Maserati MC20

Summary

El Maserati MC20 es un automóvil superdeportivo de dos puertas diédricas biplaza, con motor central-trasero montado longitudinalmente y de tracción trasera, desarrollado y producido desde 2020 por el fabricante italiano Maserati S.p.A., subsidiaria del grupo de empresas Fiat Chrysler Automobiles, que posteriormente fue absorbido por Stellantis.

Maserati MC20


Datos generales
Empresa matriz Fiat Chrysler Automobiles
Stellantis (desde 2021)
Fabricante Maserati
Diseñador Klaus Busse (Centro Stile FCA)
Fábricas Italia Italia: Módena (planta de Maserati Módena)
Período 2020-presente
Configuración
Tipo Superdeportivo (S)
Carrocerías Berlinetta o Cielo de 2 puertas diédricas
Configuración Motor central-trasero longitudinal, tracción trasera
Dimensiones
Longitud 4669 mm (183,8 plg)
Anchura 1965 mm (77,4 plg)[1]
Altura 1224 mm (48,2 plg)
Distancia entre ejes 2700 mm (106,3 plg)
Vía delantera 1681 mm (66,2 plg)[2]
Vía trasera 1649 mm (64,9 plg)[2]
Maletero 150 L (5,3 pies cúbicos)
Peso 1470 kg (3241 libras)
Planta motriz
Motor V6 a 90° Nettuno biturbo de 2992 cm³ (3 L; 182,6 plg³)
Potencia 630 CV (621 HP; 463 kW)
Par motor 730 N·m (538 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos ventilados Brembo con ABS 380 mm (15,0 plg) (del.) 350 mm (13,8 plg) (tras.)
Ruedas B Potenza 245/35 R20 plg (50,8 cm) (del.) 305/30 R20 plg (50,8 cm) (tras.)
Dirección Cremallera y piñón hidráulica
Transmisión Doble embrague Getrag de 8 velocidades
Suspensión Doble horquilla y barra estabilizadora
Prestaciones
Velocidad máxima 325 km/h (202 mph)
Aceleración 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en 2.9 segundos
Consumo 11,6 L/100 km (8,6 km/L; 20,3 mpgAm) (combinado)
Cx 0.38[2]
Otros modelos
Relacionado Alfa Romeo 4C
Predecesor Maserati MC12 ("espiritual")
Sitio web https://www.maserati.com/it/it/modelli/mc20 y https://www.maserati.com/us/en/models/mc20

Diseño

editar
 
Vista frontal con ambas puertas diédricas abiertas.

Ha sido diseñado por el alemán Klaus Busse, el entonces jefe de diseño del Centro Stile FCA, anteriormente Centro Stile Fiat. Fue presentado en Módena el 9 de septiembre de 2020, recuperando así su denominación de Maserati Corse (Competición).[3]

Es un coche bastante grande para su segmento: mide 4,67 m (183,9 pulgadas) de largo por 1,97 m (77,6 pulgadas) de ancho y solamente 1,22 m (48,0 pulgadas) de alto, de hecho es unos 7 cm (2,8 pulgadas) más grande que un Ferrari 488 GTB de 4,6 m (181,1 pulgadas).

Su diseño está inspirado en el MC12 de 2004, derivado del Ferrari Enzo, que marcaba el retorno de Maserati a la competición en la modalidad de resistencia. El MC20 también marca el retorno a la competición de Maserati y, para lograrlo, la marca ha desarrollado su propio motor en más de dos décadas: el "Nettuno".

Un prominente Tridente Maserati está colocado en la parrilla ancha y baja, mientras que las grandes tomas de aire se ubican debajo de los restringidos faros led. En la parte trasera, las luces led anchas y delgadas acentúan el ancho del automóvil, mientras que los escapes dobles se ubican justo debajo y a cada lado de la placa de matrícula trasera, justo encima del difusor trasero.

El motor es casi visible a través de la luneta trasera, que se encuentra delante de un discreto spoiler trasero. El tridente también aparece en los pilares traseros "C" y en los ejes de las ruedas, mientras que una insignia metálica del MC20 se encuentra en la parte delantera de las puertas.[4]

Chasis

editar
 
Vista trasera.

