La mecanofilia (o mecafilia) es una parafilia que consiste en la atracción sexual hacia las máquinas como las bicicletas, vehículos de motor, helicópteros, barcos, y aviones.[1][2][3][4][5][6]
Esta parafilia es tratada como un delito en algunos, cuyos perpetradores colocados en un registro de delincuentes sexuales después de su procesamiento.[7] Las motocicletas son a menudo retratadas como objetos de fetiche sexualizado hacia quienes las desean.[8]
El término ha sido introducido en el área de la ciencia ficción y la ficción popular.[12]
Científicamente, en Biophilia – The Human Bond with Other Species por Edward O. Wilson, el autor es citado describiendo la mecanofilia, el amor hacia las máquinas, como "un caso especial de biofilia", mientras que psicólogos como Erich Fromm lo veían como una especie de necrofilia.[13][14]
Culturalmente, los críticos lo han descrito como ''todo lo que impregna'' dentro de la sociedad occidental contemporánea que parece agobiar nuestra sociedad, y muy a menudo, nuestro juicio.[16] Aunque todos estos propósitos no tienen un propósito sexual, estos términos también son utilizados para una fijación erotogénica hacia maquinaria, y son llevados al extremos en el principal núcleo de la pornografía, como lo hace el sitio web Fucking Machines.[17][18] En este sitio se basa principalmente en involucrar a que actrices pornográficas sean penetradas por máquinas sexuales para el consumo masculino, los cuales se consideran los límites de la biopolítica sexual actual.[19][20]
Arse Elektronika, es una conferencia anual organizado por el colectivo artístico y filosófico austríaco monochrom, ha propagado una aproximación feminista y manual hacia las máquinas sexuales.[21]
Los autores han establecido una conexión entre la mecanofilia y militarización masculina, citando las obras del animador Yasuo Ōtsuka y de Studio Ghibli.[22]
En 2008, un estadounidense llamado Edward Smith admitió haber 'tenido sexo' con más de 1000 autos.[23]
En 2013, un sujeto británico fue descubierto teniendo relaciones sexuales en la vía pública, con su vehículo Land Rover.
La película francesa La Grande Bouffe incluye una escena de un hombre y un auto copulando, con resultados fatales.
↑Ceilán, Cynthia (2008). Weirdly Beloved – Tales of Strange Bedfellows, Odd Couplings, and Love Gone Bad. Guilford, Connecticut: Lyons Press.
↑Alleyne, Richard (26 October 2007). "Man Who Had Sex with Bike in Court". The Daily Telegraph. Retrieved 18 February 2012.
↑Daily News Staff (23 de mayo de 2008). «Man who's had sex with 1000 cars gives new meaning to auto-erotic».
↑Ryan Barrell (12 de mayo de 2015). «Man Has Sex With Porsche In Thailand, Gets Caught On CCTV Video».
↑Staff (21 May 2008). "Man Admits Having Sex with 1,000 Cars – A Man Who Claims To Have Had Sex with 1,000 Cars Has Defended His 'Romantic' Feelings Towards Vehicles". The Daily Telegraph. Retrieved 18 February 2012.
↑Browne, Ray Broadus (c. 1981). Objects of Special Devotion – Fetishism in Popular Culture. Bowling Green, Ohio: Bowling Green State University Popular Press. ISBN978-0-87972-191-6.
↑Hickey, Eric W. (2005). Sex Crimes and Paraphilia. Prentice Hall. p. 91. ISBN0-13-170350-1.
↑Thompson, Steven L. (January 2000). "The Arts of the Motorcycle: Biology, Culture, and Aesthetics in Technological Choice". Technology and Culture. Volume 41, Number 1. pp. 99–115.
↑«Eccentric Manifesto». Koti.mbnet.fi. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013. Consultado el 2 de noviembre de 2013.
↑Mishra, Michael (2008). A Shostakovich Companion. Westport, Connecticut: Praeger. p. 446. ISBN978-0-313-30503-0.
↑Kolocotroni, Vassiliki; Goldman, Jane; Taxidou, Olga (1998). Modernism – An Anthology of Sources and Documents. Chicago, Illinois: University of Chicago Press. ISBN978-0-226-45073-5.
↑Broderick, Damien (2009). Unleashing the Strange – Twenty-First Century Science Fiction Literature, part of the I. O. Evans Studies in the Philosophy & Criticism of Literature, Number 47. San Bernardino, California: Borgo Press. ISBN978-1-4344-5723-3.
↑Castricano, Jodey (2008). Animal Subjects – An Ethical Reader in a Posthuman World, part of Cultural Studies, 8. Waterloo, Ontario: Wilfrid Laurier University Press. ISBN978-0-88920-512-3.
↑Miller, Alan (1999). Environmental Problem Solving – Psychosocial Barriers to Adaptive Change, part of the Springer Series on Environmental Management. New York City: Springer. ISBN978-0-387-98499-5.
↑McDonagh, Deana; et al. (2004). Design and Emotion – The Experience of Everyday Things. London: Taylor & Francis. ISBN978-0-415-30363-7.
↑Heller, Steven; Meggs, Philip B. (2001). Texts on Type – Critical Writings on Typography. Allworth Press. ISBN978-1-58115-082-7.
↑Roberts, Mark S. (Autumn 1996). "Wired – Schreber as Machine, Technophobe, and Virtualist". TDR – The Drama Review. Vol. 40. No. 3. pp. 31–46. ISSN1054-2043. OCLC 485115324.
↑Berger, Arthur Asa (1997). The Postmodern Presence – Readings on Postmodernism in American Culture and Society. Walnut Creek, California; London: AltaMira Press. ISBN978-0-7619-8980-6.
↑Loza, Susana (October 2001). "Sampling (Hetero)sexuality – Diva-ness and Discipline in Electronic Dance Music". Popular Music. Cambridge University Press. Volume 20. Number 3. pp. 349–357. ISSN0261-1430. OCLC 486294262.
↑«Arse Elektronika». Monochrom.at. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2013. Consultado el 2 de noviembre de 2013.
↑Lamarre, Thomas (2009). The Anime Machine – A Media Theory of Animation. Minneapolis, Minnesota: University of Minnesota Press. ISBN978-0-8166-5154-2.
↑«Man admits having sex with 1,000 cars». The Daily Telegraph. 21 de mayo de 2008. Consultado el 9 de mayo de 2012.
↑«Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2009. Consultado el 17 de enero de 2019.
Fuentes bibliográficas
editar
Aggrawal, Anil (2009). Forensic and Medico-Legal Aspects of Sexual Crimes and Unusual Sexual Practices. Boca Ratón, Florida: CRC Press. pp. 376.ISBN978-1-4200-4308-2 ISBN 978-1-4200-4308.2.