Marquesado de la Torrecilla

Summary

El marquesado de la Torrecilla es un título nobiliario español, creado el 30 de junio de 1688 por el rey Carlos II, con el vizcondado previo de la Torrecilla, a favor de Félix Ventura de Aguerri y Rivas, II marqués de Valdeolmos.[2]

Marquesado de la Torrecilla

Corona marquesal
Primer titular Félix Ventura Aguerri y Rivas
Concesión Carlos II
30 de junio de 1688
Linajes • Aguerri
• Salabert
Fernández de Córdoba (Casa de Priego)
Hohenlohe-Langenburg, príncipes del Sacro Imperio (Línea menor de los príncipes de Hohenlohe-Langenburg, y estos a su vez de Hohenlohe-Weikersheim)
Actual titular Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg[1]

El rey Alfonso XII concedió a este título la grandeza de España el 22 de marzo de 1875 siendo Narciso de Salabert y Pinedo, VII marqués de la Torrecilla.[2]

La creación de este título, y la del marquesado de Valdeolmos (concedido después al padre de Félix), fue consecuencia de una transacción con la Real Hacienda, a cambio de cancelar las deudas que esta tenía con los Aguerri, resultado de su actividad de asentistas del rey.[a]

La denominación del título alude a la localidad de Latorrecilla en la provincia de Huesca, Aragón.[4]

Marqueses de la Torrecilla

editar
Titular Periodo
Creación por Carlos II
I Félix Ventura de Aguerri y Rivas[2] 1688-¿?
II Josefa Teresa de Aguerri y Rivas[2] ¿?-1704
III Félix de Salabert y Aguerri[2] 1704-1762
IV Félix de Salabert y Rodríguez de los Ríos[2] 1762-1790
V Félix María de Salabert y O'Brien[2] 1790-1807
VI Manuel de Salabert y Torres[2] 1807-1834
VII Narciso de Salabert y Pinedo[2] 1834-1885
VIII Andrés Avelino de Salabert y Arteaga[2] 1885-1925
IX Casilda Remigia de Salabert y Arteaga[2] 1926-1936
X Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert[2] 1936/1952-1956
XI Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa[2] 1959-2013
XII Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg[2] desde 2018[1]

Historia de los marqueses de la Torrecilla

editar
  • Félix Ventura de Aguerri y Rivas, I marqués de la Torrecilla[5]​ y II marqués de Valdeolmos.[6]
Le sucedió su hermana:
  • Josefa Teresa de Aguerri y Rivas (Zaragoza, ¿?-11 de junio de 1704), II marquesa de la Torrecilla[5]​ y III marquesa de Valdeolmos.[6]
Casó, el 25 de mayo de 1670. con Manuel Félix de Salabert y Sora, del Consejo de S.M. en la Contaduría Mayor de Hacienda,[7]​ infanzón, natural de Borja, hijo de Juan Tomás Ignacio de Salabert y Ruiz de Castilla y Urriés —hijo de Domingo Agustín de Salabert y Esteban y de Teodora Ruiz de Castilla y Urriés y Felices—, y de su esposa Antonia Luisa de Sora y Esteban. Le sucedió su hijo:
  • Félix de Salabert y Aguerri (Zaragoza, 17 de mayo de 1689-noviembre de 1762), III marqués de la Torrecilla,[8]​ IV marqués de Valdeolmos,[6]​ regidor perpetuo de Madrid y caballero de Santiago.
Casó con María Eugenia Rodríguez de los Ríos y Bueno, hija de Francisco Esteban Rodríguez de los Ríos, I marqués de Santiago, del Consejo de S.M. en la Contaduría Mayor de Hacienda, y de María Bueno y Mansilla, su primera mujer, naturales de Madrid. El marqués de Santiago era socio del I marqués de Valdeolmos, y como él asentista y tesorero de Rentas Reales. Sucedió su hijo:
  • Félix de Salabert y Rodríguez de los Ríos (1716-6 de enero de 1790), IV marqués de la Torrecilla,[8]​ V marqués de Valdeolmos,[6]​ regidor perpetuo de Madrid, caballero de Santiago, mayordomo del rey, ministro de capa y espada, decano em el Consejo de Hacienda.[9]
Casó, el 31 de marzo de 1739, con la malagueña de origen irlandés Isabel O'Brien y O'Connor-Phaly (m. 1776),[8]​ II condesa de Ofalia y camarista de la reina madre. Le sucedió su hijo:
  • Félix María de Salabert y O'Brien y O'Connor-Phaly (1775-10 de enero de 1807), V marqués de la Torrecilla,[8]​ VI marqués de Valdeolmos,[6]​ III conde de Ofalia, mayordomo del rey y miembro del Consejo de Hacienda.[8]
Casó, el 10 de enero de 1807, con Petra Rosa de Torres Feloaga Ponce de León,[8]marqueses de Navahermosa. Le sucedió su hijo:
Casó, el 14 de septiembre de 1829, con María Casilda de Pinedo y Huici.[8]​ Le sucedió su hijo:
Casó, 26 de noviembre de 1857, con María Josefa de Arteaga y Silva,[8]​ hija de Andrés Avelino de Arteaga y Lazcano Palafox, VII marqués de Valmediano. Le sucedió su hijo:
Soltero, sin descendientes, le sucedió su hermana:
  • Casilda Remigia de Salabert y Arteaga (1858-19 de diciembre de 1936), IX marquesa de la Torrecilla,[8]​ XI duquesa de Ciudad Real, IX marquesa de Navahermosa, XI condesa de Aramayona, VII condesa de Ofalia, VIII vizcondesa de Linares.
Casó, en primeras nupcias, el 23 de noviembre de 1878, con Luis María Fernández de Córdoba y Pérez de Barradas, XVI duque de Medinaceli,[8]​ XV duque de Feria, XIV duque de Alcalá de los Gazules, XVI duque de Segorbe, XVII duque de Cardona, XII duque de Camiña, VI duque de Santisteban del Puerto etc.
Contrajo un segundo matrimonio, el 24 de marzo de 1884, con Mariano Fernández de Henestrosa y Ortiz de Mioño, I duque de Santo Mauro,[8]​ IV conde de Estradas. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
Casó, en primeras nupcias, el 5 de junio de 1911, con Ana María Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos.[11]​ Contrajo un segundo matrimonio, el 22 de diciembre de 1939, con María de la Concepción Rey y Pablo-Blanco.[11]​ Le sucedió, de su primer matrimonio, su hija:
  • Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa (Madrid, 1917-2013), XI marquesa de la Torrecilla,[8]​ XVIII duquesa de Medinaceli,[11]​ etc.
Casó, el 12 de octubre de 1938, con Rafael de Medina y de Vilallonga.[11]​ Le sucedió su bisnieta, hija de Marco de Hohenlohe-Langenburg y Medina, XIX duque de Medinaceli[12]​ —hijo de Ana Medina y Fernández de Córdoba, IX condesa de Ofalia y XIII marquesa de Navahermosa, y de su primer esposo, el príncipe Maximiliano Hohenlohe-Langenburg e Iturbe—, y de Sandra Schmidt-Polex:[12]
Casó, el 15 de octubre de 2023, en Jerez de la Frontera, con Maxime Corneille.[13]

