Maurizio Serra (Londres, 3 de junio de 1955) es un escritor y diplomático italiano. Es miembro de la Academia Francesa desde el año 2020, cuando fue elegido al asiento número 13 que había sido ocupado por Simone Veil.[1]
Maurizio Serra | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de junio de 1955 Londres (Reino Unido) | (69 años)|
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Padre | Enrico Serra | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Roma La Sapienza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y escritor | |
Cargos ocupados | Sillón 13 de la Academia Francesa (desde 2020) | |
Género | Historia y biografía | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 2020) | |
Distinciones |
| |
Maurizio Serra ha sido diplomático en diversas embajadas de Italia: en Berlín, Moscú y Londres; después ha dirigido el Instituto diplomático del ministerio de los Asuntos exteriores italiano en Roma. Embajador de Italia ante la Unesco[2] de 2010 a 2013 en París. Más tarde lo fue también ante la Organización de las Naciones Unidas y ante otras organizaciones internacionales en Ginebra de 2013 a 2018. Actualmente está a cargo de la misión para el desarrollo de la política cultural de Italia al extranjero. Es igualmente el autor de numerosos ensayos y artículos así como de una serie de obras entre los cuales las biografías de los escritores Curzio Malaparte (premios Goncourt de la biografía 2018), Italo Svevo y Gabriele De Annunzio que ha escrito en su lengua meterna y también directamente en francés.
El 23 de junio de 2008, fue elegido miembro de la Academia de las ciencias morales y políticas francesa, ocupando la segunda butaca de la sección general, en sustitución de Jean-François Gravier.[3]
El 9 de enero de 2020, fue elegido miembro de la Academia francesa ocupando el escaño de Simone Veil[4],.[5]