Marta Borraz Sen

Summary

Marta Borraz Sen (Huesca, 1981) es una escritora española.

Marta Borraz Sen
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata (43 años)
Huesca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritora Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Vivió un año en Huesca, luego en Pamplona hasta los siete y en Zaragoza hasta los veintiún años. Estudio Derecho en la Universidad de Barcelona.

Desde el 2002 vive en Barcelona donde, además de escritora, ejerce como abogada y mediadora.

Es promotora y coordinadora de diversas iniciativas socioculturales en Alquézar, localidad a la que está unida por sus raíces familiares. Algunas de estas iniciativas son la plataforma Alquézar Sostenible, el club de lectura Golondrinas, y la comisión de cultura-literatura.

Años de vida

editar

En su primera novela, Marta Borraz narra la trayectoria de sus antepasados, una familia aragonesa marcada por la guerra civil.

Desde la segunda década de siglo XX hasta los años setenta, a través de la vida de su abuelo, Alfonso Borraz y de su tía abuela Mercedes, explica los episodios claves de la historia española, el trauma que fue la guerra civil y el posterior franquismo, y su impacto en Aragón. Zaragoza, Alquézar, Casbas, Jaca o los frentes de Teruel y Valencia durante la guerra civil son algunos de los escenarios de la novela.

Para el escritor e investigador Víctor Pardo, la novela «participa del género histórico y la saga familiar, tiene parte de drama y de relato costumbrista, es poético en ocasiones y tan austero como desornamentado en otras».[1]

La periodista Ana Segura escribió en la Revista Turia que «Marta dibuja las diferencias de clases, tan marcadas a principios de siglo entre los que venían de casa bien y los que les servían. Cuenta con detalle cómo y por qué se fraguaban los acuerdos matrimoniales, se vivían los noviazgos y se celebraban las bodas. Retrata perfectamente el papel de las mujeres en las casas aragonesas a lo largo del siglo xx, su posición y desempeño, su papel de madres, esposas, hermanas o monjas. Y, entretanto, el pasar de los años y un país, una sociedad, que cambia radicalmente por la guerra y sus consecuencias».[2]

Borraz «indaga en la vida de su abuelo para narrar esta saga familiar, que nos recuerda lo universal de la condición humana frente al devenir histórico», en palabras de la crítica literaria Eva Cosculluela en ABC Cultural.[3]

Años de vida fue elegido por los críticos del suplemento literario Artes & Letras de Heraldo de Aragón como uno de los mejores libros del 2024.[4]

Obras

editar
  • Años de vida (Xordica, 2024)
  • «Agua para todos» y «Larsan Iniciativas», cuentos publicados en el volumen colectivo Encuentros (Mucho Cuento, 2009)

Enlaces externos

editar
  • Entrevista de Antón Castro para el Heraldo de Aragón.
  • Entrevista de Lourdes Funes para Onda Cero
  • Presentación de Años de vida a cargo del escritor Severino Pallaruelo.
  • Entrevista de Luis Alegre para el Heraldo de Aragón.
  • Entrevista de Miguel Ángel Artigas para El Diario de Teruel.
  • Entrevista de Beatriz Severino para La Comarca.

Referencias

editar
  1. Martínez Iriarte, Myriam (23 de febrero de 2024). «Marta Borraz presenta "Años de vida" en Huesca». El Diario de Huesca. 
  2. Segura, Ana (1 de noviembre de 2024). «Una certera reconstrucción de la memoria familiar». Revista Turia Nº 152. 
  3. Cosculluela, Eva (30 de mayo de 2024). «Especial Feria del Libro de Madrid». ABC Cultural. 
  4. Castro, Antón (22 de diciembre de 2024). «Veinte críticos del suplemento 'Artes & Letras' seleccionan los principales títulos de 2024». Heraldo de Aragón, suplemento Artes & Letras.