Maxence Caron es un escritor y filósofo francés, galardonado de la Académie Française, autor de un sistema filosófico y literario.
Maxence Caron | ||
---|---|---|
![]() Maxence Caron | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1976 Francia | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | doctorado (en Francia) y agregación de filosofía | |
Educado en | Universidad París I Panthéon-Sorbonne | |
Supervisor doctoral | Rémi Brague | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, filósofo, poeta, musicólogo | |
Distinciones |
| |
Maxence Caron es un escritor, poeta y filósofo francés, nacido en 1976, converso al catolicismo en 1998, premiado de la Académie Française, catedrático del instituto de filosofía (Sorbonne, 1999), doctorado en letras (Sorbonne, 2003). Es director de colección en las Éditions du Cerf, y entre otros de Les Cahiers d’Histoire de la Philosophie, que creó.[1] También es autor de textos literarios y de varias obras sobre el pensamiento alemán (Heidegger, Hegel, Kant, Nietzsche) y sobre San Agustín. Por fin, fue el autor de un sistema filosófico que concede gran importancia a la literatura.[2] Dichos trabajos sobre Hegel y Heidegger los aprobaron, Bernard Mabille y Jean-François Marquet, entre otros.
Colabora regularmente a "la Nef" y participa a varios periódicos y revistas. Fue así como redactó una gran parte del número especial del semanal "Le Point", dedicado al cristianismo.
Músico, pianista, musicólogo, Maxence Caron es diplomado de distintos Conservatorios Nacionales de Música (Paris) en varios aspectos.[3]