Mercadeo basado en cuentas

Summary

El mercadeo basado en cuentas (en inglés: account-based marketing, ABM), también conocido como mercadeo de cuentas clave,[1]​ es una estrategia de mercadotecnia empresarial que consiste en dirigir los esfuerzos de comunicación y ventas hacia cuentas específicas, consideradas de alto valor para la organización.[2][3]​ Esta metodología se centra en personalizar las acciones comerciales para clientes concretos, a menudo grandes organizaciones o cuentas estratégicas, con el propósito de fomentar relaciones comerciales más sólidas y rentables a largo plazo.[4][5]

Descripción general

editar

Surgió a mediados de la década de 1990 como respuesta a la evolución de los mercados empresariales hacia modelos más personalizados.[6]​ A diferencia de las estrategias tradicionales que buscan llegar a la mayor cantidad posible de clientes, el ABM prioriza maximizar el valor dentro de cuentas específicas, concentrando esfuerzos en vender múltiples productos o servicios a un mismo cliente.[7]

Mientras que las actividades de mercadeo suelen organizarse por industria, producto, solución o canal, el ABM se caracteriza por estructurar sus acciones en torno a cuentas individuales, con campañas diseñadas específicamente para cada una de ellas.[8]

Diferencias respecto al mercadeo tradicional

editar

En contextos de negocios complejos, el ABM ha demostrado ser eficaz para ampliar la presencia dentro de cuentas ya existentes, donde las iniciativas tradicionales, de carácter más general, resultan insuficientes. También puede aplicarse a cuentas de prospectos estratégicos con vistas a concretar nuevas ventas.[9]

Diversos estudios han señalado que los compradores recurren en primer lugar a sus proveedores actuales para obtener información relevante sobre nuevas soluciones. Sin embargo, más de la mitad consideran inadecuadas las acciones de mercadeo de dichos proveedores. Asimismo, se ha documentado que resulta más rentable generar ventas adicionales dentro de cuentas existentes que adquirir nuevos clientes, lo que refuerza el interés por estrategias como el ABM.[10]

Al tratar cada cuenta de forma individualizada, esta metodología permite dirigir mensajes de manera más precisa, aumentando su relevancia para la audiencia objetivo y superando las limitaciones de las campañas masivas.[11]

Integración entre mercadeo y ventas

editar

El ABM es un modelo que fomenta la alineación entre los equipos de ventas y mercadeo. Permite que las organizaciones vinculen los objetivos de ventas con las tácticas de mercadeo mediante la retroalimentación directa entre ambos departamentos, facilitando la identificación de nuevas oportunidades comerciales. El éxito de esta estrategia depende de una estrecha colaboración entre ventas y mercadeo, incluyendo la realización de talleres conjuntos para establecer metas y comprender mejor las necesidades de las cuentas.[12]

Autores como Peppers y Rogers (1993) han destacado la importancia del conocimiento profundo del cliente como ventaja competitiva en contextos donde varias empresas compiten por la misma cuenta.[13]

Aplicación en la industria tecnológica

editar

El ABM ha sido ampliamente adoptado en sectores como los servicios y consultorías de tecnología de la información, donde las propuestas comerciales suelen implicar procesos complejos, ciclos de ventas prolongados y relaciones continuas con los clientes.

Organizaciones como la Information Technology Services Marketing Association, The Marketing Practice[14]​ y VAZT Global[15]​ han contribuido al desarrollo y difusión de metodologías y herramientas relacionadas con esta estrategia.

Selección de cuentas clave

editar

La identificación de cuentas clave es un proceso fundamental dentro del ABM. No todas las cuentas cumplen los requisitos para ser consideradas estratégicas; por ello, las organizaciones deben evaluar cuidadosamente diversos factores antes de asignar recursos a una cuenta específica.[16]​ Entre los criterios a considerar se encuentran el historial de ingresos, la rentabilidad, el margen de contribución, la viabilidad de una relación a largo plazo y los intereses compartidos entre cliente y proveedor.[17][18]

Algunos indicadores que sugieren cambios en la relación con una cuenta clave incluyen:

  • Pérdida de negocios recurrentes hacia competidores.
  • Reestructuración interna que afecte la relación comercial.
  • Falta de retorno de inversión percibido por alguna de las partes.
  • Incumplimiento de objetivos comunes.

