Megalopyge opercularis (también conocida como: gusano ratón, tortolocuilo, oruga peluche,[1][2][3][4] gato lanudo,[3] oruga pollito, copo de algodón, copo de nieve o simplemente copo)[5] es una polilla de la familia Megalopygidae.
Borreguilla, Gato lanudo,[6] gusano pollo,[7] oruga copo de algodón,[4] oruga peluche, apambico, oruga pollito,[6] polilla de franela,[8] polilla gato.[9]
Descripción
editar
Oruga de M. opercularis en Kent Island, Maryland.
Oruga
La larva de 3 cm de largo está bastante cubierta de largas y densas setas parecidas a pelos. Es de color variable, desde blanco grisáceo a marrón dorado o gris oscuro.[10] A menudo tiene una veta de color naranja brillante que se extiende longitudinalmente. El "pelaje" en las larvas del primer estadio es a veces extremadamente rizado, dando a la larva un aspecto algodonoso e hinchado. El cuerpo se estrecha hacia una cola que se extiende más allá del cuerpo, a diferencia de su pariente M. crispata.[11]
El estadio intermedio tiene una apariencia más desaliñada, sin una cola distintiva. El "pelaje" de la larva contiene espinas venenosas que causan reacciones extremadamente dolorosas en la piel humana al contacto.[2][12][10] La polilla adulta está cubierta por un pelaje largo en colores que van desde el naranja apagado hasta el amarillo limón, con patas peludas y patas negras vellosas.
Hábitat
editar
Megalopyge opercularis se puede encontrar en robles, olmos,[2][13] ciruela silvestre, entre otros, así como en muchas plantas de jardín, como rosas y hiedra.
Se distribuye por el sureste de Estados Unidos entre Virginia y Florida, México y partes de América Central.[14][10] También ha sido observada en Venezuela[15] y Misiones[16] en el norte de Argentina. En Perú se suele ver en plantaciones de café. En Colombia igualmente se ha encontrado en Boyacá, las plantaciones de cacao en Santander y en árboles y plantas ornamentales en Antioquia. También se encuentra con frecuencia en las zonas boscosas de Ecuador y Paraguay, y en la zona de la selva de Bolivia.
Peligros y tratamiento de picaduras
editar
Esta oruga es considerada como un insecto peligroso debido a sus espinas venenosas.[12] La exposición a las espinas semejantes a pieles dará lugar a una irritación inmediata de la piel caracterizada por una "erupción papular hemorrágica en forma de rejilla con dolor intenso y radiante".[3] El dolor ha sido descrito por los pacientes como similar a un hueso roto o trauma por fuerza contundente.[17] Las reacciones a veces se localizan en el área afectada, pero a menudo son muy graves, irradian hacia arriba y causan ardor, hinchazón, náuseas, dolor de cabeza, malestar abdominal, erupciones cutáneas, ampollas y, a veces, dolor en el pecho, entumecimiento o dificultad para respirar.[18][3][4] Además, no es raro encontrar sudoración en las ronchas o ronchas en el sitio de la picadura.
Se puede buscar consejo médico en caso de contacto con uno. Lo mejor es que el veneno de las espinas se trate a las pocas horas del primer contacto. Para primeros auxilios, se recomienda que las espinas (si están presentes) se eliminen mediante el uso de cinta de celofán.[18][1]
Otras recomendaciones para el tratamiento de la picadura incluyen:[19]
Lavar la picadura con agua y jabón y usar un secador de pelo a baja temperatura para secar la zona.
Colocar un esparadrapo sobre la zona y tirar para arrancar el vello impregnado para prevenir lesiones adicionales
Aplicar alcohol isopropílico (alcohol de frotar) a la picadura
Aplicación de una suspensión de bicarbonato de sodio
Aplicación de una loción de calamina
Colocar una compresa fría o un cubito de hielo envuelto en plástico y en una tela delgada sobre la picadura
Las reacciones más graves requieren atención médica inmediata.
Referencias
editar
↑ ab«¿Qué hacer en caso de la picadura de una oruga peluche? - Espacio Saludable». Espacio Saludable. 19 de noviembre de 2015. Consultado el 17 de diciembre de 2017.
↑ abcLas 10 cosas que debes saber de la oruga peluche, consultado el 17 de diciembre de 2017.
↑ abcd«Picadura por oruga peluche (gusano pollo, oruga pollito, gato lanudo, gata peluda) - Lesiones y envenenamientos - Manual Merck versión para profesionales». Manual Merck versión para profesionales. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
↑ abc«La oruga peluche ¡Súper peligrosa!». SDPnoticias.com. Archivado desde el original el 5 de enero de 2018. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
↑«Picadura de la oruga de la polilla de franela o polilla gato - Traumatismos y envenenamientos - Manual MSD versión para público general». Manual MSD versión para público general. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
↑ ab«Oruga "gato lanudo", "oruga peluche" u "oruga pollito" muy peligrosa (Megalopyge opercularis)». Video for kids Akclip.Com. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
↑«Alertan sobre la presencia del venenoso “gusano de pollo” en Jardín América y alrededores - MisionesOnline». MisionesOnline. 13 de abril de 2012. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
↑«El gato oruga (larva), franela polilla del sur (adultos) Opercularis Megalopyge; Introducción (Volver al inicio); Control (Volver al inicio)». whowhy.site. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
↑«Picadura de la oruga de la polilla de franela o polilla gato - Traumatismos y envenenamientos - Manual MSD versión para público general». Manual MSD versión para público general. Consultado el 18 de diciembre de 2017.
↑ abc«La ciencibilidad Megalopyge opercularisLa ciencibilidad». La ciencibilidad. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2017. Consultado el 17 de diciembre de 2017.
↑Wagner, DL (2005), Caterpillars of Eastern North America.(en inglés), Princeton Univ. Press.
↑ ab«Una oruga de peluche, entre las más venenosas». Una oruga de peluche, entre las más venenosas | National Geographic. 5 de septiembre de 2010. Consultado el 17 de diciembre de 2017.
↑«Secretaría de Salud de Nuevo León». facebook.com. Consultado el 17 de diciembre de 2017.
↑John P. McGovern, et al. (1961), «Megalopyge Opercularis: Observations of Its Life History, Natural History of Its Sting in Man, and Report of an Epidemic», J.A.M.A.(en inglés)175: 1155-1158, doi:10.1001/jama.1961.03040130039009.
↑Avilán, Luisana (2010). «Descripción del envenenamiento causado por la oruga “gusano-pollo” (Megalopyge opercularis) en Venezuela.». Invest Clin. Consultado el 30 de marzo de 2018.
↑Portal Latinoamericano de Toxicología. SerTox. «Advierten en Misiones por lepidopterismo por orugas Megalopyge opercularis».
↑Eric W. Hossler (2009), «Caterpillars and moths», Dermatologic Therapy(en inglés)22 (4): 353-366, PMID 19580579, doi:10.1111/j.1529-8019.2009.01247.x.
↑ abEagleman, DM (2007). «A Study of the Geographical Distribution and Symptoms of Envenomation by the Asp Caterpillar, Megalopyge opercularis». Clinical Toxicology(en inglés)46 (3): 201-5. PMID 18344102. doi:10.1080/15563650701227729.
↑«Picadura de la oruga de la polilla de franela o polilla gato - Traumatismos y envenenamientos». Manual MSD versión para público general. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
Enlaces externos
editar
Info page with photos Archivado el 31 de agosto de 2014 en Wayback Machine.
BugGuide account
Megalopyge opercularis on the UF / IFAS Featured Creatures website.