Martha (c. 1885 – 1 de septiembre de 1914) fue una paloma migratoria, la última conocida de su especie. Recibió su nombre en honor a Martha Washington, primera dama de los Estados Unidos entre 1789 y 1797.
Martha | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información biológica | ||
Especie | Ectopistes migratorius | |
Sexo | Hembra | |
Información biográfica | ||
Nacimiento |
c. 1885 | |
Fallecimiento |
1 de septiembre de 1914 (29 años) Jardín botánico y zoo de Cincinnati | |
Lugar de exhibición | Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos | |
Información profesional | ||
Famoso (a) por | Última paloma migratoria conocida con vida. | |
Arlie William Schorger describió la historia de las palomas migratorias del zoológico de Cincinnati como «irremediablemente confusa» en su monografía sobre la especie, y añadió que era «difícil encontrar una historia más enmarañada» que la de Martha.[1][2] La versión más aceptada indica que, hacia el cambio de siglo, el último grupo conocido de palomas migratorias estaba bajo el cuidado del profesor Charles Otis Whitman en la Universidad de Chicago.[3] Whitman había obtenido sus ejemplares de David Whittaker, de Wisconsin, quien le envió seis aves; dos de ellas se reprodujeron y, hacia 1885, nació Martha.[4] Su nombre fue un homenaje a Martha Washington.[5] Whitman mantenía a estas palomas para estudiar su comportamiento, junto con palomas bravías (Columba livia) y tórtolas turcas (Streptopelia decaocto).[6] Tanto Whitman como el zoológico de Cincinnati, conscientes del declive de la especie en libertad, intentaron reproducir de forma constante a los ejemplares que quedaban, incluso colocando huevos de paloma migratoria en nidos de palomas bravías para que estas actuaran como madres adoptivas.[7] Los intentos fracasaron y, en 1902, Whitman envió a Martha al zoológico de Cincinnati.[8][9]