Marta Lynch (Buenos Aires, 8 de marzo de 1925-ibid., 8 de octubre de 1985), seudónimo de Marta Lía Frigerio, fue una escritora argentina.[1] Escribió siete novelas y nueve colecciones de breves obras de prosa.[2][3][4]
Perteneció al grupo de escritoras argentinas de la generación de la década de 1950 (como Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Sara Gallardo, entre otras) que escribieron varios best-sellers y fueron muy populares y polémicas en su tiempo.[5] Alberto Girri definió a Lynch como una escritora "poco menos que única entre nosotros, por su ímpetu y destreza narrativa y por haber incorporado a nuestra literatura personajes como la señora Ordóñez o la Colorada Villanueva, acaso arquetípicos de nuestro medio".[cita requerida]
El libro Cuentos de colores reúne un conjunto de doce relatos donde es posible verificar su calidad excepcional de escritora.[6]
Política
editar
En noviembre de 1972 viajó en el chárter que trajo de vuelta a Juan Domingo Perón a la Argentina. Sus posturas políticas fueron muy cambiantes con el tiempo.[7]
Le aterrorizaba el deterioro físico y la decrepitud intelectual.[10] Temía que se olvidaran de ella.[11] Producto de una larga depresión, se suicidó en su habitación con un arma de fuego.[12][13][14]
El escritor Jorge Asís comentó: "La mataron un poco todos los que adoptaban un tono de perdonavidas para referirse a ella. Hace unos cuatro años se vino abajo físicamente y no lo pudo resistir. Yo les hubiera hecho un corte de mangas, pero ella se tomaba la vida y la literatura demasiado en serio".[cita requerida]
Obras
editar
Novelas
editar
La alfombra roja (Fabril Editora, 1962)
Al vencedor (Editorial Losada, 1965)
La señora Ordóñez (Editorial Jorge Álvarez, 1968)
El cruce del río (Editorial Sudamericana, 1972)
Un árbol lleno de manzanas (Editorial Sudamericana, 1974)
La penúltima versión de la Colorada Villanueva (Editorial Sudamericana, 1978)
Toda la función y la despedida (Editorial Abril, 1982)
Informe bajo llave (Editorial Sudamericana, 1983)
Páginas de Marta Lynch seleccionadas por la autora (Editorial Celtia, 1983), con Gwendolín Díaz
Cuentos
editar
Los cuentos tristes (Centro Editor de América Latina, 1967)
Cuentos de colores (Editorial Sudamericana, 1970) - Premio Municipal
Los dedos de la mano (Editorial Sudamericana, 1976)
Los años de fuego (Editorial Sudamericana, 1980)
No te duermas, no me dejes (Editorial Sudamericana, 1985)
Referencias
editar
↑Monografía sobre El informe bajo llaves de Marta Lynch
↑Amy Kaminsky (2004). "Marta Lynch". In Daniel Balderston; Mike Gonzalez. Encyclopedia of Latin American and Caribbean Literature, 1900–2003. Psychology Press. p. 325. ISBN978-0-415-30687-4.
↑«LAGRIMAS DE CLASE MEDIA». Your Site NAME Goes HERE. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑«Detrás de la obra: Marta Lynch | CONABIP». www.conabip.gob.ar. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑«Silvina Bullrich y el éxito de la escritora desafiante». www.laprensa.com.ar(en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑Página12 (1605722903). «Reeditan la última novela de Marta Lynch». PAGINA12. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑«Enrique Lynch: "A mi madre le hubiera gustado ser vedette del Maipo"». Perfil. 1 de diciembre de 2019. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑«Hoy caravana peronista en Carmen de Patagones por el Día de la Militancia – APP – Agencia de noticias Patagónica». Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑de 2020, 17 de Octubre. «Así está hoy la casa de Gaspar Campos en la que vivió Perón cuando regresó a la Argentina tras el exilio: su historia». infobae. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑«"No puedo soportar esta prisión"». www.lanacion.com.ar. 7 de octubre de 2005. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑«Marta Lynch: el trágico final de la escritora que no toleró el paso del tiempo». Jorge Fernández Díaz. 28 de marzo de 2020. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑de 2020, PorMatías Bauso8 de Octubre. «A 35 años del suicidio de Marta Lynch, la mujer que no quería envejecer». infobae. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑Conde, Paula (8 de octubre de 2020). «Lo que ellas dicen: 25 entrevistas a destacadas escritoras». www.clarin.com. Consultado el 2 de marzo de 2021.
↑Semana (17 de febrero de 1986). «¿Por qué se mató Marta Lynch?». Semana.com Últimas noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 2 de marzo de 2021.
Bibliografía
editar
Cristina Mucci, La señora Lynch biografía de una escritora controvertida. Buenos Aires: Norma, 2000.
"Historia de la Literatura Argentina Vol I"Centro Editor de América Latina. 1968 Buenos Aires, Argentina
Riccio, Alessandra. “Eros y poder en Informe bajo llave de Marta Lynch.” Escritura: Revista de teoría y Crítica literaria 16:31-32 (1991): 223-29.
Rocco Cuzzi, Renata. “Homenaje a las tres pioneras del best-seller Femenino”. Clarín 20 Abr. 2004
Uriarte, Claudio. El Almirante Cero: biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera. Buenos Aires: Planeta, 1991.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Marta Lynch.
Rasgos biográficos
Biografía de la autora
"Lynch, Bullrich y Guido: Aquellas 3", en Página/12
Entrevista de 1969 Archivado el 21 de marzo de 2009 en Wayback Machine.
"Marta Lynch, un personaje trágico", en diario Clarín