Mathieu Henri de Fossey (Francia, 1805-México, 1870) fue un educador y escritor francés afincado en México.[1][2][3]
Mathieu de Fossey | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Mathieu Henri de Fossey | |
Nacimiento |
1805 Francia | |
Fallecimiento |
1870 México | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y educador | |
Nacido en Francia, llegó a México en 1830 como miembro de una expedición francesa que intentó colonizar sin éxito la región de Coatzacoalcos, al sur de Veracruz; dicha expedición fue liderada por el político Laisné de Villevêque quien había obtenido una concesión de tierras del gobierno de México, a la orilla derecha del Río Coatzacoalcos.[4][2][3]
Decidió permanecer en México, país donde residió la mayor parte de su vida. Regresó a Francia dos años (1841-1843) a raíz de la expulsión de franceses decidida por el gobierno mexicano después de la Primera intervención francesa y, a su regreso, se estableció en la Ciudad de México donde vivió un periodo de inestabilidad política debido a la Intervención estadounidense.[1][2][3]
En sus primeros años, trabajó como profesor de francés en su domicilio particular. Más tarde, se instaló en Guanajuato y fue elegido director de las escuelas normales del estado por el gobernador, Octaviano Muñoz Ledo, además de catedrático de gramática general e idioma castellano en el Colegio Nacional de dicho estado. Posteriormente fue nombrado miembro honorario del Instituto Geográfico y Estadístico de la República Mexicana.[1][2][3]
Escribió varios libros ligados a sus vivencias en México, entre los que se destacan Viage á Méjico (1844), Método que se ha de seguir para aprender el francés o enseñarlo (1848), y Le Mexique (1857).[4][2][3]
En Francia también obtuvo méritos importantes ya que era miembro titular de la Academia de Dijon. Permaneció en México hasta 1870 dejando tras de sí una gran labor como colonizador, profesor y escritor.[1][2][3]