Massanet de Cabrenys

Summary

Massanet de Cabrenys[2][3][4]​ (oficialmente y en catalán Maçanet de Cabrenys) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán, en la provincia de Gerona, comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte también de la subcomarca de la Alta Garrocha.[5]

Massanet de Cabrenys
Maçanet de Cabrenys
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad en invierno
Massanet de Cabrenys ubicada en España
Massanet de Cabrenys
Massanet de Cabrenys
Ubicación de Massanet de Cabrenys en España
Massanet de Cabrenys ubicada en Provincia de Gerona
Massanet de Cabrenys
Massanet de Cabrenys
Ubicación de Massanet de Cabrenys en la provincia de Gerona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca  Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras[1]
Ubicación 42°23′19″N 2°45′07″E / 42.388611111111, 2.7519444444444
• Altitud 370 m
Superficie 67,9 km²
Población 772 hab. (2024)
• Densidad 11,37 hab./km²
Gentilicio masanetense[2]
Código postal 17720
Alcalde (2016) Mercè Bosch i Romans (Mes per Maçanet)
Sitio web www.maçanetdecabrenys.cat

El término está situado a los pies de la vertiente oriental de los Pirineos. Lo atraviesan los ríos Arnera, Frausa y Rinadal, y el sendero GR-11. Al sur y al suroeste limita con Albañá y San Lorenzo de la Muga, al este con La Bajol y Darnius y al norte con diversas poblaciones del Vallespir (Francia): Coustouges, Saint-Laurent-de-Cerdans, Reynes, Amélie-les-Bains, Céret y Maureillas-las-Illas. El pueblo (a 370 m de altitud) está en un valle entre los dos puntos más altos de su término: el puig de Les Salines (1331 m) y el roc de Frausa (1445 m.)

Entidades de población

editar

Historia

editar
 
El campanario de la iglesia de San Martín tras las casas del antiguo puente

El siglo pasado, cerca del río Arnera se encontraron hachas neolíticas que, junto con el menhir de la Pedra Dreta, demuestran que el valle del Arnera estaba poblado desde épocas prehistóricas. La primera cita documentada del lugar aparece en el precepto de Ludovico Pío del año 814, en el que se dice que Ceret limita al sur con villam quae dicitur Macanetum.

En el año 954 el condre Wifredo II de Besalú donó al monasterio de Sant Pere de Camprodon un alodio de Tapis, para que se construyese el santuario de Les Salines. Durante la Edad Media estuvo fortificada, conservando restos de la muralla con tres portadas del siglo XV. En 1440 se añadió de Cabrenys al nombre de Maçanet, porque la población pasa a pertenecer a la baronía de Cabrenys, una línea del linaje de los Rocabertí. En 1553 la peste negra aniquila a media población. En julio de 1675 el teniente-general francés Le Bret,[6]​ con 1.500 hombres, saquea el pueblo.

Demografía

editar

Massanet de Cabrenys cuenta con una población de 772 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Massanet de Cabrenys[7]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Llaona y San Pedro dels Vilars[8]

Economía

editar

Posee numerosas fuentes, lo que unido a su clima, atrae a numeroso turismo, que es la principal fuente de ingresos económicos, junto con la construcción, la agricultura de secano y la ganadería. Tiene una planta embotelladora de agua. Había tenido industria textil y del hierro, y fábricas de tapones de corcho. Hay gran oferta de restaurantes. Se envasa el agua de la fuente de Les Creus, que actualmente pertenece al grupo Vichy Catalán. Hubo una gran fábrica de pipas. Ahora queda algún pequeño taller. La agricultura de secano, la ganadería y la industria forestal han desaparecido.

Lugares de interés

editar

Iglesia de San Martín

editar

La iglesia de San Martín, del siglo XII o XIII, pertenece al románico tardío. Está formada por una única nave rectangular cubierta per una bóveda en arco ogival y por un absis semicircular cubierto por una bóveda en forma de almendra. El portal está formado por un tímpano voladizo liso de cuatro arcos y de una arquivolta; la puerta, de madera, está decorada con forjados característicos de la época.

Capilla de San Sebastián

editar

Se construyó tras el brote de peste de finales del siglo XVI, por medio de aportaciones populares. La capilla actual corresponde a una reforma del siglo XVIII.

Santuario de la Virgen de Les Salines

editar

Está situado casi en la cima de la montaña de este nombre. A 1100 metros de altura y a 15 kilómetros del pueblo. Fue construido en 1271 y reformado en el siglo XVIII.

Castillo de Cabrera

editar

Artículo principal: Castillo de Cabrera

Tapis

editar
 
Tapis desde la carretera entre Coustouges y Massanet de Cabrenys

Tapis es una aldea del municipio de Massanet de Cabrenys. Aparece citada por primera vez en un documento del año 954. En 2005 tenía 25 habitantes.

Sant Briç

editar

Se trata de un edificio de finales del siglo XII o principios del XIII. De una sola nave, dos capillas laterales hacen de transepto. El ábside, semicircular, con vuelta en forma de almendra, se abre a la nave por medio de un doble arco. La esbeltez de la vuelta, las proporciones, el estilo y la estructura de los capiteles del portal son elementos representativos de la etapa final del arte románico.

Véase también

editar

Bibliografía

editar
  • Pere Roura i Sabà (1997). Maçanet de Cabrenys (Quaderns de la Revista de Girona, 71). Girona, Diputació de Girona. 
  • Pere Roura i Sabà (1999). Maçanet de Cabrenys: història i natura. Girona, l'autor. 
  • Volumen 2 (2005). El meu país, tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya. Barcelona, Edicions 62. ISBN 84-297-5569-1 '''(en catalán)''' |isbn= incorrecto (ayuda). 

Referencias

editar
  1. «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Figueres». Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  2. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 478. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  3. Mapa Oficial de Carreteras (12.ª edición). Madrid: Ministerio de Obras Públicas. 1976. p. 9. 
  4. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 111. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  5. [1].
  6. [2] David Steward: Assimilation and acculturation in seventeenth-century Europe: Roussillon and France 1659-1715
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de junio de 2025. 
  8. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 11 de junio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Massanet de Cabrenys.
  • Ayuntamiento de Massanet de Cabrenys
  • Página personal sobre Massanet de Cabrenys
  • Consorcio de la Alta Garrocha
  • La Gran guerra en Maçanet
  • Consorcio Salines Bassegoda
  • Información del Instituto de Estadística de Cataluña
  • Información Turística
  •   Datos: Q6615
  •   Multimedia: Maçanet de Cabrenys / Q6615