El marquesado de la Paz es un título nobiliario español creado por el rey Felipe V de España, por Real Decreto de 22 de mayo de 1725 con el vizcondado previo de Valdelaguna, a favor de Juan Bautista de Orendáin y Azpilicueta, primer secretario de Estado y del Despacho Universal, por su acierto en el ajuste en la Paz de Viena.
Marquesado de la Paz | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Juan Bautista de Orendáin y Azpilicueta | |
Concesión |
Felipe V de España 22 de mayo de 1725 | |
Actual titular | María de Guadalupe Carrasco y Romojaro | |
Su nombre hace referencia a la paz aciertada en el ajuste del Tratado de Viena de 1725.
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe V | ||
I | Juan Bautista de Orendáin y Azpilicueta | 1725-1734 |
II | Francisco Javier de Aguirre y Orendáin | 1745-1765 |
III | Francisca Antonia de Aguirre y Orendáin | 1765-1787 |
IV | Santiago de Aristeguieta y Aguirre | 1787-1823 |
V | Ignacio Ramón de Aristeguieta y Alzolarás | 1851-1900 |
VI | Eustasio de Amilibia y Calbetón, Aristeguieta y Blanchon | 1909-1927 |
Rehabilitación por Francisco Franco | ||
VII | Arcadio Carrasco y Fernández-Blanco, Mena y Dávila, Mena y Balsera, Aristeguieta y Corchado | 1954-1992 |
VIII | María de Guadalupe Carrasco y Romojaro | 1997-actual titular |
Rehabilitado en 1954 por: