Los tréboles de olor constituyen el género Melilotus, dentro de la familia de las leguminosas Fabaceae. Los miembros de este género se conocen como pastos comunes en pasturas y se consideran malezas entre plantas cultivadas. Originarios de Europa y de Asia, son ahora cosmopolitos. Las plantas de Melilotus son alimento de larvas de algunas especies de Lepidoptera, incluyendo las del género Coleophora (C. frischella y C. trifolii). La especie Trigonella caerulea no pertenece al género, aunque se lo invoca como melilotus azul.
Trébol de olor | ||
---|---|---|
![]() Melilotus officinalis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Trifolieae | |
Género: |
Melilotus (L.) Mill. | |
Especies | ||
Ver texto | ||
Sinonimia | ||
Es una planta herbácea, anual o bisanual, con raíz pivotante, de 0.4 a 1m de altura, lampiña, con hojas compuestas, trifoliadas, que recuerdan las de la alfalfa, ligeramente dentadas, con estípulas lanceoladas. Las flores son pequeñas, de 4 a 7 mm, amarillas, olorosas y agrupadas, de 30 a 70, en racimos delgados, que arrancan de la axila de las hojas superiores y son más largos que ellas, con el estandarte más largo que los otros pétalos, con 10 estambres, 9 que forman haz y otro libre. El fruto es una legumbre pequeña, de unos 3mm, ovoidea, apiculada, verde amarillenta, con arrugas transversales, que contiene una o dos semillas lisas, redondeadas y amarillentas. Florece en mayo y perdura su floración todo el verano.
La planta tiene un sabor ligeramente amargo y al secarse desprende un intenso olor a cumarina.
La densidad óptima de plantación es de unas 400.000 plantas por ha. La siembra se hace en filas separadas entre sí unos 50 cm, tanto en la siembra manual, como en la realizada con sembradora, se procurará espaciar los pies entre sí unos 5 cm.
El género fue descrito por (L.) Mill. y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged...fourth edition 2:. 1754.[2]
Melilotus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: meli que significa "miel", y lotos, una leguminosa.[3]
Melilotus albus
Melilotus altissimus
Melilotus dentatus
Melilotus elegans
Melilotus hirsutus
Melilotus indicus
Melilotus infestus
Melilotus italicus
Melilotus macrocarpus
Melilotus messanensis
Melilotus neapolitanus
Melilotus officinalis
Melilotus polonicus
Melilotus segetalis
Melilotus serratifolius
Melilotus speciosus
Melilotus suaveolens
Melilotus sulcatus
Melilotus tauricus
Melilotus wolgicus
Ref: ILDIS noviembre de 2005