Marquesado de Villaformada

Summary

El marquesado de Villaformada es un título nobiliario español creado el 24 de junio de 1731 por el rey Felipe V a favor del cántabro José Antonio de Alsedo y Campuzano, caballero de la Orden de Calatrava.[1]

Marquesado de Villaformada

Corona marquesal
Primer titular José Antonio de Alsedo y Campuzano
Concesión Felipe V
24 de junio de 1731
Actual titular Agustín Enrile Corsini

Historia de los marqueses de Villaformada

editar
  • José Antonio de Alsedo y Campuzano (Mogro, 23 de febrero de 1680-Madrid, 30 de mayo de 1738), I marqués de Villaformada, caballero de la Orden de Calatrava, en 1715, miembro del Consejo Real y del Consejo de las Órdenes.[2]​ Era hijo legítimo de Fernando de Alsedo y Campuzano (1631-1700) y de María de Campuzano y Villegas (1651-1731), hermana de Francisco de Campuzano y Villegas, colegial mayor de San Ildefonso en la Universidad de Alcalá de Henares, su rector y hermana por parte de padre de Antonio de Campuzano y de la Riva-Herrero, I conde de Mansilla y regente de la Real Audiencia de México.[2]
Contrajo matrimonio en Madrid, el 30 de agosto de 1708, con María Josefa Gómez Castel Girón y Ros Medrano (1686-1737), hija de Juan Antonio Gómez de Ribera y de Ana Josefa Castel Ros de Medrano.[2]​ Sucedió su hijo:
  • Tomás José de Alsedo Campuzano y Gómez (Valencia, 25 de septiembre de 1715-Valencia, 1741), II marqués de Villaformada,[3]​ caballero de la Orden de Santiago en 1737, procurador síndico general por el estado de hijosdalgo de Mogro y capitán de dragones del regimiento de Numancia en 1737.[3]
Sin descendencia, sucedió su hermano:
  • José de Alsedo Campuzano y Gómez (m. Barcelona, 1752), III marqués de Villaformada, alférez y teniente de las Reales Guardias Españolas de Infantería.[3]
Soltero, sin descendencia, sucedió su sobrina, hija de Antonio de Bustamante Bergaño y de su segunda esposa María Josefa de Alsedo Campuzano y Gómez.[3]
  • María Antonia de Bustamante y Alsedo (Santander, 2 de marzo de 1736-Santander, 12 de junio de 1806), IV marquesa de Villaformada[3]​ y VI marquesa de Villatorre.
Casó en primeras nupcias con su tío carnal, Fernando de Bustamante y Bergaño,[4]​ padres de tres de tres hijos. Contrajo un segundo matrimonio con Francisco de Alsedo y Agüero,[3]​ padres de, entre otros, Francisco de Alsedo y Bustamante, héroe que falleció en la batalla de Trafalgar en 1805.[5]​ Cedió el título a su tío que la sucedió en 1758:[6]
  • José Remigio de Alsedo y Agüero (Mogro, 29 de agosto de 1700-Cádiz, enero de 1765), V marqués de Villaformada,[7]​ caballero de la orden de Calatrava en 1741,[6]​ fiscal de la Real Audiencia de la Contratación (1735) y miembro del Consejo de Indias (1746). Era hijo de Juan Antonio de Alsedo y Campuzano (1674-1720), hermano del primer marqués de Villaformada, y de Isabel de Agüero y Palazuelos.[7]
Contrajo matrimonio en Madrid, el 7 de febrero de 1736, con Gertrudis Herrera Navarro (n. Cádiz, 1715), hija de Francisco Manuel de Herrera, fiscal de la Casa de la Contratación, y de María Gertrudis de Navarro y Párraga.[6]​ Sucedió su hijo:
  • Pascual de Alsedo y Herrera (baut. Cádiz, 1 de marzo de 1745), VI marqués de Villaformada,[8]​ caballero de la Orden de Alcántara en 1754 y teniente de fragata de la Real Armada.[8]
Rehabilitado en 1917 por
  • Francisco de Paula de la Cueva y Pérez (m. 1952), VII marqués de Villaformada. Le sucedió, en 1953:
  • Agustín Enrile y Ruiz de Alcalá (Madrid, 13 de noviembre de 1895-1973), VIII marqués de Villaformada[9]​ y III marqués de Casa Enrile. Era hijo de Pascual Enrile y García Ezpeleta, II marqués de Casa Enrile, y de María Josefa Ruiz de Alcalá y Hernández de Ariza.[10]
Casó con María del Pilar Corsini y Marquina. Le sucedió, en 1980, su hijo:
  • Agustín Enrile Corsini (m. 1 de mayo de 2024[1]​), VIII marqués de Villaformada.[11]
Casó en primeras nupcias con María Taub y Medina, en segundas con Carola Sánchez Montes y en terceras nupcias con Ana María Arrate Mendizábal.

Referencias

editar
  1. a b «Villaformada, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  2. a b c Barrientos Grandon, 2023, p. 565.
  3. a b c d e f Barrientos Grandon, 2023, p. 568.
  4. González de Riancho Colongues, Aurelio (2001). El linaje de los Riva-Herrera en la historia de Santander (siglos XVI al XX). Santander: Centro de Estudios Montañeses. p. 115. ISBN 84-930673-8-5. 
  5. González de Riancho Colongues, 2001, p. 115.
  6. a b c Barrientos Grandon, 2023, p. 562.
  7. a b Barrientos Grandon, 2023, p. 560.
  8. a b Barrientos Grandon, 2023, p. 563.
  9. «ORDEN de 30 de septiembre de 1952 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el título de Marqués de Villaformada a favor de dan Agustín Enrile y Ruiz de Alcalá». Boletín Oficial del Estado (291). Madrid. 17 de octubre de 1952. p. 4760. Consultado el 7 de julio de 2025. 
  10. Moreno y Morrison, Roberto (enero-febrero de 1931). «Casa Enrile, Marquesado de». Revista de Historia y Genealogía Española. Tomo V (25=): p. 82. 
  11. «Orden por la que se manda expedir Carta de Sucesión en el título de Marqués de Villaformada a favor de don Agustín Enrile Corsini». Boletín Oficial del Estado (108). Madrid. 5 de mayo de 1973. p. 9026. Consultado el 7 de julio de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Barrientos Grandon, Javier (2023). Los consejeros del rey (1500-1836). Vol. I. Colección Derecho Histórico. Madrid: Boletín Oficial del Estado. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q6001298