Mateo Seoane Sobral (Valladolid - 21 de septiembre de 1791 - 23 de abril de 1870)[1] fue un médico y naturista español conocido por ejercer en la ciudad de Madrid.[2] Durante su carrera, se desempeñó como inspector general de los Hospitales Militares y realizó profundas reformas en el Cuerpo de Sanidad Militar.[3] Se le considera uno de los precursores del higienismo en España durante el siglo XIX, recopilando información sobre el cólera en otros países y preparándose para las pandemias de cólera que asolarían España. Contribuyó con diversos artículos sobre materia médica e higiene pública y privada, y tuvo cierto contacto con la política.
Mateo Seoane Sobral | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de septiembre de 1791 Valladolid (España) | |
Fallecimiento | 1 de junio de 1870 | (78 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y médico | |
Cargos ocupados | Diputado de España por Provincia de Valladolid (1822-1823) | |
Miembro de | ||
Firma | ||
![]() | ||
Desde muy joven destaca en los estudios. En 1803 cursa estudios en filosofía en la Universidad de Valladolid y con la mayor brillantez en las Cátedras de Química, Agricultura y Geografía. Obtiene el grado de bachiller en Medicina en 1810, y dos años más tarde la licenciatura en Salamanca.[3] En el transcurso de dos cursos académicos ejerció como catedrático sustituto de Filosofía. Ejerció la profesión en Rueda (Valladolid) como médico titular, y posteriormente en 1821 fue elegido diputado por Valladolid.[4]
Fue presidente de Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País.
Fue nombrado Consejero de Sanidad del reino[5] en 1847 cargo que ocuparía hasta 1863.[6] Donde ayudaría a elaborar la Ley General de Sanidad de 1855 que estaría vigente en España hasta 1986.
En 1857 entra a formar parte del Real Consejo de Instrucción pública.[7]
Fue emigrado liberal de 1823 a 1834 y en Londres estuvo ejerciendo, algo que le proporcionó prestigio.
En 1835 es nombrado miembro de la Académie nationale de médecine.[8] En 1841 ocupa el sillón U en la Real Academia Española.[9] Es nombrado comendador de número de la Orden de Carlos III en 1847.[10] También en 1847 toma posesión como miembro de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[11] En 1861 académico de la Real Academia Nacional de Medicina.[12]
Las contribuciones y logros de Mateo Seoane Sobral en el campo de la medicina, la sanidad y la política lo sitúan como una figura relevante en la historia española del siglo XIX.
Predecesor: |
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Medalla 23 1847-1870 |
Sucesor: Ramón Llorente Lázaro |
Predecesor: Juan Pablo Pérez Caballero |
Académico de la Real Academia Española Silla U 1841-1870 |
Sucesor: Manuel Silvela y de Le Vielleuze |