Mary Daly

Summary

Mary Daly (Schenectady, Nueva York, 16 de octubre de 1928 - 3 de enero de 2010, Gardner, Massachusetts)[1][2]​ fue una filósofa feminista radical, académica y teóloga estadounidense pionera en la teología feminista.[3]​ Se describía a sí misma como "feminista lesbiana radical".[4]​ Impartió clases en el Boston College, una institución jesuítica, durante 33 años. Fue católica practicante hasta la década de 1970 en la que renunció al cristianismo. Daly fue obligada a dejar sus clases del Boston College en 1999, tras ser denunciada por violar las normas universitarias de no aceptar la presencia de estudiantes masculinos en sus clases de estudios de la mujer.[5]

Mary Daly
Información personal
Nacimiento 16 de octubre de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Schenectady (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de enero de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Gardner (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Monte Auburn Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Teóloga, escritora, filósofa, profesora de universidad y activista por los derechos de las mujeres Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Feminismo, filosofía y teología Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Boston College Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Mary Daly, nació en el seno de una familia católica irlandesa estadounidense de clase trabajadora.[3]​ Sus abuelos emigraron a Estados Unidos. Su madre Anna Catherine Daly fue un apoyo durante toda su vida para Mary, hija única. Su padre Frank Daly era vendedor ambulante.[3]​ Era hija única y de pequeña asistió a la escuela católica.[5]​ Asistió a escuelas católicas y se sintió atraída por el estudio de la religión y la filosofía.

Se licenció en inglés en el St. Rose College de Albany, Nueva York en 1950 y obtuvo un máster en inglés en la Universidad Católica de América en 1952.[3]​ Ingresó en el Saint Mary's College de Indiana en 1954 donde quiso estudiar teología. Descubrió, sin embargo, que ningún programa de posgrado en teología en Estados Unidos admitía mujeres. Tras unos años de docencia complementó su primer doctorado con otros dos en 1963, un doctorado en Filosofía y otro en Teología Sagrada en la Universidad de Friburgo, Suiza. Muchos de sus estudios en Friburgo eran en latín por lo que adquirió la habilidad lingüística que años después fueron clave para acuñar neologismos y redefinir palabras. Durante su estancia en Europa viajó a Roma donde vio de cerca con ocasión del Concilio Vaticano II, la organización de la iglesia y la exclusión de las mujeres.[3]

Trayectoria en como profesora

editar

Regresó a Estados Unidos y comenzó a dar clases en la universidad jesuita Boston College en 1966, cuando el alumnado era exclusivamente masculino. Fue contratada como profesora adjunta en el Morrissey College of Arts and Sciences. Su primer enfrentamiento con los sectores conservadores de la universidad fue tras la publicación de su primer libro, The Church and the Second Sex (La Iglesia y el Segundo Sexo) (1968) una crítica al sexismo arraigado en la Iglesia católica en el que Daly afirmaba que, si nada cambiaba, la Iglesia se convertiría en un «enemigo del progreso humano». El libro supuso cierto reconocimiento público de Daly, pero dificultó su carrera como profesora. Era profesora adjunta y solicitó un puesto de profesora, sin embargo, le ofrecieron un contrato de apenas un año.[6]​ Daly se negó a aceptar la oferta y fue despedida. Los estudiantes le dieron apoyo y pidieron a la universidad que reconsiderara su oferta. Tras diversas acciones de protesta en verano de 1969 se ofreció a Daly la titularidad y el ascenso como profesora asociada.[7][6]

Lejos de callar, Daly habló abiertamente sobre cómo la universidad la había despedido inicialmente por su perspectiva feminista sobre la teología y siguió publicando libros. Cuando en 1970 el Boston College se convirtió en una universidad mixta y Daly empezó a enseñar teología feminista a alumnas.