Aunque es derivado del chasis del Alfa Romeo 4C, este ha sido diseñado por Maserati con la ayuda de Dallara, por su gran experiencia en la creación y fabricación del monocasco de fibra de carbono con un peso de alrededor de 100 kg (220 libras), el cual se enviará luego a la renovada fábrica Maserati de Módena, donde antes se producía el GranTurismo, para que se inicie su fabricación.

Las suspensiones se han desarrollado durante más de 20000 horas de simulación dinámica, donde el 96% de ese desarrollo se hizo de forma virtual. En ambos ejes tiene un esquema tipo doble horquilla, con dos brazos inferiores y solamente un brazo superior, en este caso.

Maserati asegura que pesa solamente 1470 kg (3241 libras) según la norma DIN, es decir, con todos los líquidos, el tanque de combustible al 90% con una capacidad de 60 litros (15,9 galAm) y sin el piloto, lo cual cambia de la tradición italiana de presentar el peso en seco. Con esto logra una relación peso a potencia de 2,3 kg/CV, superando así a los 2.52 kg/CV del Porsche 911 Turbo con su tracción integral, pero no alcanza los 2.27 kg/CV el Lamborghini Huracán Evo RWD. Tiene una distribución de peso de 41% en el eje delantero y 59% en el trasero.

Cuenta con dos cajuelas para un volumen total de 150 L (5,3 pies cúbicos), de los cuales 50 L (1,8 pies cúbicos) están en la parte delantera y los restantes 100 L (3,5 pies cúbicos) en la trasera.

Especificaciones

editar

Motor

editar
 
El motor Nettuno en exhibición
 
En Milán

Si bien su motor V6 Nettuno de 2992 cm³ (3 L; 182,6 plg³) con un diámetro x carrera de 88 x 82 mm (3,46 x 3,23 pulgadas) y un peso por debajo de los 220 kg (485 libras), el cual tiene grandes similitudes con el de los Alfa Romeo Giulia QV y Stelvio QV, un derivado del motor V8 turbo que equipaba, por ejemplo, el Ferrari California T, en este caso se trata de un motor creado por Maserati.

El diseño del bloque, del cigüeñal y de las bielas es propio de Maserati y en un principio solamente se utilizaba en el MC20, con una sobrealimentación biturbo. Desarrolla 630 CV (621 HP; 463 kW) a las 7500 rpm y un par máximo de 730 N·m (538 lb·pie) desde las 3000 hasta las 5500 rpm, con lo cual es el V6 no híbrido más potente en el mercado actualmente. Cuenta con una distribución de doble (DOHC) árbol de levas a la cabeza por cada bancada de cilindros y cuatro válvulas por cilindro (24 en total), con una línea roja hasta las 8000 rpm.[5]

Para lograr estas cifras, se emplean una serie de nuevas tecnologías, como un nuevo sistema de doble combustión, visto por primera vez durante la temporada 2017 de Fórmula 1, el cual funciona llenando en cada fase de admisión la mezcla en una primera y pequeña cámara de precombustión antes de liberar toda la mezcla en la cámara principal, es decir, en el cilindro, a fin de suavizar el proceso de combustión, mejorar la eficiencia y aumentando la potencia.

Este proceso se completa con un sistema de inyección dual: a bajo régimen o poca carga, utiliza una inyección directa, mientras que con mucha carga o a un régimen más alto, utiliza una inyección clásica enviando más carburante en los cilindros, el cual está vinculado al suministro de combustible a una presión de 350 bares (4975 psi; 34 300 kPa), con lo que reduce el ruido a bajas revoluciones, mejorar la eficiencia de combustible y reducir las emisiones.[4]​ Cuenta con doble bujía de encendido, como el sistema del motor Twin Spark de Alfa Romeo y una lubricación por cárter seco. Tiene una relación de compresión de 11.0:1.[2]

Transmisión

editar

El motor va acoplado a un caja de cambios de doble embrague y 8 relaciones que envía todo el par hacia las ruedas traseras. El eje trasero cuenta con un diferencial autoblocante que en opción podrá ser controlado electrónicamente y capaz de enviar el 100% del par a una sola rueda.

