"Mecano" (así a secas, sin ningún otro título adicional) es el nombre de una publicación impresa en formato de folleto-libro a cerca de la agrupación española homónima. Básicamente en este "libro" se hace una exposición detallada de lo que ha sido la gira de conciertos de 1988 y 1989. La autoría del texto de esta obra impresa está a cargo de José Ramón Pardo, conocido periodista musical español. La empresa que lo promociona dicho artículo es el sello discográfico BMG Ariola España.
Mecano | ||
---|---|---|
País | España | |
Idioma | Español | |
Categoría | Suplemento de edición especial | |
Desarrollo | ||
Publicador | BMG Ariola España | |
Circulación | ||
Frecuencia | única publicación | |
No se puede decir que esta obra impresa sea un libro en el estricto sentido de la palabra pues porque no reúne las características de un libro como tal: Es delgado en grosor y su extensión en páginas es muy corta, 24 páginas en total de las cuales sólo 11 de ellas traen texto netamente explicativo con detalles a acerca del grupo y de la gira de conciertos. Las demás páginas están ocupadas por fotografías, esto sin contar las páginas de presentación y la página final de créditos. Para efectos de mercadeo se ha rotulado a este folleto como un libro.
El diseño gráfico del libro guarda relación con el del álbum al que pertenece, "Descanso dominical", en la portada del mismo encontramos sobre un fondo blanco el nombre del grupo escrito en letras negras minúsculas, pero de gran tamaño, sin ningún otro título o frase que adorne la carátula. Hacía el lado derecho de la tapa ponen la imagen de una guacamaya — a la que adrede se le han editado los colores, exagerándolos — con las alas abiertas que ha sido fotografiada desde atrás... El ave está puesta en una posición inclinada, no está derecha con respecto a la vertical. En la contraportada del libro encontramos la misma guacamaya roja con alas extendidas que adorna la contraportada del LP.
El libro no contiene un índice como tal; pero está claramente dividido en secciones diferenciadas unas de otras por títulos en letras blancas escrito todo en mayúsculas resaltadas sobre un fondo negro. Las secciones son las siguientes:
La aventura internacional de Mecano empezó en América. Pero Europa es siempre un desafío para cualquier artista español y el grupo comienza a afrontar esa nueva responsabilidad. Su trampolín de lanzamiento es Italia y la estrategia lleva tiempo madurándose. Se podía pensar, simplemente, en lanzar el último álbum en Italia traduciendo una o dos canciones tan sólo, o incluso todas ellas. Pero se ha preferido hacer un acoplamiento especial, pensando en el público italiano, teniendo como base "Descanso dominical", pero con la inclusión d dos temas de "Entre el cielo y el suelo", que son "Cruz de navajas" e "Hijo de la Luna".El montaje final se compone de nueve canciones interpretadas en italiano y un tema, "Por la cara", instrumental. Las versiones italianas, bastante fieles a las originales, con la salvedad de los giros típicos de cada idioma, se deben al letrista Marco Luberti. El álbum lleva por título "Figlio della Luna", traducción italiana de "Hijo de la Luna" y el resto del repertorio es éste: "La forza del destino" ("La fuerza del destino"), "Croce di lame" ("Cruz de navajas"), "Uno di quegli amanti" (Los amantes), "Fermati a Madrid" ("Quédate en Madrid"), "Vado a Nuova York" ("No hay marcha en Nueva York"), "Per lei contro di lei" ("Mujer contra mujer"), "Il cinema" ("El cine"), "Un anno di più" ("Un año más"), "Por la cara".
Para su lanzamiento en Italia, que tendrá lugar en los últimos días del mes de marzo, se ha rodado un video de "Figlio della Luna" expresamente para Italia, con la colaboración de uno de los mejores directores de fotografía de España como es Teo Escamilla. El primer single será precisamente "Figlio della Luna" cuyo texto italiano es también de gran belleza poética.
Para ayudar a la introducción en el mercado italiano Mecano tiene previstas una serie de acciones promocionales en Roma y Milán que les tendrán intensamente ocupados durante los meses de abril y mayo lo que significa que a partir de ahora en lugar de repartir su tiempo, como hasta este momento, entre España y América, deberán compartirlo también con el mercado europeo y su agenda se apretará todavía un poco más.
En Francia el primer single que se edita es "No hay marcha en Nueva York", y dada la afición de aquel país por el "swing", promete ser un fuerte "tube".
Reforzando la estrategia europea en mayo se empieza con el trabajo en Francia y en septiembre en Alemania y los países centroeuropeos.
Simultáneamente, se ha empezado a trabajar en las adataciones al francés, para la edición en este idioma del LP en el próximo mes de septiembre.Texto de la sección "Ma che bella, L'Italia" del libro "Mecano".