Martha Heasley Cox Center for Steinbeck Studies

Summary

El Martha Heasley Cox Center for Steinbeck Studies (en español Centro Martha Heasley Cox de Estudios Steinbeck) es un archivo de investigación académica, un museo y un centro cultural dedicado a la vida, la obra y el legado del autor estadounidense John Steinbeck. Ubicado en la Biblioteca Dr. Martin Luther King Jr. en el campus de la Universidad Estatal de San José en San José (California), el centro fue fundado en 1971 por la profesora de inglés Martha Heasley Cox, cuyas contribuciones sentaron las bases para su establecimiento como un centro para las becas Steinbeck y la educación pública. El centro es el archivo sobre Steinbeck más grande del mundo, con más de 50 000 artículos.

Martha Heasley Cox Center for Steinbeck Studies
Steinbeck Research Center (1971-1997)
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Tipo y colecciones
Tipo Museo
Colecciones John Steinbeck
Historia y gestión
Inauguración 1971
Sitio web oficial

Historia

editar

Los orígenes del centro se remontan a 1971, cuando Martha Heasley Cox, entonces profesora de inglés en la Universidad Estatal de San José, reconoció la necesidad de un archivo completo de la obra del autor John Steinbeck. Cox fundó entonces el Centro de Investigación Steinbeck y fue su directora hasta 1982.[1]​ Como centro de investigación universitaria, ha acogido conferencias, exposiciones y publicaciones dedicadas a explorar la influencia de Steinbeck en la literatura y el comentario social; como centro cultural, ha acogido conferencias, proyecciones de películas y exposiciones que exploran la influencia de Steinbeck en la literatura estadounidense, la historia social y el ambientalismo.[2]

En 1975, después de representar a los Estados Unidos en la Conferencia Internacional Steinbeck en Fukuoka, Japón, Cox fue contactada por Matthew Bruccoli quien le propuso escribir una bibliografía sobre Steinbeck. El esfuerzo la llevó a archivos prestigiosos, incluido el Centro de Investigación de Humanidades de la Universidad de Texas en Austin, la Biblioteca Pública de Nueva York y los archivos de Viking Press, la editorial de Steinbeck, donde accedió a materiales raros para construir un extenso catálogo de la obra de Steinbeck, que luego trajo de regreso a la Estatal de San José.[3]

En 1996, el centro otorgó su primer premio John Steinbeck «In the Souls of the People» al músico Bruce Springsteen, inaugurando una tradición de honrar a los artistas que «demuestran compromiso con los ideales de Steinbeck de coraje, honestidad y preocupación por los desfavorecidos». Entre los destinatarios se incluyen figuras de renombre como Arthur Miller, Rachel Maddow y Dolores Huerta, cuyo trabajo «refleja la perdurable relevancia de la defensa social de Steinbeck».[4]

En 1997, el centro pasó a llamarse Centro Martha Heasley Cox para Estudios Steinbeck, en honor a Cox.[5]

En 2001 se creó el Programa Steinbeck Fellows. que otorga becas anuales a escritores emergentes cuyo trabajo resuena con los temas de Steinbeck de justicia social, conciencia ecológica y empatía por los marginados. Entre los becarios anteriores se incluyen Sara Houghteling, Vanessa Hua y A. J. Bermudez.[6][7]

En 2002, el centro comenzó a publicar Steinbeck Review, una revista semestral revisada por pares que publica artículos académicos, reseñas de libros, escritos creativos y obras de arte originales que ofrecen perspectivas sobre la vida de Steinbeck.[8][9]

El centro ha acogido la Conferencia Internacional Steinbeck cinco veces: en 2002, 2013, 2016, 2019 y 2023.[10][11]

Colecciones

editar

El Centro Martha Heasley Cox para Estudios Steinbeck alberga la colección más grande del mundo de materiales relacionados con Steinbeck, con más de 50 000 artículos.[2][12][13]​ Los archivos contienen manuscritos, cartas, fotografías, libros raros y recuerdos relacionados con la carrera y la vida personal de Steinbeck. También contiene materiales secundarios importantes, incluidas obras críticas, traducciones de las novelas de Steinbeck y diversas adaptaciones multimedia. Además de los manuscritos recopilados por la propia Cox, otras colecciones han sido donadas por Elaine Steinbeck y Lee Richard Hayman.[3][14]

Algunos de los elementos más notables del centro incluyen borradores de manuscritos tempranos de obras como The Grapes of Wrath y De ratones y hombres, y correspondencia con contemporáneos como John Kenneth Galbraith, William Faulkner, Douglas Fairbanks y Ed Ricketts.[15]

Referencias

editar
  1. «Founder of John Steinbeck Center Dies in San Francisco | Steinbeck Now». www.steinbecknow.com. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  2. a b Tannenbaum, Barbara (8 de septiembre de 2004). «John Steinbeck: Big Man in Campus Collections». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 4 de noviembre de 2024. 
  3. a b «About | Center for Steinbeck Studies». www.sjsu.edu. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  4. «Awardees». The John Steinbeck Award (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  5. Magaña, Goria (18 de marzo de 1997). «Celebrating Steinbeck». The Spartan Daily (School of Journalism and Mass Communications) 108 (38): 3. 
  6. «Past Fellows | Center for Steinbeck Studies». www.sjsu.edu. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  7. «Announcing the 2023-2024 Steinbeck Fellows.». Literary Hub (en inglés estadounidense). 8 de mayo de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  8. «Steinbeck Review Journal | Center for Steinbeck Studies». www.sjsu.edu. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  9. «Steinbeck Review». www.psupress.org. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  10. «CFP: International Steinbeck Studies Conference». call-for-papers.sas.upenn.edu. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  11. «International Steinbeck Conference | Center for Steinbeck Studies». www.sjsu.edu. Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  12. «John Steinbeck Online Resources | Steinbeck in the Schools». steinbeckintheschools.com (en inglés). Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  13. «The Center for Steinbeck Studies, San Jose State University». Oprah.com. Consultado el 4 de noviembre de 2024. 
  14. Herald, Monterey (12 de agosto de 2010). «Steinbeck scholar Dick Hayman dies at 87». Monterey Herald (en inglés estadounidense). Consultado el 1 de noviembre de 2024. 
  15. «Elaine Steinbeck Letter Collection». 

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial
  • Cox-Manville Searchable Steinbeck Bibliography
  •   Datos: Q131193876