Frenos y ruedas

editar

Equipa de serie discos ventilados con ABS firmados por Brembo, con calipers de seis pistones de 380 mm (15,0 pulgadas) de diámetro delante; y cuatro pistones de 350 mm (13,8 pulgadas) de diámetro detrás,[1]​ mientras que en opción podrá equipar discos carbono-cerámicos de 390 mm (15,4 pulgadas), también Brembo de segunda generación.

Bridgestone ha sido seleccionado como proveedor exclusivo de sus neumáticos. Esta cooperación mejora sus increíbles capacidades, gracias al desarrollo de nuevos neumáticos prémium Potenza personalizados creados a la medida.[6]​ Sus medidas son: 245/35 R20 pulgadas (50,8 cm) delante; y 305/30 R20 pulgadas (50,8 cm) atrás.

Desempeño y rendimiento

editar

Acelera de 0 a 100 km/h (62 mph) en 2,9 segundos y de 0 a 200 km/h (124 mph) en 8,8 segundos. Estas cifras son idénticas a las del Ferrari 812 GTS y cercanas a las de un Porsche 911 Turbo con 2,8 segundos. Su velocidad máxima se establece en 325 km/h (202 mph). Logra una distancia de frenado desde los 100 km/h (62 mph) hasta detenerse por completo en menos de 33 m (108 pies).

Su consumo de combustible es de 11,6 L/100 km (8,6 km/L; 20,3 mpgAm) en el ciclo combinado, 20,8 L/100 km (4,8 km/L; 11,3 mpgAm) en el bajo, 11,9 L/100 km (8,4 km/L; 19,8 mpgAm) medio, 9,8 L/100 km (10,2 km/L; 24,0 mpgAm) en el alto y 9,6 L/100 km (10,4 km/L; 24,5 mpgAm) en el extra alto.

En cuanto a sus emisiones de CO2, son de 262 g (9,2 onzas)/km en el ciclo combinado, 470 g (16,6 onzas)/km en el bajo, 269,4 g (9,5 onzas)/km en el medio, 220,6 g (7,8 onzas)/km en el alto y 215,8 g (7,6 onzas)/km en el extra alto.[2]

Habitáculo interior

editar
 
Interior

La apertura de las puertas es de tipo vertical como los Lamborghini o McLaren. El panel de instrumentos adopta un diseño limpio, con pocos mandos y unas formas simples.

La consola central aloja los dos botones de la transmisión, así como el dial para seleccionar los diferentes modos de conducción: GT, Wet, Sport, Corsa y un quinto, ESC Off, que desactiva las funciones de control de tracción.

Tiene dos pantallas de 10,25 pulgadas (26,0 cm) cada una: la principal para el panel de instrumentos; y la segunda para el sistema de infoentretenimiento. También contará con navegación conectada a Alexa y Wifi Hotspot, los cuales se pueden administrar a través de la App Maserati Connect desde el smartphone o smartwatch.

Producción

editar

El comienzo de su producción estaba previsto para finales 2020, aunque la marca ya aceptaba pedidos. También se confirmaba una versión descapotable y una variante 100% eléctrica, pero hasta 2022.[7]​ Finalmente comenzó en 2021, incluyendo una versión cabrio, denominada MC20 Cielo.[8]​ De esta última, también se esperaba para 2025 una versión Folglore, es decir, con motor eléctrico.[9]​ Posteriormente, se anunció que las versiones eléctricas serían canceladas después de cinco años de gestación.[10]

Inicialmente, estaría disponible en seis colores: Nero enigma (negro), Rosso vincente (rojo), Grigio misterio (gris plateado), Giallo genio (amarillo), Bianco audace (blanco) y Blu infinito (azul).[2]

