El marquesado de Vivola es un título nobiliario español creado por el rey Carlos I el 28 de mayo de 1543 en favor de Adamo Centurione-Oltramarino, banquero genovés.
Marquesado de Vivola |
---|

Corona marquesal |
Primer titular |
Adamo Centurione-Oltramarino |
---|
Concesión |
Carlos I de España 28 de mayo de 1543 |
---|
Linajes |
Centurión Arteaga |
---|
Actual titular |
Francisco de Borja de Arteaga y Fierro |
---|
[editar datos en Wikidata] |
Nombre
editar
El origen del marquesado se remonta a las compras italianas que hizo la familia Centurione —castellanizado como Centurión— a la familia Malaspina de los feudos italianos de Laula, Vivona y Montevay. El rey Carlos I le dio el 28 de mayo (confirmado el 25 de agosto) le nombró marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay.[1][2]
Tras extinguirse a finales del siglo xviii, en 1913, Joaquín de Arteaga y Echagüe, xvii duque del Infantado, rehabilitó el título pero convirtiéndolo en tres diferentes que aun hoy están en uso: Laula, Vivola y Monte de Vay. Por este motivo, algunos autores consideran que no son el mismo título y que la verdadera fecha de creación debería ser la rehabilitación de Alfonso XIII.[3]
Marqueses de Vivola
editar
|
Titular |
Periodo
|
Creación por Carlos I
|
I |
Adamo Centurione-Oltramarino |
1543-1568
|
II
|
Juan Bautista Centurión y Negroni
|
1568-1624
|
III |
Adán Centurión y Fernández de Córdoba |
1624-1658
|
IV |
Cecilio Francisco Centurión y Centurión |
1658-1688
|
V |
Luis Centurión y Centurión |
1688-1708
|
VI
|
Manuel Centurión y Arias Dávila
|
1708-1734
|
VII
|
Juan Bautista Centurión y Velasco
|
1734-1785
|
VIII
|
María Luisa Centurión y Velasco
|
1785-1799
|
Rehabilitación por Alfonso XIII
|
IX
|
Joaquín Ignacio de Arteaga y Echagüe
|
1913-1947
|
X
|
Íñigo de Arteaga y Falguera
|
1947-1966
|
XI
|
Francisco de Borja de Arteaga y Martín
|
1966-1999
|
XII
|
Francisco de Borja de Arteaga y Fierro
|
1999-pres.
|
Historia de los marqueses de Vivola
editar
I. Adamo Centurione-Oltramarino (1490-1568), i marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay. Importante banquero y militar al servicio de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.
- Casó con Orietina Grimaldi. Le sucedió su nieto:
II. Juan Bautista Centurión y Negroni, ii marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay, ii marqués de Estepa.
- Hijo de Marcos Centurión y Grimaldi, i marqués de Estepa., y Batina Negroni y Spínola. En 1849 le sucedió su hijo:
III. Adán Centurión y Fernández de Córdoba (f. 1658), iii marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay, iii marqués de Estepa y ii marqués de Armunia.
- Casó en primeras nupcias con Mariana de Guzmán, hija del ii marqués de Algava; sin sucesión.
- Casó en segundas nupcias con su sobrina, María Leonor Centurión y Mendoza, con quien tuvo tres hijos.
- Le sucedió su hijo:
IV. Cecilio Francisco Centurión y Centurión (f. 1688), iv marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay, iv marqués de Estepa y iv marqués de Armunia.
- Casó con Luisa Mesía Carrillo y Portocarrero, vii marquesa de la Guardia. Sin sucesión masculina, le sucedió su hermano:
V. Luis Centurión y Centurión, v marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay, v marqués de Estepa y v marqués de Armunia.
- Casó en 1693 con Isabel Arias Dávila Pacheco y Coloma. Le sucedió su hijo:
VI. Manuel Centurión y Arias Dávila (1694-1734), grande de España, vi marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay, vi marqués de Estepa y v marqués de Armunia.
- Casó con María Leonor de Velasco Ayala y Fernández de Córdoba. Le sucedió su hijo:
VII. Juan Bautista Centurión y Velasco (1718-1785), grande de España, vii marqués de Laula, Vivola y Monte de Vay, vii marqués de Estepa y v marqués de Armunia.
- Casó en dos ocasiones, sin sucesión. Le sucedió su hermana:
VIII. María Luisa Centurión y Velasco (f. 1799), grande de España, viii marquesa de Laula, Vivola y Monte de Vay y viii marqués de Estepa, entre otros muchos títulos.
- Casó con su tío, Felipe López-Pacheco de la Cueva, vii marqués de Bedmar. Sin sucesión, los mayorazgos acabarían eventualmente en la Casa del Infantado. En 1913 le sucedió, por rehabilitación:[3]
IX. Joaquín Ignacio de Arteaga y Echagüe (1870-1947), grande de España, ix marqués de Vivola, xvii duque del Infantado, ix marqués de Laula y ix marqués de Monte de Vay, entre otros muchos títulos.
- Casó con Isabel Falguera y Moreno, iii condesa de Santiago. Le sucedió su hijo:
X. Íñigo de Arteaga y Falguera (1905-1997), grande de España, x marqués de Vivola, xviii duque del Infantado y x marqués de Monte de Vay, entre otros muchos títulos. La Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino le concedió la sucesión provisional tras el fallecimiento de su padre, la cual fue convalidada por la dictadura en 1951.[4]
- Casó en primeras nupcias con Ana Rosa Martín y Santiago-Concha y en segundas con María Cristina Salamanca.
- Le sucedió, por distribución, su hijo:[5]
XI. Francisco de Borja de Arteaga y Martín, grande de España, xi marqués de Vivola y xiv marqués de Estepa.
- Le sucedió, por cesión, su hijo:[6]
XII. Francisco de Borja de Arteaga y Fierro, xii marqués de Vivola.
Bibliografía
editar
- Burgos, Augusto de (1862). Blason de España, libro de oro de su nobleza: reseña genealogica y descriptiva de la Casa Real, la Grandeza de España, y los títulos de Castilla. Letra A. Rivadeneyra. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- Revista Hidalguía número 256-257. Año 1996. Ediciones Hidalguia. Consultado el 11 de agosto de 2025.
Referencias
editar
- ↑ Moreri, Louis (1753). El gran diccionario historico, o Miscellanea curiosa de la Historia Sagrada y profana .... a costa de los libreros privilegiados. p. 437. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Pineda, Juan Félix Francisco Rivarola y (1729). Descripcion historica, chronologica y genealogica, civil, politica y militar de la ... Republica de Genova: su govierno antiguo y moderno, fundacion, reedificacion, conquistas ... debaxo de la proteccion del Real y Supremo Consejo de Castilla. por Diego Martinez Abad. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ a b Salazar y Acha, Jaime (2012). «La nobleza titulada española del siglo XVI» (PDF). Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía: 52-53. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2019. Consultado el 11-08-2025.
- ↑ Ministerio de Justicia (24 de mayo de 1951). «Decreto de 11 de mayo de 1951 por el que se convalidan las sucesiones en los títulos del Duque del Infantado, con Grandeza de España; Marqués de Ariza, con Grandeza de España; Marqués de Estepa, con Grandeza de España; Marqués de Santillana con Grandeza de España; Conde de la Monclova, con Grandeza de España; Señor de la Casa de Lazcano con Grandeza de España; Almirante de Aragón, Marqués de Armunia, Marqués de Cea, Marqués de Monte de Vay, Marqués de Valmediano, Marqués de Vivola, Conde del Real de Manzanares y Conde de Santa Eufemia a favor de don Iñigo de Loyola de Arteaga y Falguera.» (PDF). www.boe.es.
- ↑ Ministerio de Justicia (21 de noviembre de 1966). «Orden de 10 de noviembre de 1966 por la que se manda expedir Carta de Sucesión por distribución en los Títulos de Marqués de Estepa, con Grandeza de España, y Marqués de Vivola a favor de don Francisco de Borja de Arteaga y Martín.» (PDF). www,boe.es. Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ Ministerio de Justicia (16 de julio de 1999). «Orden de 8 de junio de 1999 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Vivola a favor de don Francisco de Borja de Arteaga y Fierro.». www.boe.es. Consultado el 11 de agosto de 2025.