Masacre de San Fernando (Paraguay)

Summary

La masacre de San Fernando, fue un episodio que tuvo lugar el 21 de diciembre de 1868, en vísperas de la Batalla de Itá Ybaté , durante la Campaña de Pikysyry en la Guerra de la Triple Alianza, que consistió en el juicio sumario y ejecución de cientos de presos,militares,y gente de renombre paraguayas por orden del presidente paraguayo Francisco Solano López. Algunos presos fueron acusados de tramar una supuesta conspiración para traicionar a López y firmar la paz con los aliados y acabar con la guerra.[1]

Masacre de San Fernando

Prisioneros de guerra y familias paraguayas torturadas por López en el campamento de San Fernando.
Localización
País Paraguay
Datos generales
Tipo masacre
Causa Presunta conspiración contra Francisco Solano López.
Desenlace
Muertos 353

Antecedentes

editar
General Vicente Barrios, obispo Manuel Antonio Palacios y Benigno López, fusilados en diciembre de 1868.

Francisco Solano Lopéz abandono Humaitá con sus tropas en marzo de 1868 y acamparon en San Fernando donde descubre que muchos funcionarios del gobierno conspiraron para traicionarlo y negociar la paz con los aliados, incluido su hermano Benigno López Carrillo. En palbras de Arturo Bray:

“La tan mentada conspiración no pudo haber pasado de una revolución de palacio, gestada en la propia familia de Solano López, que ante la llegada de los barcos de guerra brasileños a Asunción, creyó perdida la guerra, y lo que era peor, pensó que sus intereses estaban en peligro.[2]

Hechos

editar

El 26 de agosto de 1868, antes de abandonar y quemar su campamento, Francisco Solano Lopéz hizo fusilar a su ministro José Berges junto a 18 detenidos.[3]​ Solano Lopéz formó un consejo de guerra para juzgar a los conspiradores, cientos de ellos fueron ejecutados, para la tarea López envió al coronel Hilário Marcó el 21 de diciembre de 1868.

Víctimas

editar

Más de 353 personas fueron fusiladas y lanceadas por orden de López, en el campamento de San Fernando, entre julio y diciembre de 1868, acusados de traidores.[1]​ 4 días después los brasileños entraron a San Fernando que estaba en llamas, se encontraron con varias y grandes fosas abiertas que tenían carteles con el mensaje de «Traidores a la Patria». El cadáver de José Berges fue plenamente identificado, no así los casi 400 cadáveres restantes.[3]

Entre los muertos estaban: José Berges y Gumersindo Benítez, exministros de Relaciones Exteriores, el general José María Bruquez, el general Vicente Barrios, exministro de Guerra y Marina y suegro de Carlos A. López, Coronel Manuel Núñez, Coronel Paulino Alén Benítez, Obispo del Paraguay Manuel Antonio Palacios, entre muchas familias paraguayas.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Tribunales de San Fernando». 
  2. Bray, Arturo (1958). Solano López: soldado de la gloria y del infortunio. Ediciones Nizza. p. 276. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  3. a b «150 años de los Tribunales de Sangre de San Fernando, o la construcción del olvido - Cultural - ABC Color». www.abc.com.py. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q65170649