Marquesado de la Jamaica

Summary

El marquesado de la Jamaica es un título nobiliario español creado por el rey Carlos I el 19 de enero de 1537 en favor de Luis Colón de Toledo, duque de Veragua, nieto de Cristóbal Colón.[1]

Marquesado de la Jamaica

Primer titular Luis Colón de Toledo
Concesión Carlos I de España
19 de enero de 1537
Linajes Colón
Fitz-James Stuart
Actual titular Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel

Origen

editar

El título hace referencia a la isla de Jamaica, en el Caribe, por aquel entonces propiedad de la Corona española. Tras varios pleitos entre la Corona y la familia Colón, se llegó a un acuerdo que, entre otras cuestiones, estableció un señorío jurisdiccional sobre dicha isla, con la denominación de marquesado, que fue entregado a Luis Colón.[1]​ Años más tarde, el marqués renunció a sus señoríos americanos —aunque mantuvo los títulos—, que cedió a la Corona, a cambio de una renta anual que el Estado pagó a sus descendientes hasta 1898.

Marqueses de la Jamaica

editar
Titular Periodo
Creación por Carlos I
I Luis Colón de Toledo 1537-1572
II Felipa Colón de Toledo y Mosquera 1572-1577
III Cristóbal Colón de Toledo y Cardona 1577-1583
IV Nuño Colón de Portugal 1583-1622
V Álvaro Jacinto Colón de Portugal y Espinosa 1622-1636
VI Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro 1636-1673
VII Pedro Manuel Colón de Portugal y de la Cueva 1673-1710
VIII Pedro Nuño Colón de Portugal y Ayala Toledo 1710-1712
IX Catalina Ventura Colón de Portugal y Ayala Toledo 1712-1739
X Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón de Portugal 1739-1785
XI Carlos Bernardo Fitz-James Stuart y Silva 1785-1787
XII Mariano Colón de Larreátegui y Jiménez de Embún 1796-1821
XIII Pedro María Colón y Ramírez de Baquedano 1821-1866
XIV Cristóbal Colón de la Cerda 1868-1910
XV Cristóbal Colón y Aguilera 1911-1936
XVI Ramón Colón de Carvajal y Hurtado de Mendoza 1936-1941
XVII Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto 1942-1974
XVIII Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel 1974-pres.

Historia de los marqueses de la Jamaica

editar

I. Luis Colón de Toledo (1522-1572), grande de España, i marqués de la Jamaica, i duque de Veragua, i duque de la Vega de Santo Domingo, iii almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias.

Hijo de Diego Colón y María de Toledo. Casó en varias ocasiones, con descendencia.
Le sucedió su hija:

II. Felipa Colón de Toledo y Mosquera (1550-1577), grande de España, ii marquesa de la Jamaica, ii duquesa de Veragua, ii duquesa de la Vega, iv almirante de la Mar Océana y adelantada mayor de las Indias.

Era hija del anterior y de María de Mosquera y Pasamonte, única esposa válidamente reconocida.
Casó con Diego Colón de Toledo y Pravia, sin descendencia.
Le siguió su primo:

III. Cristóbal Colón de Toledo y Cardona (1535-1583), grande de España, iii marqués de la Jamaica, iii duque de Veragua, iii duque de la Vega, ii marqués de Guadalest, v almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias.

Hijo de María Colón de Toledo y Sancho Folch de Cardona y Ruiz de Lihori, marqueses de Guadalest.
Sin descendencia, le sucedió un sobrino segundo:

IV. Nuño Colón de Portugal (1565-1622), grande de España, iv marqués de la Jamaica, iv duque de Veragua, iv duque de la Vega, vi almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias.

Nieto de Isabel Colón de Toledo y, por lo tanto, sobrino-nieto del primer marqués. Casó con Aldonza de Espinosa y Portocarrero.
Le sucedió su hijo:

V. Álvaro Jacinto Colón de Portugal y Espinosa, grande de España, v marqués de la Jamaica, v duque de Veragua, v duque de la Vega, vii almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias.

Casó con su sobrina, Catalina de Portugal y Castro, marquesa de Villamizar y v condesa de Gelves.
Le sucedió su hijo:

VI. Pedro Nuño Colón de Portugal y Castro (1618-1673), grande de España, vi marqués de la Jamaica, vi duque de Veragua, vi duque de la Vega, viii almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias, marqués de Villamizar y vi conde de Gelves. Fue virrey de la Nueva España y caballero del Toisón de Oro.

