Richard Paul Max Fleischer (1861, Lipine - 1930, Menton, Francia) fue un pintor, diseñador germano, y briólogo. Como botánico, se lo recuerda por su obra con los musgos de Java.
Max Fleischer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Richard Paul Max Fleischer | |
Nacimiento |
4 de julio de 1861 Lipine, Oberschlesien, ![]() | |
Fallecimiento |
3 de abril de 1930, Menton, Francia, ![]() | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zúrich | |
Información profesional | ||
Área | pintura artística | |
Empleador | ||
Abreviatura en botánica | M.Fleisch. | |
Max Fleischer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de julio de 1861 o 4 de diciembre de 1861 Lipiny (Polonia) | |
Fallecimiento |
3 de abril de 1930 Menton (Francia) | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Zúrich | |
Información profesional | ||
Área | briología, botánica, taxonomía | |
Empleador | ||
Abreviatura en botánica | M.Fleisch. | |
Tomó clases de arte en Breslavia, calificando como docente de arte en 1881. Continuó sus estudios en Múnich y en París, donde se interesó en la historia natural, subsiguientemente fue a Zúrich en 1892 para estudiar geología. A fines de los 1890s, fue invitado por el botánico Melchior Treub a Java como ilustrador. Allí, junto con sus funciones artísticas, recolectó especímenes botánicos regionales y llevó a cabo investigaciones de musgos de Java.[1][2]
Después de varios años en Java, viajó a Nueva Guinea, al archipiélago Bismarck, Australia, Nueva Zelanda, Sudamérica, antes de retornar a Alemania en 1903. De 1908 a 1913, revisitó el sudeste asiático marítimo, donde recolectó mayormente briófitas aunque también orquídeas y fungi de Java.[1][2]
En 1914, comenzó a trabajar en el Museo botánico de Berlín y tres añoss más tarde, fue profesor de botánica en la Universidad de Berlín. En 1925, exploró las islas Canarias para pintar y estudiar sus musgos. Durante el siguiente año, se relocalizó en La Haya. Tras su deceso, en 1930, sus colecciones y biblioteca las adquirió un anticuario de Leipzig.[1]