Hija de un rico industrial barcelonés, Pedro Salisachs Jané, y de Sofía Roviralta Astul, recibió una educación esmerada y liberal-conservadora. Estudió peritaje mercantil en la Escuela de Comercio. Durante la guerra civil española estuvo refugiada, con su familia, en San Sebastián. En 1935 se casó con un rico industrial de la Casa Burés, también perito mercantil, fallecido en 1993. Con él tuvo cinco hijos, el segundo de los cuales, Miguel, murió en un accidente automovilístico en Francia con tan solo 21 años, siendo la fuente de inspiración para una de sus más conocidas novelas, La gangrena, con la que obtuvo el Premio Planeta en 1975.
Escribió algunas historias románticas durante su adolescencia, aunque su primera novela publicada -de la que no se retractó- fue Primera mañana, última mañana (1955),[4] que la escribió con el seudónimo de María Acín.[5]
Sufrió la intransigencia de la censura durante la dictadura franquista. Así su obra La sinfonía de las moscas, escrita en 1958, no fue publicada por problemas con la censura hasta 1982.[6]
Trabajó como directora editorial de Plaza & Janés y como decoradora.[7]
En su obra se ve una preocupación constante por los problemas que afligían a la sociedad española en la época franquista aunque su estilo no coincide con la generación de los 50. Su obra es la voz de la burguesía acomodada que se encuentra en el grupo de vencedores y beneficiarios de la dictadura.[5]
Con una veintena de nietos y un buen número de bisnietos, también fue importante su aportación a la literatura infantil.
Fue una de las escritoras en activo más longeva del mundo.[8] Hablaba cinco idiomas y entre ellos no estaba el catalán.[9]
↑«Hijos». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2010. Consultado el 18 de octubre de 2011.
↑«Fallece la escritora Mercedes Salisachs a los 97 años en Barcelona». El País. 9 de mayo de 2014.
↑ALÓS, ERNEST (10 de mayo de 2014). «Mercedes Salisachs deja de escribir a los 97 años». El Periódico de Aragón. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
↑ abLago, Eva Moreno (24 de agosto de 2021). Escrituras y escritoras (im)pertinentes: narrativas y poéticas de la rebeldía.. Dykinson. ISBN978-84-1377-581-4. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
↑Barcelona, E. P. / (9 de mayo de 2014). «Fallece la veterana escritora Mercedes Salisachs». Diario de Sevilla. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
↑«'Los nacionalismos son lo peor que ha pasado en la democracia española' | Cultura | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
↑«Muere a los 97 años Mercedes Salisachs». ELMUNDO. 9 de mayo de 2014. Consultado el 21 de septiembre de 2024.
↑ abMelero, R. L. (2022). En un lugar del barrio de Porta. L'Arxiu: butlletí de l'Arxiu Històric de Roquetes-Nou Barris, (83), 62-62.