Máximo Puente-Arnao fue un guitarrista y compositor peruano del que se tiene muy poca información, se sabe que nació en Lima a finales del siglo XIX. En los comienzos del siglo XX se desempeñaba como profesor de guitarra en esta ciudad. En ese período dirigió una estudiantina de señoritas de la alta sociedad limeña. Las escasas referencias lo recuerdan como un hombre de amplia cultura y múltiples dotes artísticas.
Maximo Puente Arnao | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Máximo Puente Arnao | |
Nacimiento |
Siglo XIX Lima (Perú) | |
Fallecimiento | Siglo XX | |
Residencia | Italia | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, guitarrista y compositor | |
Años activo | 1906-1914 | |
Instrumento | Guitarra | |
Más tarde se traslada a Europa, radicándose en Italia, donde continua componiendo música para guitarra: mazurcas; valses; fantasías; dúos; polkas; marchas; entre otros géneros. Sus obras son publicadas en revistas especializadas: Il Plettro[1] y Il Mandolino.[2]
Prat lo cita en su Diccionario (1934):
De Puente Arnau se conocen publicadas una docena de obras para guitarra sola, de una correcta factura, fácil inspiración y vastos conocimientos del instrumento. Su célebre fantasía descriptiva, titulada 'Seranata a Venecia', es su obra cumbre; en ella voleó toda la colorida gama de que dispone, dotando a la guitarra de nuevos valores. Compuesta en tres tiempos, explica la fantasía que lo indujo a su realización: Venecia, góndolas, trovadores, poéticas noches de luna, suaves brisas que acarician el ambiente, etc. Este notable compositor en lo que respecta a la composición de obras para guitarra, sin duda alguna es de los que se destacan actualmente en Italia, donde está radicado.Prat [3]