Mechuque es una isla chilena perteneciente al archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos. Se ubica en la comuna de Quemchi y es la más occidental de las islas Chauques, además de ser la más próxima a la Isla Grande. Según el censo de 2017, cuenta con una población de 318 habitantes.[1] La isla es conocida por sus palafitos, ubicados en la villa del mismo nombre.
Mechuque | ||
---|---|---|
![]() Puente de madera en villa Mechuque, 2009. | ||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Continente | América del Sur | |
Archipiélago | Chiloé | |
Coordenadas | 42°18′10″S 73°16′19″O / -42.30277778, -73.27194444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Chiloé Quemchi | |
Características generales | ||
Superficie | 16 km² | |
Longitud | 6,8 km | |
Anchura máxima | 3,5 km | |
Punto más alto | (125 metros) | |
Población | ||
Población | 318 (2017) hab. | |
Densidad | 19,9 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Se ubica frente a la costa de la Isla Grande de Chiloé a 25 minutos de navegación del poblado de Tenaún en la comuna de Dalcahue. Con una superficie de 16 km²,[2] es la más grande de Chauques occidental y la segunda más grande de todo el conjunto, después de Butachauques. Hacia el noreste y este tiene las islas Cheñíao y Taucolón —separada de ellas por el canal Cheñiao—. Al sur, y separada por el canal Mechuque, tiene la isla Añihué y otras islas menores como Puduguapi, Nahuac, Menchi y Moncoll —estas dos últimas unidas a Mechuque en bajamar—.
Los habitantes de Mechuque, 318 según el censo de 2017, se dedican a la agricultura de subsistencia, recolección de algas y carpintería. En menor medida, también trabajan en pesca artesanal y salmonicultura.[2]
La isla posee una villa del mismo nombre localizado en el sector sur, frente a Añihué, que se desarrolló con la instalación de una industria conservera de mariscos.[cita requerida] El poblado rodea una ancha entrada de mar y las viviendas están construidas en palafitos, con ambas riberas unidas por un puente, por lo que ha sido llamada la «isla de los palafitos».[3] Por lo mismo, a partir de la década de 2000 la isla se ha convertido en un lugar de interés turístico gracias a su arquitectura tradicional, un pequeño museo histórico y un mirador.[3]
La escuela de Mechuque, construida a orillas de la playa en 1958 y de estilo palafito, es monumento nacional desde 2004.[4] La isla también posee una posta de salud rural.[5]
La isla cuenta con cuatro servicios marítimos de pasajeros que la conectan con otras islas Chauques y del archipiélago de Chiloé, todos ellos subsidiados. Al 2020 las rutas son las siguientes (viaje ida y vuelta, frecuencia público general):[6]