ocupa de estudiar en detalle otros procesos metabólicos, como los efectuados en sociedades más pequeñas, los servicios que la naturaleza presta a los seres humanos, así como la forma cultural concreta que las personas adoptan al desarrollar cada proceso.[1][3]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas metabolismo