El marquesado del Verger es un título nobiliario español creado el 8 de agosto de 1708 por el archiduque-pretendiente Carlos de Austria, a favor de Tomás Burgués-Zaforteza y d`Oleza, regidor perpetuo de Palma de Mallorca.[2]
Marquesado del Verger | ||
---|---|---|
![]() ![]() Armas de Zaforteza: Tres lises de oro en escudo encarnado.[1] | ||
Primer titular |
Tomás Burgués-Zaforteza y de Oleza caballero de Alcántara | |
Concesión |
Archiduque pretendiente Carlos de Austria 8 de agosto de 1708, Ratificado por Felipe V, el 18 de junio de 1725 | |
Linajes | Zaforteza | |
Actual titular | Luis Zaforteza y Villalonga | |
Este título fue ratificado en el Congreso de Viena por el rey Felipe V el 18 de junio de 1725.
Fue rehabilitado en 1911 por Luis Zaforteza y Villalonga, "a segundo titular", por lo que devino en ser el segundo marqués del Verger, legalmente constituido. Se obvió, de esta forma a Tomás Quint-Burgués-Zaforteza i Dameto, hijo del primer titular, que en su día usó este título como segundo marqués del Verger.
Su denominación hace referencia a la localidad de "Es Verger", situada en el municipio mallorquín de Esporlas, comunidad autónoma de las Islas Baleares, (España).[cita requerida]
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Archiduque pretendiente Carlos de Austria | ||
I | Tomás Burgués-Zaforteza y d'Olea | 1708-1713 |
"II" | Tomás Quint-Burgués-Zaforteza i Dameto | 1713-1753 |
Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
II | Luis Zaforteza y Villalonga | 1911-1955 |
III | José Mariano Zaforteza y Sureda | 1958-1991 |
IV | Luis Zaforteza y Villalonga | 1991-actual titular |
Fueron sus descendientes:
Rehabilitado en 1911 por: