Matrimonio igualitario en las Islas Cook

Summary

Las Islas Cook no reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo, las uniones civiles ni ninguna otra forma de reconocimiento para las parejas homosexuales. Si bien el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Nueva Zelanda desde agosto de 2013, el Parlamento de las Islas Cook tiene competencia legislativa para modificar la ley matrimonial.

Antecedentes

editar

Al igual que la mayor parte de la Polinesia, las Islas Cook han reconocido tradicionalmente una estructura de tercer género conocida en maorí como akava'ine (en pukapukano: wakawawine).[1]​ El término se refiere a las personas que se identifican como mujeres, pero que biológicamente son hombres. Los akava'ine realizan trabajos propios de las mujeres, como cocinar, limpiar y coser, suelen socializar con mujeres y usar ropas femeninas, pero tienen poco deseo de tener relaciones sexuales con otros akava'ine. Suelen tener relaciones sexuales con hombres heterosexuales, que no se consideran a sí mismos, ni son considerados por otros, como homosexuales. Hoy en día, existe una relativa tolerancia y aceptación de los akava'ine en cuanto a su comportamiento público, pero se evita casi por completo su sexualidad como tema de conversación.[2]​ En las vecinas Samoa y Samoa Americana, estas personas se conocen como fa'afafine y se consideran parte integral de la sociedad samoana. Históricamente, si deseaban casarse y tener hijos, se casaban con mujeres, creando así la posibilidad de que se celebraran matrimonios entre dos personas con apariencia femenina en la cultura samoana.[3]

Restricciones legales

editar
 
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en Oceanía

     Matrimonio igualitario      Reconocimiento de matrimonio entre personas del mismo celebrado en otros territorios      Sin reconocimiento      Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo      Actividad sexual entre personas del mismo sexo ilegal      Actividad LGBT ilegal, sin detenciones de facto

La Ley de Matrimonio de 1973 (en maorí de las Islas Cook: Te Ture nō te ‘Akaipoipo‘anga 1973; en pukapukano: Tule o Akaaonga 1973) prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo.[4]​ La Ley de Enmienda del Matrimonio de 2000 y posteriormente la Ley de Enmienda del Matrimonio de 2007 promulgaron una prohibición explícita de los matrimonios entre personas del mismo sexo.[5]​ La ley de 2007 aclaró que «nadie podrá casarse con otra persona del mismo sexo».[6]​ La Constitución de las Islas Cook no aborda el matrimonio ni prohíbe expresamente los matrimonios entre personas del mismo sexo. Las uniones civiles, que ofrecerían algunos de los derechos y beneficios del matrimonio, tampoco están reconocidas en las Islas Cook. En consecuencia, las parejas del mismo sexo no tienen acceso a los derechos, beneficios y obligaciones legales del matrimonio, como la protección contra la violencia doméstica, el derecho a la adopción, los beneficios fiscales y los derechos sucesorios, entre otros.[7]

Si bien el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Nueva Zelanda desde agosto de 2013, el Parlamento de las Islas Cook tiene competencia legislativa para modificar la ley sobre el matrimonio. El 28 de abril de 2013, poco después de la aprobación de la legislación sobre el matrimonio igualitario en la Cámara de Representantes de Nueva Zelanda, el primer ministro Henry Puna expresó su oposición personal a la legalización del matrimonio igualitario. Puna argumentó que los «valores cristianos» y la «tradición» de las Islas Cook le impedían adoptar la igualdad matrimonial.[8][9]

Celebración religiosa

editar

En 2014, el sínodo de la Iglesia anglicana en Aotearoa, Nueva Zelanda y Polinesia aprobó una resolución que establecía un camino hacia la bendición de las relaciones entre personas del mismo sexo.[10]​ Mientras tanto, «se debería permitir al clero "reconocer en el culto público" una unión civil o matrimonio estatal entre personas del mismo sexo de miembros de su comunidad religiosa».[11]​ Algunas diócesis de Nueva Zelanda ofrecen una «bendición de relaciones», en particular las de Auckland,[12]​ Dunedin[13]​ y Waiapu.[14]​ En mayo de 2018, la Iglesia Anglicana votó a favor de permitir que sus ministros bendigan matrimonios y uniones civiles entre personas del mismo sexo. Los ministros pueden bendecir los matrimonios civiles, pero no se les permite celebrar ceremonias matrimoniales entre personas del mismo sexo en la iglesia.[15]​ Esta medida no aplica a la Diócesis de Polinesia. En una moción aparte, el sínodo declaró ser «profundamente consciente del profundo entrelazamiento de valores culturales y religiosos en el corazón de nuestras sociedades del Pacífico, que otorgan un profundo respeto y reverencia a la creencia en Dios y a la concepción tradicional del matrimonio».[16]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. James, Kerry E. (1994). «Effeminate Males and Changes in the Construction of Gender in Tonga». Pacific Studies 17 (2). 
  2. Donnan, Hastings; Magowan, Fiona (2012). Transgressive Sex: Subversion and Control in Erotic Encounters. Berghahn Books. ISBN 978-0857456373. 
  3. Farran, Sue (junio de 2004). «Transsexuals, Faʻafafine, Fakaleiti and Marriage Law: in the Pacific: Considerations for the Future». The Journal of the Polynesian Society 113. 
  4. «Marriage Act 1973». Pacific Islands Legal Information Institute. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2020. Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  5. «Marriage Amendment Act 2000». www3.paclii.org. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2018. Consultado el 14 de julio de 2009. 
  6. «Marriage Amendment Act 2007». www3.paclii.org. Archivado desde el original el 3 de junio de 2022. Consultado el 14 de julio de 2009. 
  7. «Constitution of the Cook Islands». Pacific Islands Legal Information Institute. Consultado el 13 de abril de 2025. 
  8. «Cook Islands PM rules out marriage equality». Radio New Zealand. 29 de abril de 2013. Archivado desde el original el 16 de abril de 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2019. 
  9. Leach, Anna (29 de abril de 2013). «No gay marriage in the Cook Islands, says prime minister». Gay Star News. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2017. Consultado el 29 de abril de 2013. 
  10. Sarmiento, Simon (14 de mayo de 2014). «New Zealand synod acts on same-gender blessings». Thinking Anglicans. Consultado el 18 de abril de 2021. 
  11. Quiqcorp. «Anglican Taonga : New Zealand's Anglican News Leader». anglicantaonga.org.nz. Consultado el 2 de junio de 2017. 
  12. «Saint Columba Church – Services». www.saintcolumbas.org.nz. Archivado desde el original el 6 de abril de 2017. Consultado el 2 de junio de 2017. 
  13. «Liturgical Resources | CalledSouth». calledsouth.org.nz (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de junio de 2017. 
  14. «Gay Marriage Coming to the Bay». BayBuzz. 8 de julio de 2013. Archivado desde el original el 9 de abril de 2017. Consultado el 2 de junio de 2017. 
  15. «Anglican Church will bless same-sex relationships». Newshub. 9 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 10 de abril de 2021. Consultado el 12 de marzo de 2022. 
  16. «Anglican Church in New Zealand opens the door to blessing same-sex relationships». Anglican Communion News Service. 9 de mayo de 2018. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q134179047