Marquesado de San Juan de Piedras Albas

Summary

El marquesado de San Juan de Piedras Albas es un título nobiliario español otorgado por el rey Carlos II el 31 de agosto de 1690, con real despacho del mismo rey de 16 de agosto de 1691 y con grandeza de España otorgada por Felipe V de España desde 15 de diciembre de 1739.[1][2]

Marquesado de San Juan de Piedras Albas

Corona marquesal
Primer titular Francisco Silvestre Pizarro Piccolomini de Aragón
Concesión
31 de agosto de 1690
Actual titular José María de Narváez y Muguiro

Denominación

editar

La denominación del título hace referencia al municipio de Piedras Albas, en la provincia de Cáceres.

Marqueses de San Juan de Piedras Albas

editar
Titular Periodo
Creación por Carlos II
I Francisco Silvestre Pizarro Piccolomini de Aragón[1] 1690-1736
II Juan de la Cruz Pizarro Piccolomini de Aragón[1] 1736-1771
III Florencia Pizarro Piccolomini de Aragón y Herrera[1] 1771-1794
IV Juan de la Cruz Bellvís de Moncada y Pizarro 1794-1835
V Antonio Ciriaco Bellvís de Moncada y Álvarez de Toledo[1] 1835-1842
VI María de la Encarnación Bellvís de Moncada Palafox[1] 1842-1874
VII Bernardino de Melgar y Abreu[1] 1910-1942
VIII María de los Dolores de Melgar y Hernández[1] 1952-1977
IX María del Campanar de Melgar y Hernández[1] 1981-1992
X José Luis de Narváez y Melgar[1] 1992-1994
XI José María de Narváez y Muguiro[1] 1997-actual titular

Historia de los marqueses de San Juan de Piedras Albas

editar
  • Francisco Silvestre Pizarro Piccolomini de Aragón (m. 14 de febrero de 1736), I marqués de San Juan de Piedras Albas, mayordomo y caballerizo de la reina.[3]
Casó, el 29 de febrero de 1696, con Isabel Rubín de Celis y Fajardo. Le sucedió su hijo.
  • Juan de la Cruz Pizarro Piccolomini de Aragón (m. 18 de enero de 1881), II marqués de San Juan de Piedras Albas, grande de España,[3]​ sumiller de corps, mayordomo y primer caballerizo del rey, presidente del Supremo Consejo de Indias.[3]
Casó, el 11 de agosto de 1725, con Juana Josefa de Herrera Ayala y Llarena.[3]​ Le sucedió su hija:
  • Florencia Pizarro Piccolomini de Aragón y Herrera (Madrid, 20 de junio de 1727-Madrid, 4 de agosto de 1794),[4]III marquesa de San Juan de Piedras Albas, grande de España.[3]
Casó en primeras nupcias, el 24 de agosto de 1745, con Antonio de Herrera y Ayala (m. 18 de mayo de 1748), marqués de Adeje y conde de la Gomera.[5]​ Contrajo un segundo matrimonio el 17 de febrero de 1754 con Pascual Benito Bellvís de Moncada y Pizarro, XIV marqués de Mondejar, VIII marqués de Villamayor de las Ibernias, II marqués de Bélgida, VI marqués de Benavites, X conde de Villardompardo, etc.[6]​ Le sucedió el hijo del segundo matrimonio:[3]
  • Juan de la Cruz Belvís de Moncada y Pizarro (Madrid, 1 de diciembre de 1756-Madrid, 20 de octubre de 1835),[7]IV marqués de San Juan de Piedras Albas,{Harvnp|Salazar y Acha|2012|p=298}} XV marqués de Mondéjar, dos veces grande de España,[8]​ III marqués de Bélgida,[9]​ VII marqués de Benavites, IX marqués de Villamayor de las Ibernias, IV marqués de San Juan de Piedras Albas, Grande de España,[3]​ marqués de Vallhermoso de Tajuña, VIII marqués de Adeje, X marqués de Agrópoli, marqués de Orellana la Vieja, VI conde de Villamonte, XI conde de Villardompardo, XII conde de la Gomera, VII conde de Sallent, XIII conde de Tendilla, conde del Sacro Romano Imperio, etc.[10]​ Fue también alférez mayor perpetuo de la ciudad de Jaén, alcaide de la Alhambra, caballero de la Orden del Toisón de Oro, de la Orden de Carlos III, gentilhombre de cámara, mayordomo mayor de palacio, sumiller de corps, caballerizo, menino, ballestero y montero mayor del rey Carlos IV y maestrante de Valencia.[11]
Contrajo matrimonio, en Madrid el 4 de abril de 1774, con María de la Encarnación Álvarez de Toledo y Gonzaga,[11]dama de la reina y de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa,[11]​ hija de Antonio Álvarez de Toledo y Osorio, X marqués de Villafrancadel Bierzo, y de su segunda esposa María Antonia Gonzaga y Caracciolo. Le sucedió su hijo:[11]
  • Antonio Ciriaco Belvís de Moncada y Álvarez de Toledo (Madrid, 8 de agosto de 1775-Madrid, 10 de agosto de 1842), V marqués de San Juan de Piedras Albas,[3]​ XVI marqués de Mondéjar,[8]​ dos veces grande de España, IV marqués de Bélgida,[12]​ X marqués de Villamayor de las Ibernias,[11]​ XI marqués de Agrópolis,[13]​ ÍX marqués de Adeje, VII marqués de Orellana la Vieja, VIII marqués de Benavites, XIX conde de Tendilla, XII conde de Villardompardo, XIII conde de la Gomera, VIII conde de Villamonte, VIII conde de Sallent, XVI conde de Coruña, vizconde de Torija, conde del Sacro Romano Imperio, etc.[14]
Casó, en Madrid el 16 de enero de 1799, con María Benita de los Dolores Palafox y Portocarrero (1782-1864),[12]​ hija de Felipe Palafox y Croy y de María Francisca de Sales Portocarrero, VI condesa de Montijo.[15]​ Le sucedió su hija:
  • María de la Encarnación Bellvís de Moncada Palafox y Pizarro (Madrid, 3 de marzo de 1803-Albares, 6 de marzo de 1874), VI marquesa de San Juan de Piedras Albas por cesión de distribución de su padre el 14 de mayo de 1849.[16][3]
Se casó en Burdeos el 15 de mayo de 1845 con Félix Alcalá-Galiano y Bermúdez.[16]​ Le sucedió su sobrino,[3]​ hijo de Juan de Melgar y Quintano y de María del Campaner Álvarez de Abreu y Álvarez de las Asturias Bohorques.[17]
Casó, el 24 de septiembre de 1892, con María de los Dolores Hernández y Torres. Le sucedió su hija:[3]
  • María de los Dolores de Melgar y Hernández (m. 16 de diciembre de 1977), VIII marquesa de San Juan de Piedras Albas[18]​ y marquesa de Benavites.[18]
Casó,el 30 de octubre de 1937, con Manuel García de Iraola.[19]​ Le sucedió su hermana:
  • María del Campanar de Melgar y Hernández (m. 8 de abril de 1986), IX marquesa de San Juan de Piedras Albas.[19][20]
Casó, el 8 de mayo de 1918, con Ramón de Narváez y Pérez de Guzmán el Bueno, marqués de Espeja.[19]​ Le sucedió su hijo:
  • José Luis de Narváez y Melgar (m. 4 de marzo de 1994), X marqués de San Juan de Piedras Albas.[19][21]
Casó, el 8 de mayo de 1947 con María Antonia Muguiro y Ximénez de Sandoval.[19]​ Le sucedió su hijo:
  • José María de Narváez y Muguiro, XI marqués de San Juan de Piedras Albas.[19]

