Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha es una asociación formada por destacadas organizaciones de carácter social de Castilla-La Mancha como la Organización Nacional de Ciegos de España(ONCE), Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad(CERMI-CLM), Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM), Cruz Roja, Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM, la coordinadora de ONGD CLM , la Asociación de Castilla -La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores(ACESCAM), y la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha (PV-CLM).
La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha nace en 2016 con la necesidad de conseguir una sociedad civil solidaria articulada para la defensa de los valores sociales e intereses de las personas y grupos más desfavorecidos. Un proyecto conjunto con cohesión interna, estrategia común y capacidad real de interlocución, influencia y corresponsabilidad. [1]
Entre los objetivos de la Mesa destaca el fomento del compromiso comunitario, el valor de la solidaridad y la lucha contra la pobreza, la marginación, la desigualdad y la discriminación, promocionando la participación plena, la inclusión y la cohesión social de todas las personas que lo integran.[1]
El refuerzo de la cohesión interna y la identidad como sector, la intercooperación y la gestión eficiente de lo social implementando mecanismos de colaboración y sinergias que permitan servicios compartidos.
En 2020 el Gobierno de Castilla-La Mancha la Ley 1/2020, de 3 de febrero, del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha.[2]
La Mesa del Tercer Sector participa en la Comisión del Diálogo Civil de Castilla-La Mancha
El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha
La Mesas de Seguimiento del Pacto por Castilla-La Mancha