En 1645 casó con Isabel de la Cueva y Enríquez, hija de los duques de Alburquerque. Con descendencia.
Casó en segundas nupcias con María Luisa de Castro Girón y Portugal. Con descendencia.
Le sucedió su hijo:

VII. Pedro Manuel Colón de Portugal y de la Cueva (1651-1710), grande de España, vii marqués de la Jamaica, vii duque de Veragua, vii duque de la Vega, ix almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias, marqués de Villamizar y vii conde de Gelves. Fue virrey de Valencia y de Sicilia, además de presidente de los consejos de las Órdenes y de Italia, y caballero del Toisón de Oro.

Casó con Teresa Marina de Ayala Toledo, marquesado de San Leonardo, entre otros títulos.
Le siguió su hijo:

VIII. Pedro Nuño Colón de Portugal y Ayala Toledo (1676-1733), grande de España, viii marqués de la Jamaica, viii duque de Veragua, viii duque de la Vega, x almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias, marqués de Villamizar, marqués de la Mota, marqués de San Leonardo, viii conde de Gelves, vi conde de Ayala y conde de Villalonso.[2]​ Fue virrey de Navarra y de Cerdeña.

Casó en 1702 con María del Pilar-Francisca Fernández de Córdoba Aragón, hija de los duques de Sessa. Tuvieron descendencia, pero murieron en la infancia.
Aunque dejó descendencia, era extramatrimonial, por lo que le sucedió su hermana:

IX. Catalina Ventura Colón de Portugal y Ayala Toledo (1690-1739), grande de España, ix marquesa de la Jamaica, ix duquesa de Veragua, ix duquesa de la Vega, xi almirante de la Mar Océana y adelantada mayor de las Indias, marquesa de Villamizar, marquesa de la Mota, marquesa de San Leonardo, ix condesa de Gelves, vii condesa de Ayala y condesa de Villalonso.

Casó en 1716 con Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Burgh, heredero del ducado de Berwick.
Le sucedió su hijo:

X. Jacobo Francisco Fitz-James Stuart y Colón de Portugal (1718-1785), grande de España, x marqués de la Jamaica, x duque de Veragua, x duque de la Vega, iii duque de Liria y Jérica, iii duque de Berwick y xii almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias, entre otros títulos.

Casó en 1738 con María Teresa de Silva y Álvarez de Toledo, hija de los duques de Alba.
Le sucedió:

XI. Carlos Bernardo Fitz-James Stuart y Silva (1752-1787), grande de España, xi marqués de la Jamaica, xi duque de Veragua, xi duque de la Vega, iv duque de Liria y Jérica y iv duque de Berwick y xiii almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias, entre otros títulos.

Tras su muerte, una rama de descendientes directos de Cristóbal Colón volvió a reclamar la sucesión en los títulos. Tras un pleito judicial contra el hijo del xi duque, en 1796, en ejecución de sentencia, le sucedió:[3][4]

XII. Mariano Colón de Larreátegui y Jiménez de Embún (1742-1821), grande de España, xii marqués de la Jamaica, xii duque de Veragua, xii duque de la Vega, xiv almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias y caballero gran cruz de las órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica.[5]

Casó con María Guillermina Ramírez de Baquedano y Quiñones, hija de los marqueses de Andía.
Le siguió su hijo:

XIII. Pedro María Colón y Ramírez de Baquedano (1801-1866), grande de España, xiii marqués de la Jamaica, xiii duque de Veragua, xiii duque de la Vega, xv almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias, caballero del Toisón de Oro y caballero gran cruz de las órdenes de Carlos III y de Isabel la Católica.[6]

Casó con María del Pilar de la Cerda y Gand, hija de los condes de Parcent.
En 1868 le sucedió su hijo:[7]

XIV. Cristóbal Colón de la Cerda (1837-1910), grande de España, xiv marqués de la Jamaica, xiv duque de Veragua, xvi almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias y caballero del Toisón de Oro.[8]​ Fue ministro de la Corona durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, así como consejero de Estado.