En 1973 publicó Más allá de Dios Padre: Hacia una filosofía de la liberación femenina considerando que todas las religiones organizadas provenían del patriarcado y, por lo tanto, de una filosofía fundamental de degradación y opresión de las mujeres.[8]​ Cinco años después publicó Ginecología/Ecología: La metaética del feminismo radical (1978) reclamando la necesidad de un nuevo lenguaje para expresar las realidades de las mujeres. Ginecología/Ecología incluye un extenso índice de nuevas palabras, creadas por Daly para reemplazar el lenguaje y los conceptos patriarcales opresivos. En 1987 publicó en esta misma línea con Jane Caputi el Primer Nuevo Wickedario Intergaláctico de la Lengua Inglesa de Webster (1987) en el que crean un nuevo vocabulario para expresar su filosofía de la espiritualidad y la liberación de las mujeres. En 2024 se publica en español Brujedario. Primer diccionario de las tejedoras de palabras.[9]

Sus posiciones dificultaron el reconocimiento de su trayectoria académica en la universidad. En 1975 solicitó la cátedra titular, pero la dirección de la universidad se la negó. También reclamó un ajuste salarial. En 1983 se organizaron nuevas protestas de alumnas en apoyo a Daly reclamando su catédra. En alguna de las protestas intervino la policía.[6]

El último enfrentamiento de Daly con la universidad generó gran controversia y acabó en una demanda de dos estudiantes varones que se quejaron de que no les permitía matricularse en una de sus clases avanzadas de ética feminista. Daly había comenzado a impartir clases avanzadas solo para mujeres en 1977, pues consideraba que sus alumnas necesitaban su propio "espacio creativo" para expresar con mayor libertad sus opiniones y explorar temas feministas.

La oposición de Daly a admitir estudiantes varones terminó por provocar acciones disciplinarias contra ella.[10]​ Aunque Daly se defendió diciendo que la presencia de esos estudiantes inhibía la discusión en clase, el Boston College consideró que su actitud constituía una violación del título IX de la ley federal que requería del College la seguridad de que ninguna persona podría ser excluida de un programa educativo por razones de sexo y de la propia política de no discriminación de la Universidad, que insistía en que todos los cursos debían estar abiertos tanto a estudiantes masculinos como femeninos.

En una entrevista posterior, Mary Daly señaló que la "desaparecieron" del Boston College. "Como saben, esta es una expresión que suele referirse a lo que ocurre en países en desarrollo. Rompieron sus propias reglas y se deshicieron de mí simplemente anunciando mi renuncia. Pero no renuncié. Fue el Boston College, en colaboración con un bufete de abogados de derecha (el Centro para los Derechos Individuales) y bajo la influencia del Vaticano, quien me destituyó."[5]​ Según la información oficial, Daly se jubiló.[5]

Obra

editar

Daly considera que el feminismo necesita unas estructuras de pensamiento y experiencias que se articulan en palabras nuevas.[3]

Publicaciones

editar

en español:

  • Brujedario. Primer diccionario de las tejedoras de palabras. (2024) Sabina editorial. Traducción Carmen Martín Rojas ISBN: 978-84-127925-2-2[9]
  • Ex/Órbita. Un Viaje Deslumbrante. Sabina editorial Traducción: Carmen Martín Rojas ISBN: 978-84-124122-2-2[11]
  • Gin/Ecología: La metaética del Feminismo Radical. Labrys Editorial Colección Péndulo. Traducción: Ananda Castaño con ilustraciones de Tabata Spinster. ISBN: 978-84-127757-0-9[12]
  • Pura lujuria. (2023) Ediciones Cátedra. Colección Feminismos Traducción y edición Antonina Wozna ISBN 978-84-376-4549-0

en inglés:

  • Natural Knowledge of God in the Philosophy of Jacques Maritain. Officium Libri Catholici, 1966. OCLC 2219525
  • The Church and the Second Sex. Harper & Row, 1968. OCLC 1218746
  • Beyond God the Father: Toward a Philosophy of Women's Liberation. Beacon Press, 1973. ISBN 0-8070-2768-5
  • Gyn/Ecology: The Metaethics of Radical Feminism. Beacon Press, 1978. ISBN 0-8070-1510-5
  • Pure Lust: Elemental Feminist Philosophy. Beacon Press, 1984. ISBN 0-8070-1504-0 (es: Pura Lujuria, 2023)
  • Websters' First New Intergalactic Wickedary of the English Language, Conjured in Cahoots with Jane Caputi (with Jane Caputi and Sudie Rakusin). Beacon Press, 1987. ISBN 0-8070-6706-7
  • Outercourse: The Bedazzling Voyage, Containing Recollections from My Logbook of a Radical Feminist Philosopher. Harper SanFrancisco, 1992. ISBN 0-06-250194-1
  • Quintessence... Realizing the Archaic Future: A Radical Elemental Feminist Manifesto. Beacon Press, 1998. ISBN 0-8070-6790-3
  • Amazon Grace: Re-Calling the Courage to Sin Big. Palgrave Macmillan, 2006. ISBN 1-4039-6853-5

Bibliografía

editar
  • Fox, Margalit (6 de enero de 2010). «Mary Daly, a Leader in Feminist Theology, Dies at 81». The New York Times. Consultado el 7 de enero de 2010. 
  • Fox, Thomas C. (4 de enero de 2010). «Mary Daly, radical feminist theologian, dead at 81». National Catholic Reporter. Archivado desde el original el 14 de enero de 2010. Consultado el 4 de enero de 2010. 
  • Marquard, Bryan (5 de enero de 2010). «Mary Daly, pioneering feminist who tussled with BC, dies at 81». The Boston Globe. Archivado desde el original el 21 de enero de 2010. Consultado el 5 de enero de 2010. 
  • Ring, Trudy (5 de enero de 2010). «Mary Daly Dead at 81». The Advocate. Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 5 de enero de 2010. 

Referencias

editar
  1. Mary E. Hunt, «Feminist theologian Mary Daly dies» y «Mary Daly: a life lived OUT loud».
  2. Fox, Thomas C. (4 de enero de 2010). «Feminist theologian Mary Daly dies». National Catholic Reporter. Archivado desde el original el 9 de junio de 2011. Consultado el 4 de enero de 2010. 
  3. a b c d e f Antonina Wozna (2023). «Pura lujuria. Filosofía feminista elemental. Introducción». pp. 7-24. 
  4. «Mary Daly, a Leader in Feminist Theology, Dies at 81 (Published 2010)» (en inglés). 7 de enero de 2010. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  5. a b c d «Mary Daly | Issue 33 | Philosophy Now». philosophynow.org. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  6. a b c «Timeline: Women at BC Through the Years». Boston College (en inglés). Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  7. «Mary Daly Dead at 81 | News | The Advocate». www.advocate.com. Archivado desde el original el 4 de junio de 2011. Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  8. GLBTQ Social Sciences (ed.). «Daly, Mary». 
  9. a b «Brujedario. Primer Diccionario de las Tejedoras de Palabras - Sabina Editorial». Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  10. El libro del feminismo. Madrid: Akal. 2019. ISBN 9788446048282. 
  11. «Ex/Órbita. Un Viaje Deslumbrante - Sabina Editorial». Consultado el 13 de septiembre de 2025. 
  12. «Gin/Ecología: La metaética del Feminismo Radical - Mary Daly». Labrys Editorial. 9 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página oficial de Mary Daly
  • Hagerty, Barbara Bradley (5 de enero de 2010). «Feminist Theologian Mary Daly Remembered» (MP3). NPR. Consultado el 5 de enero de 2010. 
  • Mary Daly en la Enciclopedia GLBTQ.
  • Página de CDDC Archivado el 16 de abril de 2021 en Wayback Machine.
  • New York University website re "Wickedary"
  • Entrevista con Mary Daly en KDVS, 5 de abril de 2006
  • Bibliografía relacionada con Mary Daly en el catálogo de la Biblioteca Nacional de Alemania.
  •   Datos: Q241392