Los meandros del Nora se encuentran en el tramo anterior de la confluencia de dicho río con el Nalón desde el pueblo de San Pedro de Nora hasta el embalse de Priañes, formando meandros encajados que separan los concejos asturianos de Oviedo y Las Regueras. Se cataloga geológicamente en la región de pliegues y mantos de la zona asturiana del macizo cantábrico.[1] La flora no tiene un especial interés si bien la ribera del río Nora tiene agrupaciones bastante extensas de sauce blanco y un encinar dentro del área de influencia del embalse de Priañes.
Meandros del Nora | ||
---|---|---|
![]() Vista aérea de los meandros del Nora | ||
Situación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Concejos | Oviedo, Las Regueras | |
Ciudad cercana |
![]() | |
Coordenadas | 43°22′57″N 5°58′06″O / 43.3825, -5.96833333 | |
Datos generales | ||
Administración | Principado de Asturias | |
Grado de protección | Monumento Natural de Asturias | |
Fecha de creación | 13 de marzo de 2003 | |
Legislación | Decreto 16/2003 del BOPA | |
Superficie | 0,7255 kilómetro cuadrado | |
Ubicación en Asturias. | ||
Sitio web oficial | ||
La fauna destaca por varios tipos de aves invernantes y por la rana común.
Mediante Decreto 16/2003 del BOPA, de 13 de marzo, los Meandros del Nora se declararon Monumento Natural.[2]