May Heatherly

Summary

May Heatherly (nombre artístico de Mary Gay Prindle) (Los Ángeles, 13 de mayo de 1942-Madrid, 6 de octubre de 2015) fue una actriz estadounidense que trabajó principalmente en España.[1]

May Heatherly
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Gay Prindle Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de mayo de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Los Ángeles (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de octubre de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Cuando tenía sólo once años, su familia emigró a España donde su padre, empresario, aceptó una oportunidad laboral.

Obtuvo su primera experiencia cinematográfica en 1961 en series de televisión estadounidenses como Hawaiian Eye, My Three Sons, The Real McCoys y Gunsmoke.

A principios de la década de 1960, Heatherly comenzó a trabajar en España como actriz, apareciendo en las películas Torrejón City (1962), junto a Tony Leblanc, Los muertos no perdonan (1963) o Ella y el miedo (1964),[2]​ entre otras.

Durante este período en España, Heatherly también se entrenó para ser torera,[3]​ y consideró la posibilidad de hacer carrera taurina.[4]​ Heatherly regresó a Estados Unidos a finales de 1964 para aparecer junto a Robert Vaughn y David McCallum, en el papel de Heather McNabb en cuatro episodios de El agente de CIPOL.

Años más tarde apareció en la coproducción hispano-estadounidense El dedo del destino (1967), junto a Tab Hunter, y tuvo un pequeño papel en la película dramática estadounidense Love and Pain and the Whole Damn Thing (1973), dirigida por Alan J. Pakula y protagonizada por Maggie Smith.[5]​ Heatherly también intervino en las películas de suspense europeas El asesino está entre los trece (1973) y Un par de zapatos del 32 (1974), seguidas de Open Season (1974), protagonizada por Peter Fonda y William Holden.

Después de aparecer en varias producciones españolas, Heatherly fue elegida para el reparto de la película de terror Mil gritos tiene la noche (1982), en la que interpretaba a la autoritaria y abusiva madre del villano asesino de la película.

En 2006, Heatherly formó parte del elenco del drama dirigido por Miloš Forman Los fantasmas de Goya, junto a Javier Bardem y Natalie Portman.

Su último papel fue en 2015 en la producción española Vampyres.

Heatherly se sometió a una operación de prótesis de cadera en 2013.[6]​ Murió dos años después, el 6 de octubre de 2015, en Madrid, a los 73 años.[7]

Filmografía completa (películas)

editar

Filmografía completa (series de TV)

editar

Referencias

editar
  1. Medina, Alex (6 de octubre de 2015). «IN MEMORIAM: MAY HEATHERLY». Tumba Abierta. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  2. «Movies» (en inglés). The Tampa Times. 9 de enero de 1973. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  3. «Tuesday highlights» (en inglés). The Kansas City Star. 18 de octubre de 1964. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  4. «TV series wins over bullring» (en inglés). The Shreveport Journal. 4 de diciembre de 1964. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  5. Canby, Vincent (20 de abril de 1973). «Fun of 'Love and Pain' Yields to Ethic» (en inglés). New York Times. Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  6. «May Heatherly Biography» (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2025. 
  7. «Muere la actriz May Heatherly». Union de Actores. Consultado el 25 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q28790822
  •   Multimedia: May Heatherly / Q28790822