El Mercado Hidalgo es un edificio histórico ubicado en el centro de Guanajuato, México. Fue diseñado por el arquitecto Antonio Rivas Mercado y construido entre 1905 y 1910 sobre el terreno que antes ocupaba una plaza de toros. Su inauguración, realizada por el presidente Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, formó parte de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México.[1] Actualmente funciona como mercado público y constituye uno de los inmuebles más representativos de la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.[2]
Mercado Hidalgo | ||
---|---|---|
![]() Vista lateral del mercado. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Ubicación | Guanajuato, Guanajuato | |
Dirección | Av. Juárez s/n, Centro | |
Información general | ||
Estilo | Ecléctico porfiriano (neoclásico e industrial) | |
Construcción | 1905–1910 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Antonio Rivas Mercado | |
El terreno donde se levanta el mercado fue ocupado primero por una plaza de toros popular durante el siglo XIX, conocida como la Plaza de Gavira.[3] Con el auge económico y demográfico de la ciudad, las autoridades locales promovieron la construcción de un mercado moderno que sustituyera instalaciones más precarias. En 1905 se encargó el diseño a Antonio Rivas Mercado, reconocido arquitecto porfiriano y autor de obras como el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México.[4]
La obra se levantó entre 1905 y 1910, y fue inaugurada el 16 de septiembre de 1910 por el presidente Porfirio Díaz, en el marco de las celebraciones del Centenario de la Independencia. Originalmente se había concebido como estación de ferrocarril, pero finalmente fue habilitado como mercado municipal.[5]
El mercado es un ejemplo de la arquitectura ecléctica del Porfiriato, que combina un acceso monumental de estilo neoclásico con soluciones constructivas industriales en hierro y vidrio.[6]
La fachada principal, de cantera rosa, está rematada por un gran arco de medio punto y una torre–reloj de hierro forjado, elemento distintivo del inmueble. En su interior se despliega una amplia nave rectangular cubierta por estructura metálica y techumbre a dos aguas, que permite la iluminación natural y la ventilación. Los pasillos se organizan en torno a un eje central que facilita el tránsito de comerciantes y visitantes.[3]
El edificio ha mantenido su función de mercado público desde su inauguración. Alberga locales de alimentos frescos, flores, artesanías y productos típicos de la región. Es también un punto de encuentro social y turístico, frecuentado por habitantes de Guanajuato y visitantes nacionales e internacionales.[7]
El Mercado Hidalgo se encuentra catalogado como inmueble de valor histórico dentro de la Zona de Monumentos Históricos de Guanajuato, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1988.[8] Además, está registrado en inventarios municipales de patrimonio arquitectónico.[9]