Programas de mercadeo basado en cuentas

editar

Estructura general del programa

editar

Un programa de ABM suele incluir las siguientes etapas:[19]

  1. Definición estratégica: Establecimiento de criterios para la selección de cuentas, metas y métricas del programa.
  2. Planeación conjunta: Talleres colaborativos entre ventas y mercadeo para definir objetivos y propuestas específicas por cuenta.
  3. Mapeo de cuentas y perfiles clave: Análisis detallado de cada cuenta seleccionada en la definición estratégica, para identificar a los perfiles decisores o involucrados en el proceso de compra. Este mapeo suele incluir:
    • Decision Maker (tomador de decisiones): persona con autoridad final para aprobar la compra.
    • Influencer (influenciador): quien influye en la decisión mediante recomendaciones o criterios técnicos.
    • User (usuario final): quien usará directamente el producto o servicio.
    • Gatekeeper (intermediario): quien controla el acceso a los decisores.
    • Champion (aliado interno): persona dentro de la cuenta que apoya activamente la solución propuesta.
  4. Elaboración del plan: Integración de actividades corporativas con acciones personalizadas por cuenta.
  5. Ejecución: Implementación de campañas a cargo de equipos coordinados de ventas y mercadeo.
  6. Evaluación: Medición de resultados en términos de ingresos, oportunidades, cobertura de comunicaciones y percepción de la cuenta.

Estrategias y tácticas

editar

Entre las actividades típicas dentro de un programa ABM se incluyen:[19]

  • Análisis e inteligencia: Estudio detallado de cada cuenta para identificar preferencias y necesidades específicas.
  • Generación de conciencia: Campañas para aumentar la visibilidad y percepción positiva en cuentas objetivo con bajo conocimiento previo.
  • Desarrollo de campañas específicas: Acciones enfocadas en promover reuniones y descubrir oportunidades concretas.
  • Soporte a ventas: Apoyo a los equipos comerciales para mejorar la conversión y acortar ciclos de venta.
  • Fidelización y referencia: Transformar clientes satisfechos en defensores de la marca que faciliten nuevas oportunidades.

Referencias

editar
  1. «Gestión de cuentas clave (KAM): estrategias para establecer relaciones sólidas». Mailchimp. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  2. «Marketing basado en cuentas 101». www.oracle.com. Archivado desde el original el 2 de junio de 2023. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  3. «What is account based marketing?». Optimizely (en inglés). 7 de julio de 2021. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  4. «Account-based marketing: How it can help your company improve demand, awareness and profitability» (en inglés). 1 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 12 de abril de 2010. Consultado el 21 de abril de 2010. 
  5. «Account Based Marketing & Key Account Management | Kapta.com». kapta.com (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  6. ES, Departamento (9 de junio de 2023). «Historia del ABM». Departamento de Marketing. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  7. «Account-Based Marketing (ABM)». Salesforce (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  8. «What is Account Based Marketing (ABM)? 2025 Strategic Guide». www.cognism.com (en inglés). 20 de marzo de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  9. «ABM: guía completa sobre account based marketing». blog.hubspot.es. 22 de marzo de 2024. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  10. «The Marketing Practice's Decision-Maker Index research into account-based marketing perceptions» (en inglés). 2008. Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2008. Consultado el 21 de abril de 2010. 
  11. «Account-based marketing (ABM): qué es y cómo funciona». www.inboundcycle.com. 15 de octubre de 2021. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  12. Peppers and Rogers; The One-to-One Future (1993); Page 140
  13. White, Danni (2 de mayo de 2019). «Account Based Marketing Guide for Dummies». Techfunnel (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2025. «The One to One Future (2) written by Don Peppers and Martha Rogers in 1993 projected that marketing would move from focusing on the masses to focusing on individualized approaches.» 
  14. «The Marketing Practice – full-service B2B marketing specialists». www.themarketingpractice.com (en inglés). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2008. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  15. «Wayback Machine». www.salesalignment.com. Archivado desde el original el 11 de abril de 2009. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  16. EmpresaActual (30 de abril de 2020). «Guía para el marketing basado en cuentas». Empresa Actual. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  17. Brenner, Claire. «What Is Account-Based Marketing (ABM)? A B2B Guide». learn.g2.com (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  18. Morris, Rupert (8 de febrero de 2023). «23 Ways to Market Your Business in 2023». The Munro Agency (en inglés británico). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  19. a b «8 steps to build your account-based marketing strategy [+ recommended tools]». blog.hubspot.com (en inglés estadounidense). 27 de junio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Vajre, Sangram (2016). Account-Based Marketing For Dummies. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-119-22485-3. 
  • Golec, Chris; Isaacson, Peter; Fewless, Jessica (2019). Account-Based Marketing: How to Target and Engage the Companies That Will Grow Your Revenue. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-119-57200-8. 

Bibliografía adicional

editar
  • Pophal, Linda (2023). «Account-Based Marketing Refines Its Focus: Individual buyers will continue to replace larger accounts as marketing targets.». galeapps.gale.com. 
  • Hannig, Uwe; Seebacher, Uwe (2023). Marketing and Sales Automation: Basics, Implementation, and Applications. Springer Nature. ISBN 978-3-031-20040-3. 
  •   Datos: Q4672743