Versión descapotable Cielo

editar
 
Cielo de 2022

Su diseño ha sido esculpido en el túnel de viento para integrarse en el concepto del diseño general, con un techo retráctil que también es sumamente rápido,[11]​ ya que solamente tarda 12 segundos en deslizarse hacia el alojamiento posterior y se puede accionar a velocidades de hasta 50 km/h (31 mph). El techo de cristal de la capota rígida de PDLC, puede dar la impresión de una capota abierta al cielo abierto, incluso cuanto está cerrada. Presenta intrincados detalles de diseño, donde la artesanía italiana se combina y complementa con la tecnología de vanguardia. Un potente sistema de sonido está presente mediante la interfaz de la pantalla R1 de 10,25 pulgadas (26,0 cm) de última generación.[8]​ Las líneas claras y fluidas dominan el diseño general, han reforzado la estética.

Mediante el uso de la dinámica de fluidos computacional y la tecnología de túnel de viento, se ha esculpido con el uso exclusivo de cristal PLDC, incluso al estar cerrado, permite cambiar del modo mate al modo transparente en un instante con la tecla Cielo. La cámara de visión envolvente, el frenado automático de emergencia, el reconocimiento de peatones y ciclistas (AEB) y la información sobre señales de tráfico (TSI) están disponibles como opciones para complementar el chasis, que se ha sometido a estrictas pruebas de seguridad.

El modo de manejo ofrece una lógica de giro libre para seleccionar los diferentes modos con facilidad: GT, Sport, Wet, y Corsa,[12]​ además del ESC Off. Cuenta con distintos niveles de potencia del motor Nettuno y una rigidez de la suspensión, accediendo a estos de manera sencilla al accionar un conmutador. En general, si la rigidez estructural y el peso se ven afectados, lo mismo sucede con el manejo y las prestaciones. Con el techo abierto o cerrado, las prestaciones son idénticas. Su rendimiento es de una aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en menos de 3 segundos y alcanza una velocidad máxima de hasta 320 km/h (199 mph).[13]

Versión MCPura

editar
 
MCPura

A cinco años del lanzamiento del MC20, la marca estrena una evolución de este denominado MCPura, que fue presentado el 10 de julio de 2025 en el Festival de la Velocidad de Goodwood.[14]​ Para la campaña de lanzamiento se ha utilizado la fórmula E = MCPURA, una poderosa figura retórica hiperbólica inspirada en la teoría de la relatividad de Albert Einstein, que celebra la energía con la capacidad de multiplicarse y aumentar exponencialmente hasta alcanzar su expresión de excelencia más pura.[15]​ Los cambios principales se aplican a ambas carrocerías, enfocado sobre todo en el diseño exterior, los materiales y los acabados interiores. Por lo anterior, mantiene su carrocería de fibra de carbono y el mismo V6 biturbo Nettuno desarrollado íntegramente por Maserati, que entrega 630 CV (621 HP; 463 kW) a las 7500 rpm y un par máximo de 720 N·m (531 lb·pie) a las 3000 rpm, el cual está acoplado a una transmisión DCT de ocho velocidades fabricada por Getrag con tracción trasera. A diferencia de otros modernos modelos que ofrece la competencia, carece de cualquier tipo de asistencia híbrida eléctrica al tratarse de un convencional motor de gasolina únicamente, el cual puede ser considerado como una ventaja para los puristas que valoran la pureza de la experiencia de manejo; de ahí el nombre «Pura».[16]​ También incluye tecnología de precámara con doble bujía, derivada de la Fórmula 1, que mejora la eficiencia de combustión y permite mayores presiones sin comprometer la respuesta. Con un peso inferior a 1500 kg (3307 libras) en la versión cupé, ofrece una relación peso a potencia de 2,38 kg/CV, que se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en 2.9 segundos y velocidad máxima de 325 km/h (202 mph).