[22]

Casó, el 17 de septiembre de 1984, con Marta Rodríguez Camacho.[19]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k «San Juan de Piedras Albas, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 24 de febrero de 2025. 
  2. Alonso de Cadenas y López, Ampelio (2007). Asociación de Hidalgos a Fuero de España, ed. Títulos nobiliarios vinculados con Extremadura. Ediciones Hidalguía. pp. 22-23. ISBN 978-84-89851-54-2. 
  3. a b c d e f g h i j k l Salazar y Acha, 2012, p. 298.
  4. Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, pp. 310-311.
  5. Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, p. 311.
  6. Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, p. 309.
  7. Ceballos-Escalera y Gila, Alfonso (Vizconde de Ayala). «Juan de la Cruz Belvís de Moncada y Pizarro». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 8 de mayo de 2021. 
  8. a b Salazar y Acha, 2012, p. 130.
  9. Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, p. 315.
  10. Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, pp. 315-316.
  11. a b c d e Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, p. 316.
  12. a b Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, p. 317.
  13. Soler Salcedo, 2020, p. 438.
  14. Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, pp. 316-317.
  15. Soler Salcedo, 2020, p. 432.
  16. a b Conde y Díaz-Rubín y Sanchiz Ruiz, 2008, p. 319.
  17. a b Quintana Bermúdez de la Puente, Covadonga. «Bernardino de Melgar y Álvarez de Abreu». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 17 de mayo de 2021. 
  18. a b «Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (357). Por fallecimiento de su padre, don Bernardino de Melgar y Abréu. Madrid. 23 de diciembre de 1951. p. 5823. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  19. a b c d e f g Salazar y Acha, 2012, p. 299.
  20. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (279). Por fallecimiento de su hermana, María de los Dolores Melgar y Hernández. Madrid. 20 de noviembre de 1980. p. 25925. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  21. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (174). Madrid. 21 de julio de 1992. p. 25083. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  22. «Real Carta de Sucesión». Boletín Oficial del Estado (189). Por fallecimiento de su padre, don José Luis Narváez Melgar. Madrid. 8 de agosto de 1997. p. 24240. Consultado el 4 de julio de 2019. 

Bibliografía

editar
  • Conde y Díaz-Rubín, José Ignacio; Sanchiz Ruiz, Javier (2008). «Marqués de Villamayor de las Ibernias». Historia genealógica de los títulos y dignidades nobiliarias en Nueva España y México. Vol. I. Casa de Austria. Con la colaboración de Javier Gómez de Olea y Bustinza. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas. pp. 285-330. ISBN 978-970-32-4999-2. Consultado el 4 de julio de 2019. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XXI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  • Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  •   Datos: Q24938306