Marta Benavides (San Salvador) es una teóloga salvadoreña, ordenada ministra, permaculturista, educadora y artista.
Marta Benavides | ||
---|---|---|
![]() Marta Benavides en 2018 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Siglo XX San Salvador (El Salvador) | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ecóloga | |
Es una de las últimas activistas sobrevivientes del grupo original de defensores de los derechos humanos y la paz que comenzó su trabajo durante la década de 1970 y en un clima de represión en aumento. Como líder de una revolución ecuménica centrada en llevar la paz a su país, la pastora ordenada que eligió "vivir y no morir por la revolución" ha estado trayendo personas de todos los campos para defender los derechos humanos y desarrollar una cultura de paz. A principios de la década de 1980, Benavides era jefa del Comité Ecuménico de Ayuda Humanitaria, un grupo patrocinado por el Arzobispo Óscar Romero para brindar apoyo a las víctimas de la violencia. Después del asesinato de Romero en 1980, ella continuó trabajando por una paz duradera, en 1982 Benavides se exilió y trabajó durante la próxima década desde México y Estados Unidos para poner fin a la guerra en su país y lograr un acuerdo negociado bajo las Naciones Unidas.
En 1991, un año antes de la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, Marta Benavides regresó a El Salvador y fundó el Instituto Internacional de Cooperación entre los Pueblos, una organización dedicada a promover los valores y prácticas de una cultura de paz. Estableció centros de formación comunitaria y recorre el país impartiendo talleres sobre agricultura sostenible, derechos humanos, y prevención de la violencia familiar y comunitaria. Fundó también Siglo XXIII, el Movimiento del Siglo 23 por la Paz Sostenible, que trabaja por la transformación social a través de la cultura.[1]