El tridente en la parrilla, el pilar C y las insignias a ambos lados del auto son de color magenta con mica azul, lo que realza todavía más la elegancia. El logotipo del mismo color se repite en el centro de las ruedas, con un acabado específico bruñido con corte de diamante. Los detalles son brillantes en el cupé y mate en el descapotable con un techo retráctil con cristal líquido electrocrómico, que puede oscilar entre opaco y transparente en 12 segundos a velocidades de hasta 50 km/h (31 mph). La parrilla delantera tiene una forma más afilada y trapezoidal, inspirada en el modelo de carreras GT2 Stradale. La defensa trasera también se ha rediseñado ligeramente, aportando frescura a la ya elegante silueta, que incorpora un nuevo difusor derivado del Maserati MCXtrema con un diseño más limpio y menos decorativo. La estructura se basa en un monocasco de fibra de carbono desarrollado en colaboración con Dallara, lo que permite mantener la rigidez torsional y reducir el peso sin sacrificar la seguridad. La plataforma no se ha modificado, pero su integración con el conjunto aerodinámico y la suspensión adaptativa le permite que se mantenga competitivo frente a rivales más nuevos.[17]​ Su diseño al ser derivado de la competición GT2, puede incorporar luces led de cambio y está equipado con botones de arranque y Launch Control, mientras que su desarrollo aerodinámico es el resultado de más de 2000 horas en túnel de viento.[18]​ Integra mejoras aerodinámicas y un diseño más agresivo, donde la parte trasera luce un alerón sobredimensionado, mientras que la sección inferior del vehículo ha sido optimizada para mejorar la aerodinámica,[19]​ siendo capaz de generar 150 kg (331 libras) de carga aerodinámica a una velocidad de 280 km/h (174 mph).[20]

El interior mantiene un enfoque minimalista que prioriza la experiencia de manejo. Destacan los asientos que reemplazan el cuero por alcantara Ice en diversas zonas debido a que es más ligero, grabados con láser para realzar el tridente con una estética completamente nueva, un fondo de doble cara, rojo iridiscente con azul y azul iridiscente con rojo que realza las formas y reproduce los mismos tonos de los detalles exteriores. La paleta de colores disponible incluye tres nuevas opciones: Naranja Diablo, Verde Royale y Night Interaction metalizados de doble capa. Para el programa Fuoriserie se incluyen más de treinta colores de carrocería, ya sean lisos, metalizados, de tres capas, de cuatro capas o mate.[21]​ Presenta una digitalización avanzada con dos pantallas de 10,25 pulgadas (26,0 cm), una para el panel de instrumentos y otra para el sistema multimedia Maserati Intelligent Assistant (MIA), con los menús de rendimiento del GT2. El selector de modos de manejo sigue con los modos Wet, GT, Sport, Corsa y ESC Off, así como la conectividad total con Maserati Connect, incluyendo navegación online, Amazon Alexa y asistencia remota.[22]

