La mercadotecnia en medios sociales o marketing digital se ha transformado en los últimos años de una manera más dinámica. [1]
Los objetivos de la mercadotecnia de medios sociales serán diferentes para cada empresa y organización, sin embargo la mayoría abarca de alguna manera la forma de mercadotecnia viral para crear una idea, posicionar una marca, incrementar la visibilidad e incluso vender un producto. Se recomienda a las empresas invertir más en la formación de marketing digital y no solo el área ejecutiva, sino en todas las partes, procesos y miembros de una organización.
Negroponte(2000) afirma que el mundo en el que nos desenvolvemos actualmente ha cambiado, y esto implica un cambio de mentalidad para poder aprovechar lo que la tecnología ya está implementando y poniendo a nuestra disposición,Sin embargo, la idea no consiste en adaptarnos a un mundo frío y tecnológico sino en explorar la creatividad y estrategias de un nuevo mundo digital.
La mercadotecnia en medios sociales tiene por objetivo llegar al cliente a través de las redes sociales. A diferencia de la mercadotecnia tradicional, en que solamente la empresa transmite su mensaje al usuario, en la mercadotecnia en medios sociales el usuario también es generador de contenido y la comunicación se vuelve bidireccional.
Las empresas, a través de esta forma de mercadotecnia, buscan construir redes y conexiones personales con el usuario a través de sus redes sociales a través de:[2]
Las preocupaciones de las empresas radican en el temor de no poder controlar los mensajes negativos de la comunidad y de no saber reaccionar ante el sabotaje de algún competidor o de algún usuario mal intencionado. Un constante monitoreo de las redes sociales, la reacción rápida y efectiva y una solución honesta y transparente pueden evitar un problema mayor, que si llegara a crecer podría llegar afectar de forma legal a las empresas.
1.Alcance global e inmediato:permite que pequeñas y grandes empresas lleguen a audiencias internacionales de manera rápida y a bajo costo.
2.Interacción directa: las marcas pueden conversar en tiempo real con sus clientes, obteniendo retroalimentación instantánea.
3.Construcción de marca: fortalece la identidad y reputación a través de la cercanía, la transparencia y la coherencia en la comunicación.
4,Segmentación precisa: gracias a herramientas como Facebook Ads o Instagram Ads, se puede dirigir un mensaje a públicos muy específicos.
5.Generación de confianza: los usuarios volaran más las reseñas, comentarios y experiencias compartidas que los anuncios tradicionales.
6.Medición y análisis: las redes permiten evaluar resultados en tiempo real (likes, shares, clics, conversiones), lo que facilita ajustar estrategias.
Philip Kotler: Padre de el marketing moderno "El marketing ya no se trata por lo que produces, sino de las historias que cuentas" (2017)
Kaplan & Haenlein (2010) "Los medios sociales son un grupo de aplicaciones basadas en internet que permiten la creación e intercambio de contenidos generados por el usuario"
David Scott "El marketing en redes sociales elimina las barreras de los medios tradicionales y conecta directamente con la audiencia" (2017)
Brian Solis "Los medios sociales son más que un canal, son un catalizador de la experiencia del cliente" (2018)