El Martirio de Policarpo, joya de la primitiva literatura cristiana,[1] describe la ejecución de Policarpo, obispo de Esmirna, en el año 156.[2] Se trata de un texto en formato de Epístola, enviado a nombre colectivo por Iglesia de Esmirna a la comunidad cristiana de Filomelio. La importancia histórica del texto radica en que se trata del primer testimonio completo de un martirio: narra la situación previa a la persecución, el arresto del mártir, el proceso judicial, la condena, la actitud heroica durante ejecución de la pena, y el destino de las reliquias.[3]
Martirio de Policarpo | ||
---|---|---|
de Padres de la Iglesia y Marcion | ||
| ||
Tema(s) | Hagiografía y Policarpo de Esmirna | |
Idioma | Griego y griego antiguo | |
Cuestión de importancia para los seguidores del mártir era darle cristiana sepultura, para poder celebrar anualmente el aniversario de su pasión.[4]
«De este modo, por lo menos, pudimos nosotros más adelante recoger los huesos del mártir, más preciosos que piedras de valor y más estimados que oro puro, los que depositamos en lugar conveniente. Allí, según nos fuere posible, reunidos en júbilo y alegría, nos concederá el Señor celebrar el natalicio del martirio de Policarpo, para memoria de los que acabaron ya su combate, y ejercicio y preparación de los que tienen aún que combatir».[5]
El relato del «supremo testimonio» de Policarpo llega a nuestros días por dos caminos:[6]