Notas

editar
  1. Así lo refiere Juan Antonio Sánchez Belén: «Durante las décadas de los ochenta y noventa [del XVII], en cambio, lo común será la venta de estos títulos —es entonces cuando las finanzas reales atraviesan su peor momento—, beneficiándose en gran medida los asentistas. [Aquí cita como ejemplos el vizcondado del Fresno y el marquesado de Olivares (1680), el marquesado de Tamarit (1681), y el de Clarafuente (1683)]. También en este año Félix Ventura de Aguerri es designado vizconde de la Torrecilla y Peñatejada [sic: son los vizcondados previos de los marquesados de la Torrecilla y de Valdeolmos], en virtud de un asiento ajustado con su padre, el cual a su vez es recompensado en 1687 con el título de marqués de Valdeolmos, perpetuo desde 1695.» [3]

Referencias

editar
  1. a b c «Orden JUS/160/2018, de 13 de febrero, por lo que se manda expedir (…) Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Torrecilla, con Grandeza de España, a favor de doña Victoria Elizabeth von Hohenlohe-Langenburg». Boletín Oficial del Estado (BOE). Madrid. 22 de febrero de 2018. Consultado el 21 de marzo de 2018. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n «Torrecilla, Marqués de la». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  3. Sánchez Belén, Juan Antonio (1996). La política fiscal en Castilla durante el reinado de Carlos II. Siglo XXI de España Editores. p. 309. ISBN 8432309389. 
  4. «Archivo de los Marqueses de la Torrecilla». PARES. Portal de Archivos Españoles. Madrid. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  5. a b Salazar y Acha, 2012, p. 416.
  6. a b c d e f g Salazar y Acha, 2012, p. 445.
  7. Salazar y Acha, 2012, pp. 416-417.
  8. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Salazar y Acha, 2012, p. 417.
  9. «Anuncio de su defunción». Gaceta de Madrid (4). Madrid. 12 de enero de 1790. p. 32. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  10. a b c d e Soler Salcedo, 2020, p. 515.
  11. a b c d e Salazar y Acha, 2012, p. 117.
  12. a b c d Soler Salcedo, 2020, p. 418.
  13. García Romero, Ana (15 de octubre de 2023). «Victoria de Hohenlohe, duquesa de Medinaceli, y Maxime Corneille ya son marido y mujer». El Mundo. Consultado el 30 de enero de 2025. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • Fundación Casa Ducal de Medinaceli
  •   Datos: Q6001553