Marquesado de Valdecilla

Summary

El marquesado de Valdecilla es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XIII en favor de Ramón Pelayo de la Torriente, fundador del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de la ciudad de Santander, el 14 de febrero de 1916 por real decreto y el 19 de junio del año siguiente por real despacho.[1][2]​ Recibió la Grandeza de España el 8 de febrero de 1927.[3]

Marquesado de Valdecilla

Corona Grande de España
Primer titular Ramón Pelayo de la Torriente
Concesión Alfonso XIII de España
  • 14 de febrero de 1916 por real decreto.
  • 19 de junio de 1917 por real despacho.
  • Grandeza de España el 8 de febrero de 1927.
  • Actual titular Vacante, por fallecimiento del último titular.

    Su denominación hace referencia a la localidad de Valdecilla, capital del municipio cántabro de Medio Cudeyo.

    Marqueses de Valdecilla

    editar
    Titular Periodo
    Ceación por Alfonso XIII
    I Ramón Pelayo y de la Torriente 1916-1932
    II María Luisa Gómez y Pelayo 1935-1951
    III Marcelino Julio Gómez y Pelayo 1970-1973
    IV Ramón Cantarrana y de la Torriente 1979-2009

    Historia de los marqueses de Valdecilla

    editar

    La lista de sus titulares es la que sigue:[1][3]

    I. Ramón Pelayo y de la Torriente (1850-1932), i marqués de Valdecilla y grande de España, gran cruz de las órdenes civiles de Beneficencia y de Alfonso XII.

    En 1889 se casa con María Teresa Piedra Pérez-Abreu. Al no tener descendencia, solicitó autorización regia para designar sucesor, designando a su sobrina, que le sucedió en 1935:

    II. María Luisa Gómez y Pelayo (m. 1951), ii marquesa de Valdecilla, i marquesa de Pelayo, grande de España y dama noble de la Orden de María Luisa.

    Casó con Eugenio Rodríguez y Pascual. Sin descendencia. El 12 de octubre de 1970, por ejecución de sentenecia, le sucedió su hermano:

    III. Marcelino Julio Gómez y Pelayo (m. 1973), iii marqués de Valdecilla y grande de España, ii marqués de Pelayo.

    El 17 de octubre de 1979 le sucedió:

    IV. Ramón Cantarrana y de la Torriente (m. 2009), iv marqués de Valdecilla y grande de España, iii marqués de Pelayo.

    Sucesión

    editar

    Con fecha de julio de 2025, la sucesión continua como pendiente y sin resolverse.

    De acuerdo al último dictamen del Consejo de Estado a este respecto en el año 2015, el proceso sucesorio se inició en febrero de 2010 por un supuesto hijo que el último marqués habría tenido con su exmujer. Sin embargo, tras publicarse en el Boletín Oficial del Estado la solicitud,[4]​ otro pariente lejano con, a su juicio, mejor derecho, reclamó para sí el título y puso en duda la filiación, aportando documentación anterior y posterior al matrimonio y divorcio del marqués en la que negaba tener hijos. Asimismo, la documentación aportada por el supuesto hijo del noble para demostrar su filiación fue desmentido por la notaria que, supuestamente, lo había certificado en origen y que tampoco cumplía los requisitos formales para ser válido de acuerdo a la ley estadounidense.[5]

    Referencias

    editar
    1. a b de Atienza y Navajas, Julio (mayo-junio de 1959). «Grandezas y Títulos del Reino concedidos, rehabilitados y autorizados por S. M. el Rey Don Alfonso XIII (1886-1931) (continuación)». Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas (Madrid: Ediciones Hidalguía) (34): p. 315. ISSN 0018-1285. 
    2. Diego Valor Bravo de Medina. «Ramón Pelayo de la Torriente». Real Academia de la Historia. Consultado el 18 de enero de 2019. 
    3. a b «Búsqueda del título "VALDECILLA, marqués de"». Diputación de la Grandeza. Consultado el 18 de enero de 2019. 
    4. «BOE-B-2012-11178: Anuncio de la Subsecretaría (Gabinete Técnico), sobre solicitud de sucesión en el título de Marqués de Valdecilla, con Grandeza de España.» (PDF). Boletín Oficial del Estado (BOE). Consultado el 18 de enero de 2019. 
    5. Consejo de Estado. «Dictamen del Consejo de Estado de 2 de julio de 2015.». www.boe.es. Consultado el 28 de julio de 2025. 
    •   Datos: Q6001167