Casó en 1867 con Isabel de Aguilera y Santiago de Perales, hija de los marqueses de Benalúa.
En 1911 le sucedió su hijo:[9]

XV. Cristóbal Colón y Aguilera (1878-1936), grande de España, xv marqués de la Jamaica, xv duque de Veragua, xvii almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias.[10]

Soltero y sin descendencia, le sucedió su sobrino:[11]

XVI. Ramón Colón de Carvajal y Hurtado de Mendoza (1898-1941), grande de España, xvi marqués de la Jamaica, xvi duque de Veragua, xv duque de la Vega, xviii almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias.

Hijo de María del Pilar Colón y Aguilera, duquesa de la Vega, y de Manuel de Carvajal Hurtado de Mendoza Tellez-Girón, marqués de Aguilafuente. Casó con María Eulalia Maroto y Pérez del Pulgar.
En 1942 le siguió su hijo:[12]

XVII. Cristóbal Colón de Carvajal y Maroto (1925-1936), grande de España, xvii marqués de la Jamaica, xvii duque de Veragua, xvi duque de la Vega, xx marqués de Aguilafuente, xix almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias y caballero de la Orden de Santiago.

La Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, como hizo con su padre, le concedió la sucesión provisional en los títulos familiares, que le fueron convalidados por la dictadura en 1950.[13]
Casó con Anunciada de Gorosábel y Ramírez de Haro. Con descendencia.
En 1974 le sucedió, por cesión, su hijo:[14]

XVIII. Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel (n. 1949), grande de España, xviii marqués de la Jamaica, xviii duque de Veragua, xvii duque de la Vega, xx almirante de la Mar Océana y adelantado mayor de las Indias. Ostenta la gran cruz del Mérito Naval.[15]

En 1954 casó con Isabel Elena de Mandalúniz y Castelo D’Ortega, ii marquesa de Taurisano. Con descendencia.

Referencias

editar
  1. a b Sotelo, Rafael Diego-Fernández (1987). Capitulaciones colombinas (1492-1506). El Colegio de Michoacán A.C. p. 149. ISBN 978-968-7230-30-6. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  2. Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  3. García-Calderón Romeo, Germán (2023). «La baronía de Escriche en Teruel». La Gacetilla de Hidalgos (573): 13. ISSN 2529-9212. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  4. «El Archivo de la Casa Ducal de Veragua». Clío (121). 1975. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  5. Fernández de Bobadilla y Fernández de Bobadilla, Jesús (2020). Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada. Real Maestranza de Caballería de Granada. pp. 117-118. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  6. Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica - Pedro Colón de Larreátegui Ramírez de Baquedano». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 27 de agosto de 2025. 
  7. Ministerio de Gracia y Justicia (14 de junio de 1868). «Resumen de resoluciones adoptadas por el Ministerio de Gracia y Justicia en el mes de Mayo último.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  8. Ministerio de Estado (24 de octubre de 1892). «Real decreto nombrando Caballero de la Insignie Orden del Toisón de Oro a D. Cristóbal Colón de la Cerda, Marqués de la Jamaica, Duque de Veragua.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  9. Ministerio de Gracia y Justicia (15 de diciembre de 1911). «Subsecretaría.- Rectificación a la Real orden de 27 de Noviembre último mandando expedir Real carta de sucesión en los títulos que se menciona a favor de D. Cristóbal Colón y Aguilera.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  10. Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica - Cristóbal Colón y Aguilera». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  11. De Mayoralgo y Lodo, José Miguel (2024). «Movimiento nobiliario 1939». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. p. 124. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  12. «Movimiento nobiliario 1941-1950» (PDF). Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. p. 24. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  13. Ministerio de Justicia (11 de mayo de 1950). «Subsecretaría.- Anunciando haber sido solicitada por don Cristóbal Colón de Carvajal la convalidación de la sucesión en los títulos de Duque de Veragua, con Grandeza de España, Almirante y Adelantado Mayor de las Indias y Marqués de la Jamaica.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  14. Ministerio de Justicia (17 de junio de 1974). «Orden de 13 de mayo de 1974 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Marqués de la Jamaica a favor de don Cristóbal Colón de Carvajal y Gorosábel.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 29 de agosto de 2025. 
  15. Ministerio de Defensa (14 de junio de 2023). «Real Decreto 518/2023, de 13 de junio, por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a las personas que se citan.». www.boe.es. Consultado el 28 de agosto de 2025.