Se tenía previsto una producción limitada a 120 unidades para los Estados Unidos y otros 10 ejemplares para Canadá, cuyas entregas comenzarían hasta finales de 2025, ya como modelo 2026.[23]​ Se construye en la fábrica de la compañía en Viale Ciro Menotti, cerca de Módena.[19]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Comunicado de prensa de la compañía, ed. (9 de septiembre de 2020). «Maserati MC20». Ultimatecarpage (en inglés). Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  2. a b c d e f «MC20». Maserati oficial. España. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  3. Ferreiro González, Ignacio (18 de octubre de 2020). «Klaus Busse y el Maserati MC20». La Voz de Galicia (La Coruña, España). Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  4. a b Fowler, Steve (11 de septiembre de 2020). «New 2021 Maserati MC20 supercar arrives with 622bhp» [El nuevo superauto Maserati MC20 2021 llega con 622bhp]. Auto Express (en inglés) (Dennis Publishing). Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2020. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  5. Duff, Mike (9 de septiembre de 2020). «Maserati MC20, an Elegant Mid-Engined Supercar, Could Herald a Renaissance» [Maserati MC20, un elegante superauto con motor central, podría ser el Heraldo de un Renacimiento]. Car and Driver (en inglés) (Hearst Communications). Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2020. Consultado el 29 de octubre de 2020. 
  6. «Bridgestone desarrolla neumáticos Potenza para el Maserati MC20». Portal automotriz. 28 de septiembre de 2020. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  7. Murias, Daniel (10 de septiembre de 2020). «Nuevo Maserati MC20, un escultural superdeportivo de 630 CV con una misión: salvar a Maserati y relanzarla por completo». Motor pasión. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2020. Consultado el 1 de diciembre de 2020. 
  8. a b Redacción, ed. (7 de noviembre de 2022). «Prueba del Maserati MC20 Cielo: esto sí es tocar el cielo con los dedos». Auto Bild. España: Axel Springer SE. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  9. «Maserati presenta el MC20 Cielo, el coche más caro de Stellantis, que será eléctrico en 2025». Neo Motor. España: Prensa Ibérica. 26 de mayo de 2022. Consultado el 14 de noviembre de 2022. 
  10. Miller, Caleb (6 de marzo de 2025). «Maserati MC20 Folgore Is Canceled After Five Years of Gestation». Car and Driver (en inglés) (Hearst Communications). Archivado desde el original el 6 de marzo de 2025. 
  11. Díaz, Borja (22 de diciembre de 2021). «Maserati MC20 Cabrio: Primeras pruebas por Italia». Car and Driver. España: Hearst Communications. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2022. Consultado el 22 de diciembre de 2024. «La firma italiana saca a pasear un prototipo de la que será la variante descapotable de su deportivo estrella». 
  12. Duff, Mike; Ramos Ochoa, Antonio (25 de febrero de 2023). «Prueba Maserati MC20 Cielo: Ambición a cielo abierto». Car and Driver. España: Hearst Communications. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023. Consultado el 22 de diciembre de 2024. «La versión convertible del supercar de Maserati no solo se ve mejor que su hermano coupé, también se conduce y se disfruta tanto o más que el modelo cerrado». 
  13. «MC20 Cielo». Maserati. México. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2022. Consultado el 22 de diciembre de 2024. 
  14. Palomino, Marcelo (13 de julio de 2025). «Maserati MCPura, la evolución del MC20». autocosmos (México). Consultado el 18 de septiembre de 2025. «Se estrena en el Festival de la Velocidad en versiones coupé y descapotable». 
  15. luisdemen, ed. (10 de julio de 2025). «Maserati presenta el nuevo superdeportivo MCPURA». carmania. México. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  16. Macarol, Jan (11 de julio de 2025). «Maserati MCPura: una sutil evolución y una nueva exclusividad». City Magazine. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. «Cambios sutiles para un look sofisticado». 
  17. Castañeda, Alfonso (14 de julio de 2025). «Maserati MCPura, evolución de diseño para una combustión sin concesiones». Zona movilidad. España. Consultado el 18 de septiembre de 2025. «El nuevo superdeportivo italiano refina la fórmula del MC20 con un lenguaje visual más técnico». 
  18. Roig Valor, Juan (11 de agosto de 2025). «La fuerza de la ligereza: el nuevo Maserati MC Pura». ABC (Madrid, España). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. «La marca quiere recuperar el terreno perdido en los superdeportivos biplazas y se enfrenta a Lamborghini y Ferrari». 
  19. a b Roig Valor, Juan (11 de agosto de 2025). «La fuerza de la ligereza: el nuevo Maserati MC Pura». El Correo (Bilbao, España). Archivado desde el original el 18 de agosto de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  20. Pazos, Javier (11 de julio de 2025). «Maserati ha presentado el sucesor de su polémico MC20. Saluda al MCPura». Auto Bild. España. Archivado desde el original el 19 de julio de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  21. «Maserati MCPURA: la esencia del rendimiento debuta en Goodwood Festival de la Velocidad 2025». El automovilista. Módena, Italia. 10 de julio de 2025. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  22. Crocicchia, Nacho (18 de julio de 2025). «Maserati MC20 Pura 2026: elegancia pura con alma de superdeportivo». autoscout24. España. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2025. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  23. «MCPura». Maserati. México. Consultado el 18 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q85846574
  •   Multimedia: Maserati MC20 / Q85846574